NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Blind, la locura audiovisual del año

Carlos Martínez by Carlos Martínez
06/08/2015
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Blind
2014. Dirección y guion: Eskil Vogt; Reparto: Ellen Dorrit Petersen, Henrik Rafaelsen, Vera Vitali

Cuando fui el lunes al cine, una de mis ideas era ver una película intimista y Blind, la película del Eskil Vogt, entraba en apariencia dentro de los cánones. Sin embargo, las apariencias engañan: la película del director noruego sí tiene más dinamita de la que parece.

Para no desgranaros el argumento, he aquí una muestra de lo que os viene. En Blind la protagonista es una ciega que vive junto a su marido en un piso de nivel. Sin embargo, ella no sale, apenas se mueve, y decide quedarse en casa y dedicarse a disfrutar de la vida dentro de ella, evadiéndose de sus propios problemas.

El argumento, que en principio no parece tener mucha miga, se mezcla con dos personajes más: por un lado está una chica sueca que se muda con su exmarido a Noruega para poco después quedarse soltera y aislada del mundo que la rodea; por el otro está Eidan, un solitario individuo que se refugia en el porno hasta tal punto que acaba creando un entorno repleto de obsesiones. Ahí es, sin duda, cuando empieza la verdadera miga del largometraje.

Lo que en apariencia es un drama intimista se convierte en una historia de vidas cruzadas que, a su vez, se convierte en una locura narrativa. La puesta en escena que Eskil Vogt monta está a la altura de los Michel Gondry o Cristopher Nolan, donde un argumento en apariencia sencillo se convierte en una paranoia constante. Al final, si el espectador entra en la película, incluso no sabe ni dónde ni en qué punto se encuentra, o si está en los terrenos de la realidad o de la ficción.

Ese prodigio, tan extraño en los días que corren, no es un artificio vacuo, sino que además construye y acompaña un fondo importante, donde temas como la soledad, la marginalidad, la depresión o la autodestrucción cobran una gran importancia en un final donde todo artificio se desmonta y queda la realidad. Ese, por desgracia, es el fallo de la cinta: Vogt acaba abandonando el esqueleto para crear un final que, aunque lógico, acaba creando una decepción sobre toda esa puesta en escena tan brillante que construye alrededor de su historia.

Es ese ambiente de metaficción y de ruptura del espacio-tiempo del relato, sin embargo, lo que puede provocar también una enorme frustración; al fin y al cabo, el ejercicio visual que propone el guionista de Oslo, 31 de agosto puede acabar frustrando debido a la enorme cantidad de minielipsis, pantallas en negro y rupturas en todos los términos, aunque por suerte el relato se mantiene dentro de lo que quiere contar y nunca, dentro del concepto del que habla —la ceguera— se dan historias lacrimógenas ni soluciones fáciles, sino que se opta por una forma compleja que le da un fondo innovador a un relato que para nada resulta facilón a la vista.

En resumidas cuentas, Blind es al drama lo que Gondry y sus primeras películas fueron a la comedia romántica, pero considero que Eskil Vogt no solo se ha lucido a la hora de construir ese relato, si no que ha dado un paso más allá y ha demostrado que las propuestas más rupturistas no tienen para nada que alejarse de una propuesta sencilla, interesante y llena de matices dramáticos.

Related Posts

CINE

Nada hay más peligroso que una mujer que baila

by Jean Cité
15/02/2021
CINE

Crash: erotismo en el desguace

by Jean Cité
08/02/2021
Antoinette dans le Cévennes
CINE

Bajo el sol de las Cevenas

by Jean Cité
01/02/2021
CINE

La historia de amor más triste del mundo

by Jean Cité
18/01/2021
CINE

Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

by Jean Cité
11/01/2021
El arte de volver: sobre el desarraigo
CINE

El arte de volver: sobre el desarraigo

by Jean Cité
04/01/2021
CINE

Te quiero, pero es la guerra

by Jean Cité
28/12/2020
CINE

Érase una vez: doble trauma infantil

by Jean Cité
21/12/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.