NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El acto de pintar

Jean Cité by Jean Cité
11/03/2019
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: At Eternity’s Gate; Dirección: Julian Schnabel; Guion: Jean-Claude Carrière, Julian Schnabel, Louise Kugelberg; Música: Tatiana Lisovkaia; Fotografía: Benoît Delhomme; Reparto: Willem Dafoe, Rupert Friend, Oscar Isaac, Mads Mikkelsen, Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner

Julian Schnabel, además de director de cine, tiene una reconocida carrera como pintor. Esto, según se podría entender, lo convierte en un autor especialmente autorizado para trasladar al relato cinematográfico la biografía de uno de los más grandes pintores de la historia. No obstante, en primer lugar, ni la biografía suena ya, después de las múltiples aproximaciones que se han visto de Van Gogh en la pequeña y gran pantalla, el más interesante de los relatos referidos al genio holandés ni, en segundo lugar, la aproximación pictoricista y engolada de Schnabel resulta especialmente cautivadora.

Solitario, marginal y atormentado por sus propia visión del mundo, Vincent Van Gogh solo encuentra paz y sosiego en absoluta comunión con la naturaleza. Marcha al campo, siempre cargado con su caballete y sus pinceles, y allí pasa las horas entre paseo y paseo, revolcándose por la tierra y echándosela por encima —según la película—, y contemplando taciturnamente el horizonte en Arlés, la zona sureña donde se instala con la ayuda económica de su hermano Theo, buscando una mejor luz que la parisina. Varias son las desavenencias, tanto con sus vecinos como con el pintor Gaugin, con quien convive una temporada, las que terminan confinándole en un sanatorio con un acusado desequilibrio mental y una oreja cercenada, como es mundialmente conocido.

la aproximación de Schnabel resulta excesivamente pretenciosa en su factura visual y pobre en cuanto al contenido

Si bien la aproximación de Schnabel resulta excesivamente pretenciosa en su factura visual y pobre en cuanto al contenido, la interpretación que regala Willem Dafoe, de una fuerza inconmensurable, probablemente pase como una de las mejores de su carrera. Dafoe crea un personaje humano cargado de matices y contradicciones que, también en los momentos en que verbaliza sus conflictos —pues no parecen haber encontrado una solución mejor para plantearlos—, consigue evocar una serie de emociones y trazos que sin duda otorgan vida propia a su personaje, incluso a pesar de doblarle la edad.

En lo estético, el filme, sin duda realizado desde la absoluta admiración por el pintor, lo mismo se pierde en una visión distorsionada y cargada de subjetividad como adopta una perspectiva casi pedagógica, como cuando se torna la imagen en blanco y negro para ilustrar la densidad y relieve que Gaugin aprecia en los lienzos de su compañero. En lo narrativo, por otro lado, desaprovecha la oportunidad de haber desarrollado más algunos personajes de interés —como el propio hermano Theo—, o algunas subtramas, como la concerniente al polémico libro de bocetos perdido —supuestamente— durante 120 años en lo alto de una estantería.

Related Posts

CINE

Judy: algún lugar por encima del arcoíris

by Jean Cité
17/02/2020
CINE

El Faro: robar el fuego de los dioses

by Jean Cité
27/01/2020
Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona
CINE

Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona

by Jean Cité
02/12/2019
Tribulaciones de un sabio equivocado
CINE

Tribulaciones de un sabio equivocado

by Jean Cité
07/10/2019
Un hombre fiel: lo anecdótico elevado a drama
CINE

Un hombre fiel: lo anecdótico elevado a drama

by Jean Cité
03/06/2019
CINE

La importancia de llamarse Óscar Wilde: vicio y tormento

by Jean Cité
20/05/2019
CINE

La espía roja: Hiroshima mon amour

by Jean Cité
06/05/2019
CINE

El gordo y el flaco: la tristeza del gag

by Jean Cité
25/03/2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.