NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Como los documentales de La 2

by César Brito
in CINE
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

No hace mucho les decía que siento bastante atracción por el cine oriental, por la cultura japonesa, también por la China y, prácticamente, por todo lo que tenga que ver con ambas.

Imagino que debe ser una mezcla de «frikismo» natural y herencia de la moda de los años ochenta, que hizo del cine de acción y artes marciales, un ingrediente imprescindible en las fantasías infantiles y juveniles de muchos de los que frisamos la cuarentena hoy. Es cierto que, vistas con perspectiva, aquellas películas resultan casposas, fronterizas con la «serie B», incluso. Pero que levante la mano aquel aficionado al género que no remueva recuerdos con los logotipos y el «soniquete» de productoras como Golden Harvest o Seasonal Film Corporation, por citar sólo dos de ellas. El amigo Tarantino era un fiel seguidor de aquel cine y… hay que ver la que lió con su particular homenaje en dos entregas. Y tampoco actores como Jackie Chan o Jet Li serían lo que son hoy, de no haberse exportado aquel cine casposo de entonces.

Por fortuna, el cine de los dos imperios, el del Sol Naciente y el del Dragón, han seguido calando en Occidente con regularidad y mejorando ostensiblemente en calidad, referencias digeribles por todos nosotros, tramas, guiones e incluso pinceladas de Historia oriunda, con el paso de los años. Además, se han sumado recientemente producciones y actores notables, naturales de Corea del Sur o Tailandia, por ejemplo. Personalmente, prefiero a directores chinos como Zhang Yimou o Ang Lee — este último con reservas —, pero, el regreso a la pantalla grande de Wong Kar Wai tras Ashes of time redux (2008) merecía con creces una visita a la sala.

Además, su última película, The Grandmaster  tiene por protagonista al maestro Ip-Man, más conocido por haber sido mentor de Bruce Lee, que por su propia vida y vicisitudes. En 2008 Wilson Yip llevó a la pantalla otra revisión cinematográfica de la vida y milagros de «shi fu» Man que resultó ser todo un éxito, tanto en Oriente como Occidente. Me causó una gratísima impresión, en su momento. Quizás me decepcionaron, tanto la segunda parte (del mismo director) como la precuela a cargo de Herman Yau, ambas en 2010. Sentía mucha curiosidad por saber qué había hecho un director como Wong Kar Wai con un personaje que me era conocido y al que me parecía que se podía sacar bastante chicha.

Las artes marciales sirven, en The Grandmaster, de «gancho» para el público ávido de ver «hostias como panes» (si me permiten la expresión), pero la película, obviamente, va más allá. Aunque me ha decepcionado tremendamente. No llega a ser un bio-pic al uso y quien espere acción sin descanso, quizás debería plantearse otra opción de la cartelera. Es cierto que hay peleas —la secuencia de apertura lo es, de hecho—, pero no tantas como quizás cabría esperar, si se han visto las otras versiones a las que hacía referencia anteriormente y se quiere ir al cine para «no pensar». Si alguien quiere saber cómo fue la vida de Ip-Man quizás debería comprarse un par de libros (desconozco si se han publicado en castellano).

Wong Kar Wai presta más atención al virtuosismo técnico y a la belleza estética de sus planos —sublime, eso es cierto— que a mantener la coherencia en el desarrollo de la trama. Focaliza en demasía la atención en una historia de amor que, con todos mis respetos, no termino de creerme, a pesar de que siento una devoción cuasi mística por Zhang Ziyi. La mezcla de Historia —con mayúsculas, con sus invasiones, guerras civiles y mundiales, etc.— y biografía se me hizo confusa. Algunos personajes importantes desaparecen de escena sin más y, conforme avanza el metraje (130 minutos que llegaron a hacerse eternos) uno piensa si The Grandmaster no es más que un ejercicio de onanismo fílmico de Wong Kar Wai, al más puro estilo «mirad qué bueno soy técnicamente y qué sensibilidad estética tengo». La patética secuencia final (planos de acción sin sentido, que me parecieron un pegote) no contribuyó a disminuir esa desagradable sensación.

Es cierto que el cine de autor requiere la asimilación previa de un estilo particular, que se deben aceptar sus «reglas». No soy sospechoso de no apreciar los matices, el intratexto y las capas de significado del cine oriental. The Grandmaster me ha parecido una hermosísima película, sí, pero para ver sin audio, con mucha paciencia y sin tratar de entender demasiado, como los Documentales de TVE2 a la hora de la siesta.

Previous Post

Miércoles al cine, mientras se pueda

Next Post

Alatriste me tiene mosca

Related Posts

CINE

M3GAN: juguete mortífero

by Jean Cité
23/01/2023
Los anillos de poder (1.07)
SEASON REVIEW

Los anillos de poder (T1): primer acto

by Jean Cité
19/01/2023
CINE

Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

by Jean Cité
16/01/2023
Cowboy de Cophenhague 1.02
RECAPS

Cowboy de Cophenhague 1.02

by Jean Cité
14/01/2023
Cowboy de Cophenhague 1.01
RECAPS

Cowboy de Cophenhague 1.01

by Jean Cité
14/01/2023

Comments 4

  1. Pablo says:
    9 años ago

    Vamos, que nos seguimos quedando con Ip-Man , ¿no?
    Dinero que me ahorro.

  2. Chus Garcia Cascarron says:
    9 años ago

    césar muy bien asi nos ahorramos unos euritos,para emplearlos con un buen cafe y una muy buena compañia como la tuya

  3. César Brito says:
    9 años ago

    Hola Pablo:

    Gracias por comentar. Sinceramente, si no tienes que verla por alguna obligación ineludible, como complacer a una dama o ganar una apuesta o algo así… te lo puedes ahorrar. Prefiero El Ip-Man de Wilson Yip como producto de entretenimiento masivo. Un saludo y vuelve pronto

  4. César Brito says:
    9 años ago

    Hola Chus. Gracias por comentar, como siempre. Y por tu afecto. Yo doy mi opinión sobre las películas, no siempre coincido con los lectores, o no siempre tengo la razón en apreciar una película y otra. A mí esta no me ha gustado. Si te lo ahorras en cine y me pagas ese café cuando nos veamos… por mí fenomenal. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.