NOSOPRANO
  • CINE

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

    Regreso a Hope Gap: el amor, cuando se acaba

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

    Regreso a Hope Gap: el amor, cuando se acaba

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

TuTube de gaseosa

Jean Cité by Jean Cité
07/11/2013
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Si algo funciona, no lo cambies.

Al menos así deben pensar los responsables de las series de TV. Si algo funciona, no lo cambiemos. Sigamos, aunque sea lo mismo de siempre, aunque llevemos años, décadas o siglos con ello.
Echen un vistazo a las últimas series que hemos comentado en este blog: Dracula, Sherlock, las Brujas de Salem, Sleepy Hollow… Conocen las historias, ¿verdad? Ya las han visto. Ya saben de qué van.

Parece que la vena creativa de los directivos de las cadenas está de capa caída. Sí, son los directivos. No se equivoquen. Los guionistas pueden escribir de otras muchas cosas, igual que rodar los realizadores. Son los directivos. Los que viven bajo la Espada de Damocles del numerito de share. No te arriesgues. No seas loco. Ve a lo seguro. Hacemos lo de siempre con un par de giros, un poco de espectáculo, y tensión sexual no resuelta. Que esto de la tele se está viniendo abajo y no estamos para arriesgar. Deja, deja… Las moderneces para los que tienen dinero de sobra, Netflix y compañía, ya sabes. Nosotros volvamos a lo que nos hizo triunfar en los noventa.

En España sucede un poco más de lo mismo. Nuestra ficción está explotando el turbulento siglo XX como si no hubiéramos tenido otro. Va a llegar el día en que El tiempo entre costuras alcance en ambientación a Amar es para siempre, y ésta a Cuéntame. Sería estupendo. Podrían lanzar luego el pack de las tres juntas en DVD en Bluray y terminarlo con la España postmoderna, con Aída y Vive Cantando, que son también la misma aunque no iguales.

Menos mal que tenemos las históricas, ya saben: Isabel, Águila Roja, Alatriste —en producción— Ya, ya… Ya sé que éstas también repiten un poco los elementos, pero es que funciona. Han demostrado que son lo que la gente quiere ver en el primetime particular español, —sí, ese que pese a acabar de madrugada obliga a las tramas a incluir elementos infantiles y «para toda la familia»—. Y lo demuestran cada día, aunque El tiempo entre costuras le robe a Isabel audiencia hasta decir basta…

Si algo funciona no hay que cambiarlo, y que arriesguen los que tienen dinero. Los experimentos, con gaseosa. O sea, con internet. Sí, sí, de eso también tenemos aquí. Y no se crean que en menor medida o de peor calidad. Acuérdense del éxito de Qué vida más triste antes de que la televisión la corrompiera. Gracias al milagro de YouTube podemos disfrutar de piezas rebosantes de talento. Y no me refiero solo a las comedias de animación como Cálico Electrónico o La Niña Repelente, ni tampoco a la moda del videoblog, o del falso videoblog: en la red podemos encontrar todo el atrevimiento, frescura y originalidad que evitan las cadenas de TV, y en muchos casos con un empaque que ya quisieran los maestros del cartón piedra. ¿No se lo creen? Echen un ojo al trailer de la webserie Libres:

¿Se lo esperaban? Pues ahí no queda la cosa: el mar está lleno de gotas. Naveguen. Naveguen un rato y no tardarán en dar con joyitas como la catalana Ruta 66, la paródica Malviviendo o la longeva y provocadora Con pelos en la lengua.

¿Les sorprende? ¿Las conocían? ¿Se esperaban semejante calidad? Ahora pongan de nuevo la televisión. ¿La ven de la misma manera?

Pues eso.

Related Posts

CINE

Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

by Jean Cité
11/01/2021
El arte de volver: sobre el desarraigo
CINE

El arte de volver: sobre el desarraigo

by Jean Cité
04/01/2021
CINE

Te quiero, pero es la guerra

by Jean Cité
28/12/2020
CINE

Érase una vez: doble trauma infantil

by Jean Cité
21/12/2020
CINE

El artista anónimo: buscando al autor escondido

by Jean Cité
14/12/2020
CINE

El año que dejamos de jugar: kinder trauma

by Jean Cité
07/12/2020
CINE

Las brujas: cabeza de ratón

by Jean Cité
30/11/2020
CINE

Emma.: salseo en la campiña inglesa

by Jean Cité
23/11/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.