NOSOPRANO
  • CINE

    Alice, Cariño: amiga, date cuenta

    Marlowe: el mito imitado

    Guardianes de la Galaxia Vol. 3

    Fatum: pecado de omisión

    Posesión Infernal: 6.500 litros de sangre (falsa)

    Renfield: la sangre del cine

    El imperio de la luz: la mala época en que se hacían buenas películas

    Oso vicioso: narcomedia animalista

    El extraño: la ventana indiscreta

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Alice, Cariño: amiga, date cuenta

    Marlowe: el mito imitado

    Guardianes de la Galaxia Vol. 3

    Fatum: pecado de omisión

    Posesión Infernal: 6.500 litros de sangre (falsa)

    Renfield: la sangre del cine

    El imperio de la luz: la mala época en que se hacían buenas películas

    Oso vicioso: narcomedia animalista

    El extraño: la ventana indiscreta

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Baby Driver: corre que te pillo

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Baby Driver; Director y guionista: Edgar Wright; Música: Steven Price; Fotografía: Martin Ruhe; Reparto: Ansel Elgort, Lily James, Jamie Foxx, Jon Hamm, Kevin Spacey, Eiza González, Jon Bernthal

Nacida a la sombra de la magistral Drive de Nicolas Winding Refn, y con un argumento que parece sacado de ella con una hoja de calco, Baby Driver marca la diferencia directamente desde el nombre. Lejos de la hamartia fatídica y trágica de su contundente antecesora, el filme escrito y dirigido por Edgar Wright plantea una narración más cercana al fast food de explosión y gasolina.

Baby es un muchacho que arrastra consigo dos lacras irremisibles. La primera de ellas, la pérdida de su madre en un accidente de tráfico que le dejó a él la secuela —y eterno recordatorio— de padecer acúfenos: oír constantemente zumbidos o golpes en el oído interno. La segunda, estar en deuda con un atracador de bancos al que, por lo que se nos cuenta en diálogo, el protagonista le robó lo que no debía en golferías de infancia.

No obstante, Baby está tratando de ponerle remedio a ambas. Para combatir los acúfenos está constantemente enchufado a alguno de sus muchos iPods, con cuya música logra eludir la molestia. Para librarse de su deuda, se dedica a conducir el coche de fuga en los golpes que comete su acreedor. Porque otra cosa no, pero al volante Baby es un fiera.

Si de por sí suena ya interesante la trama, la cosa se adereza con dos ingredientes combustibles: la locura y el amor. La locura, primero, encarnada en los compañeros de reparto del villano: ladrones de bancos de recortada y careta que encañonan sin titubeos ni conmiseración, con los que tendrá que compartir asiento y huída el mozo de los auriculares. El amor, después, personificado en Debora, arquetípica camarera de cafetería de carretera que sin comerlo ni beberlo, y gracias al azar del Courier 12, se verá envuelta en la historia.

La narración, que comienza con persecución y sigue con plano secuencia, se maneja con magistral desenvoltura en el viejo arte de montar música —muy buena música— e imagen. Las persecuciones de coches por las autovías de la soleada Atlanta son un primor, y la trama se deja saborear con el mismo gusto que una hamburguesa de Johnny Rockets en la Ruta 66. De hecho, solo el inmenso trabajo Jamie Foxx justifica el desembolso.

Sin embargo, como la hamburguesa, al final el filme termina siendo un buen puñado de calorías vacías. Las persecuciones, el asfalto, la música prestada y el buen trabajo de —uno de— los actores se dan de bruces contra el muro de la realidad: falta guión. Los personajes terminan dando volantazos, comportándose de manera errática y sin saber muy bien a dónde quieren ir; la historia se pierde en un tercer acto que, por querer apostar más alto, termina siendo ciencia ficción, y el epílogo suena a patochada almibarada de última hora.

Previous Post

American Pastoral: despertar del sueño americano

Next Post

Juego de Tronos: la desvergüenza

Related Posts

CINE

Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

by Jean Cité
13/06/2022
CINE

Última noche en el Soho: cualquier tiempo pasado fue peor

by Jean Cité
27/12/2021
Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona
CINE

Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona

by Jean Cité
02/12/2019
CINE

Widows: poder femenino y atracos

by César Brito
31/01/2019
CINE

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata: Melodrama british

by Jean Cité
05/11/2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.