NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Dune: grandilocuencia inexpresiva

by Jean Cité
in CINE, Featured
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Proyecto imposible, inabarcable, inadaptable… Jodorowsky se lanzó a llevarlo al cine en los años setenta, logrando aglutinar a un nutrido grupo de artistas y técnicos que terminarían revolucionando la ciencia ficción en la gran pantalla, pero sin Jodorowsky y sin Dune. David Lynch hizo su olvidable versión en los ochenta, con una estética de cartón piedra, personajes maniqueos, constantes monólogos interiores y un Sting pasado de vueltas. Luego vinieron otras versiones, otras tentativas y nuevos fracasos. Hasta hoy.

Título original: Dune; Dirección: Denis Villeneuve; Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Novelas: Frank Herbert; Música: Hans Zimmer; Fotografía: Greig Fraser; Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgård, Zendaya, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Chang Chen, Stephen Henderson, Dave Bautista

El Dune de Villeneuve es una obra de ingentes proporciones. Un relato grandilocuente y avasallador en la línea de su continuación de Blade Runner. El tono shakesperiano de la historia encuentra acomodo en unos decorados descomunales, unos paisajes apabullantes y una banda sonora tan sobrecogedora como estridente. Sin duda se trata de una película de esas que es indispensable disfrutar en la sala, con la pantalla más grande posible y la banda de sonido más envolvente que exista. Ahora bien, sigue sin ser una obra perfecta.

Dune mezcla la lógica renacentista con el colonialismo espacial y las intrigas palaciegas. El emperador del universo le encarga a un duque y su familia el control y gestión del planeta donde se produce el único combustible que permite los viajes estelares. Esto despierta los celos y rencores de la familia rival, que había gestionado esos recursos hasta el momento. También genera preocupación entre los habitantes del planeta, un pueblo oprimido, atrasado y supersticioso de habitantes del desierto. Pero nada de esto importa realmente.

Lo realmente importante es la trama del primogénito del duque. El protagonista de la historia, un joven inexperto que además de sufrir sueños premonitorios parece tener las habilidades extrasensoriales que ha heredado de su madre, una sacerdotisa del culto que rige en el imperio.

La obra de Villeneuve parece querer delegar en la fotografía la responsabilidad de epatar que no cumple la narrativa.

La obra de Villeneuve parece querer delegar en la fotografía la responsabilidad de epatar que no cumple la narrativa. Las historias mesiánicas sólo son interesantes cuando “el elegido” no sabe que lo es, duda de serlo o simplemente no quiere soportar ese cáliz; y sólo llegan a entusiasmar cuando el viaje de aprendizaje realmente implica una evolución, un cambio o una renuncia. Tampoco ayuda la inexpresividad de Chalamet, que es llevado de un sitio a otro sin que nada parezca importarle demasiado.

Afortunadamente, el director ha tenido buen ojo a la hora de dar aire y tiempo al personaje interpretado por Rebecca Ferguson, madre del protagonista, que sí presenta una trama interesante maravillosamente desplegada por una actriz con garra. Solo por ella merece la pena ir a verla.

Previous Post

Gunpowder Milkshake: killing señoros

Next Post

Cry Macho: la gallina de Chéjov

Related Posts

CINE

Thor: Love and Thunder

by Jean Cité
01/08/2022
CINE

El contador de cartas: Travis Bickle en el Póker

by Jean Cité
24/02/2022
CINE

La crónica francesa: Anderson en exceso

by Jean Cité
06/12/2021
CINE

El buen patrón: Bardem y Berlanga

by Jean Cité
22/11/2021
CINE

Benedetta: para lo que me queda en el convento…

by Jean Cité
18/10/2021

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.