NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

A Jessica Fletcher ningún hombre le tosía

Jean Cité by Jean Cité
17/08/2015
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Hubo un tiempo feliz en que Jessica Fletcher iba de sarao en sarao resolviendo crímenes sin que ningún hombre le tosiera. Fue más o menos la misma época en que Laura Holt contrataba a Pierce Brosnam para poco más que le sostuviera el bolso en Remington Steele. Estas pioneras que, como la Dra. Quinn o Ally McBeal en otros géneros, de pronto demostraron al mundo que las mujeres podían protagonizar series sin tener poderes mágicos y llegar a espectros de audiencia más profitables, encontraron a sus dignas herederas en las Dana Skully, Veronica Mars, Lilly Rush, Sarah Linden, Catherine Willows o nuestra querida y añorada Laura Lebrel. Fueron años interesantes en lo televisivo, aunque su época no parece tener ningún apelativo de esos de «era dorada», como sí tiene la actual en la que, sin embargo, la presencia de la mujer se ha vuelto deficiente, en mi opinión.

[cre-animation animation=slide-in-from-left]bones[/cre-animation]Es verdad que tenemos lo nunca visto: series femeninas protagonizadas por mujeres fuertes y con personajes interesantes… que se emiten en verano. Es verdad que la televisión post Sexo en Nueva York parece haber cambiado un poco de signo y las cadenas femeninas encontrado su sitio y su público fiel. Es cierto. Pero también lo es que, inesperadamente, ellas parecen haberse vuelto rematadamente inútiles, y eso llama la atención poderosamente en lo policiaco.

Da la impresión de que la inmensa mayoría de los procedimentales que se emiten en bucle en nuestras cadenas y en el resto del mundo están pensados para transmitir dos ideas fundamentales: ninguna chica se hace policía por vocación, y ninguna logra nada si no es con un hombre a su lado. ¿No se lo creen? Hagamos repaso.

Comenzando por el primer punto, es difícil encontrar una sola protagonista de policiaco televisivo que sea policía porque sí, porque es lo suyo, porque quiere. El motivo común responde habitualmente a un trauma del pasado, normalmente relacionado con los padres. Hija de policía asesinado sigue los pasos de su difunto para de alguna forma vengar su destino, o bien hija de madre asesinada se hace policía para encontrar a los culpables y saciar una sed de venganza reprimida durante mucho, mucho tiempo. Seguro que les vienen nombres a la cabeza. Traten de encontrar una excepción.[cre-animation animation=slide-in-from-right]Lucifer[/cre-animation]

El segundo punto es, quizá, más sangrante que el primero. Especialmente porque se da la circunstancia de ellas suelen ser mil quinientos millones de veces más profesionales y estár mucho mejor preparadas que ellos, pero ellos se llevan el gato al agua y encima dan nombre a la serie. Piénsenlo. Temperance Brennam (Bones), a pesar de sus tres doctorados y de dominar nosecuantos tipo de artes marciales es una completa inútil en el cara a cara si no está a su lado el palurdo de Booth —se casó con él—; Teresa Lisbon (El Mentalista), a pesar de su entrenamiento y autoridad, quedaba sencillamente asombrada cuando Patrick Jane resolvía los casos gracias a sus malas artes de mentalista —se casó con él—; Katherine Beckett (Castle), a pesar de ser una detective profesional, inteligente y bien preparada, se queda en nada cuando él logra resolver los casos sencillamente porque es más listo, más simpático y más hombre —también se casó con él—.

[cre-animation animation=slide-in-from-left]Blindspot[/cre-animation]Mucho se ha hablado del protagonismo femenino en la recientemente terminada True Detective porque, simplemente, uno de los personajes principales es mujer. No obstante, todo lo especial termina ahí. Por lo demás, es exactamente el mismo patrón que el resto de policías del resto de series: trauma del pasado, ineficiente en solitario —recuerden la escena inicial—, y siempre apoyada sobre nada menos que dos hombres que terminan por salvarla del peligro. Aquí no se casa con su compañero, pero en cierta forma (cuidado spoiler) terminan formando familia. ¿Soy el único que ve un patrón en todo esto?

Hace una semana se filtraron por la red los pilotos de tres series previstas para la próxima temporada. Personalmente desconfío mucho de este tipo de filtraciones en HD, pues de entrada me parecen una fantástica estrategia de promoción así como un buen testing de la aceptación que podrán tener las ficciones. Las víctimas fueron tres procedimentales policiacos, dos de Fox, Lucifer y Minority Report, y uno de NBC Blindspot. En los tres hay pareja detectivesca y los tres se mueven, más o menos, en el mismo género. Ahora traten de adivinar el rol de cada personaje; traten de acertar si las mujeres policías tienen algún trauma en su pasado, e intenten aventurar si lograrían resolver sus casos si no tuvieran al lado a un hombre dotado de algún don especial.

Exacto.

[cre-animation animation=slide-up-from-bottom]Minority Report[/cre-animation]

Related Posts

CINE

La historia de amor más triste del mundo

by Jean Cité
18/01/2021
CINE

Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

by Jean Cité
11/01/2021
El arte de volver: sobre el desarraigo
CINE

El arte de volver: sobre el desarraigo

by Jean Cité
04/01/2021
CINE

Te quiero, pero es la guerra

by Jean Cité
28/12/2020
CINE

Érase una vez: doble trauma infantil

by Jean Cité
21/12/2020
CINE

El artista anónimo: buscando al autor escondido

by Jean Cité
14/12/2020
CINE

El año que dejamos de jugar: kinder trauma

by Jean Cité
07/12/2020
CINE

Las brujas: cabeza de ratón

by Jean Cité
30/11/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.