NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Altamira: el atraso de los dogmatismos

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Altamira Dirección: Hugh Hudson Guion: Olivia Hetreed, José Luis López-Linares Fotografía: José Luis Alcaine Música: Mark Knopfler, Evelyn Glennie Reparto: Antonio Banderas, Rupert Everett, Golshifteh Farahani, Pierre Niney, Nicholas Farrell, Henry Goodman, Irene Escolar, Clément Sibony, Tristán Ulloa
Título original: Altamira Dirección: Hugh Hudson Guion: Olivia Hetreed, José Luis López-Linares Fotografía: José Luis Alcaine Música: Mark Knopfler, Evelyn Glennie Reparto: Antonio Banderas, Rupert Everett, Golshifteh Farahani, Pierre Niney, Nicholas Farrell, Henry Goodman, Irene Escolar, Clément Sibony, Tristán Ulloa

Dicen que, después de ser obligado a abjurar de la idea blasfema de que la Tierra giraba alrededor del Sol, Galileo pronunció en un susurro «eppur si muove» (y sin embargo se mueve). Su terquedad científica sirve de ejemplo paradigmático de la eterna lucha entre la fe y la ciencia; de la pugna entre el dogmatismo religioso y el empirismo científico. Altamira, la última película del director de Carros de Fuego —otro filme de fondo religioso— sienta sus raíces sobre esta pugna para tratar de perfilar la vida de un hombre a quien la historia le negó el reconocimiento de su aportación al saber humano.

Lastrado ya de entrada por su no pertenencia al gremio científico, el descubrimiento realizado por el «aficionado» Marcelino Sanz de Sautuola en una cueva cántabra fue sencillamente ridiculizado por toda la comunidad académica de su tiempo. Sautuola defendía que las pinturas descubiertas por su hija en el interior de una cueva en las proximidades de su finca databan de época prehistórica. Esto venía a contradecir todo lo que se sabía sobre el asunto en el siglo XIX, además de sentar un poderoso argumento contra el creacionismo defendido desde los altares. La respuesta de los eruditos, por una vez, pareció posicionarse junto a la del clero: en el mejor de los casos Sautuola había sido víctima del engaño; en el peor, se trataba de un aspirante a científico que ansiaba el reconocimiento con evidencias falsificadas. Murió sin ver reconocido su hallazgo, décadas después, y tras encontrarse vestigios similares en otras cuevas en Francia.

El tema principal que parece querer plantear la película es el peligro de los dogmas, ya sean éstos religiosos o científicos. El obstáculo que impide el avance de la ciencia y que posterga, en definitiva, el desarrollo humano es la concepción inamovible de lo ya asentado; la prefiguración de que ya se sabe todo cuanto se puede saber, así como cierto punto clasista por parte de la comunidad científica. No sólo rechazan el descubrimiento de Sautuola por ser contrario a la concepción de que el arte es patrimonio de la civilización y que, por tanto, en la prehistoria no podía existir, sino por el hecho de venir de un aspirante, de un aficionado que poco o nada puede saber en comparación con los popes del conocimiento universitario.

El guion, sumamente verbalizado, deja poco resquicio a la sorpresa

No obstante, la película se hace tediosa. El guion, sumamente verbalizado, deja poco resquicio a la sorpresa, con una presentación tan maniquea como pobre de los personajes protagonistas. La factura visual, aunque correcta, se pierde por instantes en las ensoñaciones de la niña que poco o nada aportan a la trama. La interpretación peca de artificiosa y exagerada, aunque la ambientación, por otra parte, sí está lograda. Una pena que no consiga salvar una película tristemente plana.

Previous Post

El Regalo: thriller inquietante con final demoledor

Next Post

Julieta: duelo de madre

Related Posts

CINE

La importancia de llamarse Óscar Wilde: vicio y tormento

by Jean Cité
20/05/2019
CINE

Dolor y gloria: la autoficción

by Jean Cité
01/04/2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.