NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Belfast: héroes sin fisuras

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

El pequeño Buddy, a pesar de su corta edad, es alguien muy conocido en su barrio. Zona obrera y humilde de la ciudad en plenos años sesenta, la vida se hace en la calle. Los niños juegan sin temor correteando por las aceras hasta que sus madres, con una voz, los llaman para almorzar o para cenar. Cualquier vecino conoce la procedencia y el parentesco de todos a su alrededor. De hecho, es normal identificar a todo el mundo con el número de su casa junto al nombre: Fulanito, que vive en el 18; Menganito, que vive en el 43. La vida es eminentemente feliz. Salvo por los cócteles molotov.

Título original: Belfast; Dirección y guion: Kenneth Branagh; Música: Van Morrison; Fotografía: Haris Zambarloukos; Reparto: Jude Hill, Caitriona Balfe, Ja- mie Dornan, Judi Dench, Ciarán Hinds, Lewis McAskie, Lara McDonnell, Gerard Ho- ran, Turlough Convery, Sid Sagar, Josie Walker, Chris McCurry, Colin Morgan

Porque Buddy ha tenido la desgracia de nacer en Irlanda del Norte en su momento más cruento. Hordas de vecinos asaltan las calles rompiendo escaparates y amedrentando a todos a su paso con la intención, primero, de expulsar al diferente —aunque la diferencia sea simplemente de credo— y, segundo, de implicar al análogo: si no estás conmigo apedreando a los demás es que estás contra mí.

A Buddy nada de esto le interesa. Las únicas preocupaciones que tiene en su vida son sus abuelos y avanzar puestos en los pupitres de la escuela para sentarse al lado de la chica que le gusta. Eso, y también ir al cine con su padre, que por motivos de trabajo tiene que pasar semanas enteras en Londres y a quien solo ve cada quince días. No entiende por qué hay bandas de protestantes incendiando los coches de las aceras; no comprende por qué hay vecinos a los que, supuestamente, no debe saludar; no entiende qué quieren esos hombres que de vez en cuando afean a su hermano mayor que no participe en los pillajes.

Y, sin embargo, le toca vivirlo. Le toca sufrirlo. Su padre quiere llevarse a la familia a Inglaterra, lejos de la violencia de Belfast; pero su madre no quiere abandonar la tierra de sus ancestros. No quiere sentirse extranjera en su propio país. Sin embargo, es también consciente de que tarde o temprano alguien pondrá cerca de su hijo un cóctel molotov, bien para recibirlo o, quizá peor, para lanzarlo.

Rodada desde la perspectiva emocional de la propia memoria, Kenneth Branagh elabora un relato complaciente sobre su infancia en las calles de Irlanda del Norte. A pesar de lo dramático del lugar y su conflicto, la película rezuma alegría, positivismo y tiene instantes de genuina comedia gracias, en parte, al hallazgo del jovencísimo Jude Hill, que alegra el mundo con su mirada. La puesta en escena resulta deliberadamente compleja y abarrotada, con encuadres de conjunto que enfatizan la sensación de tener siempre a mucha gente apretujada en un espacio estrecho (en todos los sentidos). El único problema: lo naive del relato y la visión idílica. Pero es normal y hay que perdonarlo pues, ¿qué niño no ve en su padre a un héroe sin fisuras?

Previous Post

El poder del perro: bruto delicado

Next Post

Agentes 355: Póker de damas

Related Posts

Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona
CINE

Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona

by Jean Cité
02/12/2019
CINE

La espía roja: Hiroshima mon amour

by Jean Cité
06/05/2019
Cincuenta sombras liberadas: masoquismo naíf
CINE

Cincuenta sombras liberadas: masoquismo naíf

by Jean Cité
19/02/2018
Asesinato sobre raíles
CINE

Asesinato sobre raíles

by Jean Cité
25/12/2017
CINE

Cincuenta sombras más oscuras: (dis)tensión sexual no resuelta

by Jean Cité
03/04/2017

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.