NOSOPRANO
  • CINE

    Marlowe: el mito imitado

    Guardianes de la Galaxia Vol. 3

    Fatum: pecado de omisión

    Posesión Infernal: 6.500 litros de sangre (falsa)

    Renfield: la sangre del cine

    El imperio de la luz: la mala época en que se hacían buenas películas

    Oso vicioso: narcomedia animalista

    El extraño: la ventana indiscreta

    Mari(dos): la extraña pareja

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Marlowe: el mito imitado

    Guardianes de la Galaxia Vol. 3

    Fatum: pecado de omisión

    Posesión Infernal: 6.500 litros de sangre (falsa)

    Renfield: la sangre del cine

    El imperio de la luz: la mala época en que se hacían buenas películas

    Oso vicioso: narcomedia animalista

    El extraño: la ventana indiscreta

    Mari(dos): la extraña pareja

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Cumbre escarlata: ‘El Resplandor’ gótico

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
cumbre escarlata
2015. Dirección: Guillermo del Toro Guión: Guillermo del Toro, Matthew Robbins Fotografía: Dan Laustsen Música: Fernando Velázquez Reparto: Mia Wasikowska, Jessica Chastain, Tom Hiddleston

«Anoche soñé que volvía a Manderlay». Así comienza Rebeca, película dirigida en 1940 por Alfred Hitchcock. Una narradora onmisciente relata en apenas un susurro su sueño mientras la realización nos lleva, como la mirada subjetiva de un espíritu, a través del frondoso jardín de una mansión gótica derruida cuyas ventanas ilumina la Luna a capricho, mostrando por instantes lo que podría ser una presencia sobrenatural en el interior. Es que Rebeca es, en cierta forma, una historia de fantasmas semejante en no pocos aspectos a la última aportación al género del director Guillermo del Toro. Cumbre escarlata se construye, sin duda, como un cuento fantasmagórico; como un relato al estilo de los más terroríficos versos de Poe; como Rebeca, con su caserón en ruinas, sus cadáveres tras las paredes y sus almas en pena. No obstante, no se puede decir que sea un relato de terror.

Llevada mitad por un impetuoso enamoramiento mitad por una tragedia familiar, la joven Edith Cushing declina sus amores de juventud para arrojarse a los brazos de un misterioso aristócrata europeo. Tras una boda relámpago, ambos se van a vivir al ruinoso caserón que él trata de conservar justo encima de sus minas de arcilla roja, sin otra compañía que la de una inquietante cuñada. Edith, que desde pequeña tiene el don de poder comunicarse con los espíritus, pronto empieza a recibir advertencias desde el más allá: todos esconden algo, la casa un terrible secreto y los hermanos que la habitan los más mezquinos planes.

Con una factura visual que huye de la sobriedad y la ocultación, el imaginario gótico que propone Del Toro en Cumbre escarlata se decanta más bien hacia la ostentación de la escuela de la Hammer —quizá el apellido del personaje protagonista sea algún tipo de homenaje—, el barroquismo de las adaptaciones de Corman en los sesenta y el punto gore del giallo. Ampulosos vestidos, derroche lumínico y preciosismo escénico son las constantes de una pieza que justifica argumentalmente su propio exceso: la arcilla roja sobre la que se edifica el caserón se rezuma por las tuberías y las paredes, tiñéndolo todo, incluso la nieve, de un tono rojo sangre.

La película, como tantas otras, presenta dos polos opuestos de feminidad —ya saben, lo habitual y clásico—

Aunque formalmente llamativa y estructuralmente correcta, el guión concatena tantos lugares comunes que la trama se hace previsible desde el primer instante. Mitad Rebeca mitad El Resplandor —sí, he dicho El Resplandor, con anciana en la bañera, paredes sangrantes, rescatador frustrado en el vestíbulo y persecución en la nieve incluidos—, el giro final se sospecha desde empezada la historia y la resolución se antoja, además de escabrosa, un tanto tramposa de cara a la lógica del propio relato. De hecho, vista desde la perspectiva de los villanos, resulta bastante absurdo pensar que los criminales van a dejar las pruebas de todas sus fechorías a plena vista. Sin embargo, es disfrutable por la factura visual, la articulación explosiva de todos los elementos y la interpretación, que es acertada en los principales y soberbia en una Jessica Chastain que inunda la pantalla.

La visión de género me resulta, no obstante, de lo más pobre. Quizá queriendo hacer un homenaje completo a la tendencia del Romanticismo literario, la película, como tantas otras, presenta dos polos opuestos de feminidad —ya saben, lo habitual y clásico—: la mala, súcubo de los infiernos, castradora, que lleva a los hombres a la condenación en una mezcla infame de manipulación y sexo; y la buena, epítome de virtudes, pura, virginal y santa. La primera, como lady Macbeth, teje la tela de araña para cazar a la segunda y comérsela en una artimaña en la que él, pelele en manos de su hermana, no es más que el cebo hasta que decide dejar de serlo y convertirse —no podía ser de otra manera— en el rescatador.

Previous Post

Marte: granjero espacial

Next Post

Minority Report: una muerte anunciada

Related Posts

CINE

El callejón de las almas perdidas

by Jean Cité
14/03/2022
CINE

Agentes 355: Póker de damas

by Jean Cité
10/03/2022
CINE

Las brujas: cabeza de ratón

by Jean Cité
30/11/2020
CINE

The Gentlemen: padrinos y ahijados

by Jean Cité
16/03/2020
CINE

It Capítulo 2: Cuarentones acojonados

by Jean Cité
16/09/2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.