NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Aladdin: los colores, la música y la historia del clásico, pero sin su oscuridad

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Aladdin; Dirección: Guy Ritchie; Guion: John August, Guy Ritchie (Remake: Ron Clements, Ted Elliott, John Musker, Terry Rossio); Música: Alan Menken; Fotografía: Alan Stewart; Reparto: Mena Massoud, Naomi Scott, Will Smith, Chico Kenzari, Billy Magnusse

En su afán por remozar todo su acervo de clásicos de animación con rostros humanos, Disney ha echado mano en esta ocasión de la historia de amor entre la princesa y el ladrón que ya salvara, al menos un día y siempre según la leyenda, a la astuta Sherezade en Las mil y una noches. En esta ocasión la historia llega a la gran pantalla con las facciones y voces de un plantel de intérpretes poco conocido pero capitaneados, eso sí, por el torbellino de Will Smith en el papel del Genio de la Lámpara. 

La historia no es complicada. Jasmine, la princesa de un lejano sultanato, se escapa del palacio donde la tienen recluida para conocer el mundo que hay más allá de sus murallas. En su aventura se topa con Aladdin, un tunante que vive de lo que puede robar a sus vecinos. Y se enamoran. No obstante, la verdad cae como un jarro de agua fría sobre la pareja: sus diferentes clases sociales les impide contraer matrimonio. Paralelamente, el malvado visir Jaffar ve en Aladdin la oportunidad de recuperar, aprovechando sus dotes de ladrón, una antigua reliquia mágica: la lámpara de aceite donde habita un genio que concede tres deseos a quien la frota. Efectivamente Aladdin se hace con el tesoro y se convierte en acreedor de su magia, que aprovecha, como es predecible, para investirse a sí mismo con ropajes de príncipe con los que poder conquistar a la princesa. 

El Aladdín de carne y hueso, paradójicamente, pasa menos hambre que el de animación

Si bien la película dirigida por Guy Ritchie tiene todos los elementos fundamentales del clásico de dibujos animados, da la impresión de que, paradójicamente, haber corporeizado a los personajes los ha despojado de su alma. Están los fundamentos, está el argumento principal, están las canciones y los bailes… pero no está el encanto que transmitía la original en sus dos dimensiones. 

Tal vez parte del problema sea que, si bien han respetado estéticamente todo lo imprescindible de la original, se han dejado en el tintero la oscuridad que tenía aquélla. El Aladdín de carne y hueso, siguiendo con la paradoja, pasa menos hambre que el de animación; las calles y las gentes del pueblo son más amables, cómicas y simpáticas que en su precedente —incluidos los guardias del sultán, que no transmiten la menor sensación de peligro—; y el visir Jaffar de imagen real queda lejos en maldad y argucias del tenebroso dibujo original. Tampoco ayuda, como es lógico, el grato recuerdo de la interpretación de Robin Williams —y del cómico Josema Yuste, encargado del doblaje español— como el genio clásico. 

No obstante, todos estos problemas saltarán a la vista de los viejos del lugar que se adentren en la sala. El público infantil, que es a quien va dirigida la película, probablemente la disfrute de principio a fin. Y eso es al final lo que importa.

Previous Post

La Viuda: casita de pan de jengibre con paredes de chocolate

Next Post

X-Men Fénix oscura: más muerte que renacer

Related Posts

CINE

Sin tiempo para morir: Bond enamorado

by Jean Cité
07/02/2022
CINE

Despierta la furia: testosterona a chorro

by Jean Cité
14/06/2021
CINE

The Gentlemen: padrinos y ahijados

by Jean Cité
16/03/2020
La verdad duele: el que habla a los muertos
CINE

La verdad duele: el que habla a los muertos

by Jean Cité
29/02/2016
Focus
CINE

Focus: todo son mentiras

by Jean Cité
12/04/2015

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.