NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Madres, esposas, amantes

Jean Cité by Jean Cité
12/12/2016
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: The Girl on the Train Dirección: Tate Taylor Guion: Erin Cressida Wilson (Novela: Paula Hawkins) Música: Danny Elfman Fotografía: Charlotte Bruus Christensen Reparto: Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Haley Bennett, Luke Evans
Título original: The Girl on the Train Dirección: Tate Taylor Guion: Erin Cressida Wilson (Novela: Paula Hawkins) Música: Danny Elfman Fotografía: Charlotte Bruus Christensen Reparto: Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Haley Bennett, Luke Evans

Con más de veinte ediciones a sus espaldas y con millones de lectores en todo el mundo, la novela de Paula Hawkins La Chica del Tren tenía todas la papeletas para ser llevada a la gran pantalla antes de que pasara la ola generada por el Perdida de David Fincher (2014). No obstante, cuando se anunció que encabezaría el cartel la recién nacionalizada estadounidense Emily Blunt, las suspicacias empezaron a prever un filme muy distinto de la pieza literaria que ha encandilado a tantos lectores en todo el mundo. El resultado es un relato con una premisa potente y una interpretación más que digna de todo su plantel femenino que, sin embargo, cae en el cliché predecible y deja mal parada a la parte masculina, obligada a bregar con personajes un tanto insustanciales.

Cuando Rachel descubre desde la ventanilla del tren que su admirada Megan le es infiel a su marido con otro hombre no puede soportarlo. No la conoce de nada, pero cada día la observa desde el vagón y admira su vida de ensueño junto a su apuesto esposo en una hermosa casita de cinco habitaciones en las afueras de la ciudad. Envidia tanto lo que Megan posee que verla ahora, ahí, en brazos de otro hombre, le hace sentir rabia por todo lo que está echando a perder. Porque, al fin y al cabo, lo que Megan está mancillando es lo que la misma Rachel perdió cuando su marido se largó con otra. Verlo así, en directo, es un recordatorio cruel de su propio trauma; el trauma que la ha convertido en alcohólica. Además, no ayuda que Megan sea precisamente la vecina del ex de Rachel, que vive con su nueva y usurpadora esposa en la casita de cinco dormitorios que ella misma decoró. Por eso, cuando dan a la adúltera por desaparecida, Rachel duda de si ha podido ser, en su ebriedad, la causante de un mal mayor.

Si algo destaca de la adaptación de la novela es la libertad con que se toma sus licencias. No sólo traslada la acción del Londres literario al Nueva York hollywoodiense, sino que además se atreve a poner a una actriz de la percha de Emily Blunt a interpretar a una alcohólica poco agraciada y, según el libro, con problemas de sobrepeso. Por supuesto, Blunt parece consciente de que no encaja en el papel y, quizá por ello, ha optado por intentar representarlo con dignidad. Al fin y al cabo, es la única que realmente arriesga de todo el filme.

Desenvuelto a partir de una sucesión de puntos de vista y tramas cruzadas —con flashbacks que no ayudan a seguir la narración con coherencia—, el filme aqueja una factura parca e intrascendente. Comparado de forma inevitable, por ambientación y protagonismo, con la soberbia Perdida, el relato de La Chica del Tren parece más un telefilm de sobremesa, lo que no quita que, a pesar de presentar una trama predecible, no pueda ser disfrutable especialmente por quienes no hayan todavía leído la novela.

Related Posts

Doctor Sueño: aventura y misterio disuelven el terror de Kubrick
CINE

Doctor Sueño: aventura y misterio disuelven el terror de Kubrick

by Jean Cité
11/11/2019
CINE

Men in Black International: la química de la pareja no es suficiente

by Jean Cité
01/07/2019
CINE

Mission Impossible: Fallout: lo mismo, y por muchos años

by Jean Cité
10/09/2018
SERIES

El Alienista: drama aparente

by Jean Cité
30/08/2018
CINE

La Bella y la Bestia: pusilánimes princesas y peluches digitales

by Jean Cité
23/03/2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.