NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Drive my car: el duelo interminable

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Yusuke Kafuku es actor y director teatral. Ha sido contratado para llevar a escena una obra que le es cercana en el festival de la ciudad de Hiroshima. Para él supone un reto doloroso, pues es una obra muy vinculada con la pérdida de su esposa, que murió de un derrame repentino hace varios años. No obstante, a pesar de ello, acepta el encargo, pero pide, eso sí, que le hospeden a una hora de coche del lugar de los ensayos. La distancia forma parte de su ritual de preparación: conduce hasta su destino escuchando un casete donde la voz de su desaparecida mujer le va dando la réplica a sus líneas, para así memorizar el texto.

Título original: Doraibu mai kâ; Dirección: Ryûsuke Hamaguchi; Guion: Ryûsuke Hamaguchi, Takamasa Oe. Historia: Haruki Murakami; Música: Eiko Ishibashi; Fotografía: Hidetoshi Shinomiya; Reparto: Hidetoshi Nishijima, Tôko Miura, Reika Kirishima, Sonia Yuan, Satoko Abe, Masaki Okada, Perry Dizon, Ahn Hwitae

Los organizadores cumplen su petición, pero hay un primer problema: por motivos de seguridad, y debido a la política del festival, no puede conducir él mismo. Por ello, le asignan una conductora profesional, callada y taciturna, para que le traiga y le lleve cada día. Apenas ha aceptado a regañadientes la imposición cuando se topa con otro problema, esta vez de índole emocional: uno de los actores del casting de la obra resulta ser el amante de su esposa.

Confrontado con sus propias emociones, Kafuku empieza a encontrar en la callada conductora una suerte de apoyo emocional. Poco a poco la relación entre ambos se va haciendo todo lo cercana que puede ser la conexión entre dos personas heridas pues ella, la conductora, también esconde diversos traumas que arrastra desde la niñez y que la vinculan con una madre maltratadora.

Adaptación de un texto de Murakami, la obra de Ryûsuke Hamaguchi ha saltado a la palestra de los Óscars con nada menos que cuatro nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección. Su tono se podría describir como un recorrido a través de la nostalgia y el recuerdo; como un duelo interminable que aborda, desde lo simbólico, la necesidad del apoyo en los demás para la superación de las heridas abiertas en el alma, y el perdón, tanto hacia los otros como hacia uno mismo.

El trazo es preciosista y simbólico. Sobrio en la mayor parte de las ocasiones, pero elocuente, cargado de imágenes que pretenden abarcar el aire tanto delante como detrás de la pantalla y cargarlo con una potencia emocional basada en la contención y el comedimiento, como es preceptivo en la educación japonesa. Sin duda se trata de una narración hermosa e interesante que aborda temas de hondo calado.

La película adolece, no obstante, de dos problemas. El primero de ellos es la parsimonia con que despliega su metraje, que alcanza las tres horas. El segundo, el exceso de verbalización de los traumas propios y ajenos a lo largo de los interminables viajes en coche. Nada de esto supone un inconveniente si se logra conectar a nivel emocional con lo expuesto en pantalla, aunque puede resultar tedioso a quien no lo consiga.

Previous Post

La abuela: eterna juventud

Next Post

Licorice Pizza: porciones de vida

Related Posts

No Content Available

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.