NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Birdman, tempus fugit

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Según ha contado Michel Keaton en alguna entrevista, mientras rodaba la famosa escena de Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) en Times Square, un miembro del equipo se le acercó con un desconocido que tenía tatuado en el brazo, con sorprendente detalle, el rostro de Bitelchús. Keaton, al verlo, se mostró sorprendido y halagado, y le felicitó. El dueño del tatuaje, después de un rato, preguntó con absoluta indiferencia si podía marcharse ya. Sencillamente, no había reconocido que la cara que tenía tatuada sobre la piel era la del actor que estaba delante. En cierta forma, el sentido de la última película de Alejandro G. Iñárritu navega sobre esa misma premisa: la fama perdida, el egocentrismo como motor de la existencia y la necesidad constante de reconocimiento en la sociedad actual.

Birdman pone a Michael Keaton en la piel de un actor de antiguas películas de superhéroes en declive —alguien no muy diferente a sí mismo, de hecho, ya que el actor fue el rostro del Batman de Tim Burton— que trata por todos los medios de recuperar la reputación perdida dirigiendo y protagonizando una obra teatral en Broadway. Realmente, la reputación nunca fue más que mera celebridad, y la obra teatral que él mismo ha adaptado no es sino un disparate en el que arrastra a su hija toxicómana (Emma Stone) a modo de asistente, a su mejor amigo de la infancia fingiéndose productor (Zach Galifianakis), y a todo un piélago de intérpretes de primer nivel como Edward Norton o Naomi Watts a los que acompaña, en la sombra, la vocecita de su propia y descarnada conciencia transfigurada en el personaje que antaño le llevase a la fama. Poco a poco vamos asistiendo al patetismo de su caótico descenso a la locura a través de desquiciantes escenas cargadas de humor ácido.

El mayor conflicto del protagonista es no poder recuperar un instante de reconocimiento ante el inexorable paso de la vida

Ubicar la historia en las entrañas de una producción teatral abre un amplísimo campo para el juego de los actores. Las magistrales interpretaciones de todos los integrantes del plantel es uno de los pilares fundamentales de la producción, si bien no es el único. La fotografía y la banda sonora contribuyen de manera consciente a aportar esa sensación de continuidad irrefrenable del tiempo. La primera mediante el desarrollo de un falseado plano secuencia durante todo el metraje; la segunda, reduciendo todo el acompañamiento musical a una improvisación de batería de jazz. Y es que, en última instancia, el mayor conflicto del protagonista es no poder recuperar un instante de reconocimiento ante el inexorable paso de la vida y la necesidad constante de adaptación a la nueva sintonía de los tiempos.

No se puede negar, por otro lado, que parte del atractivo de la propuesta reside en su metalenguaje cinéfilo. Birdman se mofa de la industria desde la industria. Edward Norton, conocido por su exagerada adhesión al «método» interpretativo, parece parodiarse a sí mismo, igual que el propio Keaton, que ha sido nominado al Óscar. Quién sabe si ahora, haciendo el papel de vieja gloria, terminará ganando el reconocimiento que nunca se esperó en los noventa, cuando interpretaba a un superhéroe de fama internacional.


Artículo originalmente aparecido en el nº765 del semanario Tribuna Universitaria de Salamanca.

Previous Post

Series de época: cartón piedra y poliespán

Next Post

Premios Feroz: puro teatro

Related Posts

CINE

Mari(dos): la extraña pareja

by Jean Cité
23/03/2023
CINE

To Leslie: la bondad de los desconocidos

by Jean Cité
16/03/2023
CINE

Irati: donde habitan las lamias

by Jean Cité
09/03/2023
CINE

Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

by Jean Cité
02/03/2023
Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.