NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Begin Again: ¡Mamá, quiero ser artista!

by César Brito
in CINE
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

No se puede uno fiar de las productoras y su aleteo pirotécnico-promocional; tampoco de la crítica especializada y sus embelesados halagos.

Quizás las suspicacias haya que tenerlas también con los colaboradores de NOSOPRANO y, con la afirmación, esté desmontándole a Jean Cité el chiringuito, pero es lo que pienso sinceramente. Por ser benevolente, confiado y pánfilo me he comido una castaña de proporciones épicas. Arrastrando conmigo, para mayor vergüenza y escarnio, a una sufrida espectadora que, por afecto, no me hizo tragar la entrada, remojada en guacamole, entre colleja y colleja al son de «te lo dije». Pero a lo que vamos. Begin Again es anunciada a bombo y platillo como la «sorpresa» del verano. Se le aplican calificativos como «enternecedora», «divertida» y —pásmense— «imprescindible».

¿De qué va? Pues de Gretta (Keira Knightley), una vaporosa muchachita que, enamorada de su noviete músico, guapo, rico y famoso (Adam Levine), abandona el Reino Unido para hacer las américas con él y terminar de deslumbrarse con su éxito. Llega a Nueva York de la mano de la superestrella, en calidad de «socia», sin pasar de mujer florero con algunas dotes como letrista. En un momento dado, su noviete la deja por otra, centrado como está en los oropeles de las grandes giras y los baños de masas de adolescentes hormonadas —maldita sea, qué sorpresa—. Resultado: se ve tirada en la calle, con las lacerantes punzadas del desamor encima y con muchas ganas de pillar las de Villadiego con el rabo entre las piernas.

En plena depre post-ruptura conoce, de manera circunstancial, a Dan (Mark Ruffalo): un alcóholico y depresivo productor independiente que no se acopla a las necesidades del mercado musical actual; un «outsider» que se ve expulsado de su propia productora por llevar la de Cristo sin descubrir a nadie pero que, aún así, ve el talento de Gretta y su autenticidad como letrista, músico, niña mona y todo lo necesario. Total, que la convence para grabar un disco en la calle, huyendo de las perversas garras del mercado mainstream, con músicos de esos que les gusta tanto lo suyo que no les importa no cobrar, con las calles de Nueva York como escenario, huyendo de la policía por tocar en el metro sin permiso… Todo muy en plan Bricomanía, con un portátil, cuatro micros y poco más. Vamos, muy creíble todo. Paso de contarles más, no por evitar el spoiler. Es que igual, con lo leído hasta ahora, ya se hacen una idea de toda la peli. Desenclace incluído.

[Tweet «La película de John Carney es previsible, pastelosa, irreal e infantiloide hasta decir basta.»]

Porque la película de John Carney es previsible, pastelosa, irreal e infantiloide hasta decir basta. Aunque en los primeros cinco minutos apunta a interesante, se desploma enseguida en una sucesión de tópicos, lugares comunes y fantasías que, a cualquier espectador inteligente —sea músico o no— pueden resultarle incluso insultantes. Como ejercicio de lucimiento personal de Knightley no está mal, porque está muy mona, muy «casual» y muy encantadora y todo lo que quieran. Pero la última media hora es una tortura diabética de escándalo. Ojalá que no vayan a verla muchos adolescentes con dotes musicales, o tendremos en breve los callejones plagados de cables, pies de micro, bafles y portátiles. Apple, eso sí. Que hasta para ser músico independiente y transgresor hay que respetar unos mínimos. A todas y cada una de las secuencias se las ve venir desde Cuenca. Fui capaz de anticipar el formato y la tipología de títulos de crédito, no les digo más. Y eso que no soy especialmente avispado. Por no salvarse, no se salva ni la banda sonora —que manda narices—, con canciones escritas y compuestas por el propio Carney. ¡Ay, Manolete! Si no sabes torear… etc. etc.

Si quieren ver una película auténtica sobre músicos independientes les recomiendo Inside Llewyn Davis, de los hermanos Coen —de la que ya he hablado aquí— o, si se atreven con el género documental, Searching for Sugar Man, de Malik Bendjelloul. Menos dulces, pero más reales. Para su tranquilidad confieso que, en aras de un completo resarcimiento con mi acompañante, me hice doblete con una interesante muestra de cine experimental austríaco. Que las collejas siguen lloviendo. Pero menos.♦

Previous Post

The Killing: los tres entierros del ave fénix

Next Post

The Knick: Soderbergh sin anestesia

Related Posts

CINE

Mari(dos): la extraña pareja

by Jean Cité
23/03/2023
CINE

To Leslie: la bondad de los desconocidos

by Jean Cité
16/03/2023
CINE

Irati: donde habitan las lamias

by Jean Cité
09/03/2023
CINE

Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

by Jean Cité
02/03/2023
Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023

Comments 1

  1. Pingback: A «Chef» se le pasa el arroz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.