NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

La Bella y la Bestia: pusilánimes princesas y peluches digitales

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
la bella y la bestia, emma watson
Título original: Beauty and the Beast. Dirección: Bill Condon. Guión: Stephen Chbosky, Evan Spiliotopoulos (Novela: Jeanne-Marie Leprince de Beaumont) Música: Alan Menken. Fotografía: Tobias A. Schliessler. Reparto: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Emma Thompson, Ewan McGregor,Ian McKellen, Kevin Kline.

Por todos es sabido que el clásico de Disney La Bella y la Bestia, de 1991, no sólo supuso un espaldarazo en taquilla para la firma sino que además vino a confirmar un avance tanto en lo técnico como en lo narrativo en el que muchos han querido ver el inicio de una nueva etapa dorada de la casa de animación. Tal vez por ello, la adaptación en imagen real realizada ahora, veintiséis años después, debe total y absoluta reverencia a la pieza original.

El filme dirigido por Bill Condon prácticamente copia plano por plano su precedente, apenas introduciendo algunos insertos orientados a ampliar los trasfondos dramáticos de los protagonistas. La música es la misma, las canciones son iguales, y hasta las coreografías y demás aspectos de puesta en escena parecen calcados. No obstante, la película en su conjunto no alcanza al original.

Según han declarado tanto el director como la protagonista en distintas entrevistas, la pretensión ha sido, parece, la de remozar la obra un punto más feminista. El resultado, sin embargo, no termina de corresponder con el objetivo, tanto quizá por el fondo de la historia literaria o por el referente inmediato de 1991: los personajes en esta siguen ciñéndose al cliché; los roles de género siguen siendo los tradicionales, y la protagonista se sigue enamorando de su grosero carcelero nada más comprender que, debajo de tanto pelo, es un intelectual como ella.

El filme renquea con las interpretaciones de los actores principales. Emma Watson, pese al esfuerzo, ha terminado perfilando a una princesa un tanto pusilánime e inexpresiva mientras que él, un irreconocible Dan Stevens, presta la percha a una Bestia digital de pobre acabado y escasa «bestialidad», pareciendo más un peluche de ojos azules que el terrorífico monstruo que pretende ser.

Salvan la papeleta los secundarios, quienes realmente parecen sufrir el conflicto más potente de la historia.

Salvan la papeleta los secundarios, quienes realmente parecen sufrir el conflicto más potente de la historia. Hechizados todos junto con su señor —al parecer, como pena por la omisión en su educación cuando era un infante—, están condenados a ser piezas vivientes de orfebrería hasta que caiga el último pétalo de una rosa encantada. Entonces se esfumará de ellos todo hálito de vida —la Bestia continuará siendo tal—, y perderán toda posibilidad de reencuentro quienes se aman, muriendo en efecto hasta el pequeño Chip, la procaz tacita de café.

El filme juega en taquilla la baza de la nostalgia, y probablemente sea capaz de juntar en las salas a los treintañeros que recuerdan el original con los veinteañeros que crecieron con Hermione Granger… pero no sabemos si gustará a los demás.

Previous Post

Múltiple: la llegada de la bestia

Next Post

Manchester frente al mar: Navegantes de la vida

Related Posts

SEASON REVIEW

El Alienista: drama aparente

by Jean Cité
30/08/2018
CINE

Norman: vendedores de humo

by Jean Cité
12/06/2017
Madres, esposas, amantes
CINE

Madres, esposas, amantes

by Jean Cité
12/12/2016
Alicia a través del espejo: efectismos digitales y maquillajes exagerados
CINE

Alicia a través del espejo: efectismos digitales y maquillajes exagerados

by Jean Cité
15/08/2016
Regresión: la sugestión de Amenábar
CINE

Regresión: la sugestión de Amenábar

by Jean Cité
18/10/2015

Comments 1

  1. Julia CC says:
    6 años ago

    Aquí tu amiga preparada para tocar las narices: hay tres canciones completamente nuevas (con sus respectivas escenas); el inicio y las historias pasadas de los protagonistas son también completamente nuevos (más que un simple inserto). Hay un personaje nuevo (Cadenza), y alguno de menos. Se han cambiado las letras de algunas de las canciones (incluyendo líneas originalmente compuestas por el fallecido Howard Ashman). Incluso Gastón adquiere más historia. Evidentemente copia a la original como era de esperar, pero no es «plano por plano» como dices, y se han cambiado/añadido suficientes cosas como para darle un toque fresco.
    Mucho amor 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.