NOSOPRANO
  • CINE

    Pearl: Norman Bates hecho mujer

    Barbie: el marco binario

    Oppenheimer: el fuego de Prometeo

    Indiana Jones y el Dial del Destino

    Sin malos rollos: educación sexoafectiva

    Flash: comedia, nostalgia y Maribel Verdú

    El maestro jardinero: sanar las raíces

    Spider-Man: a través del multiverso

    Una buena persona: culpa, rencor y drogas

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW

    Silo (T1): la sociedad vertical

    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Pearl: Norman Bates hecho mujer

    Barbie: el marco binario

    Oppenheimer: el fuego de Prometeo

    Indiana Jones y el Dial del Destino

    Sin malos rollos: educación sexoafectiva

    Flash: comedia, nostalgia y Maribel Verdú

    El maestro jardinero: sanar las raíces

    Spider-Man: a través del multiverso

    Una buena persona: culpa, rencor y drogas

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW

    Silo (T1): la sociedad vertical

    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El aire de los españoles

by Jean Cité
in TV
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

El aire de España, ¿de quién es?

Seguro que han leído recientemente que Antena3 está de enhorabuena porque ha arrebatado el liderato a Telecinco en noviembre… por una décima. Sí. Según el dichoso numerito del que tanto hablamos en este blog, Antena 3 ha obtenido un 14,1 % de cuota media de pantalla frente al 14 % de Telecinco. Vítores y fiesta. Descorche de botellas. De hecho, el dato es más trascendente porque, según confirma y anuncia a bombo y platillo la propia cadena, el Grupo Atresmedia, todo él, también gana al grupo Mediaset por primera vez desde la fusión con La Sexta… por seis décimas. Impresionante. Fantástico. Genial. Atresmedia, Mediaset, y luego las otras que apenas llegan al 5%. ¿Ven la ironía?

En nuestro país, sin contar con las televisiones que operan en el ámbito autonómico, tenemos una treintena de canales que emiten en abierto a través de la TDT. Sí. Puede contarlos si quiere. Llegan a treinta. Con las autonómicas alguno más. Treinta canalitos para disponer de una oferta abierta y variada; de una saludable competencia y libre mercado; de una televisión que ofrece, como dice la ley que la impulsa:

…la posibilidad de acceder a un mayor número de programas y de servicios, con mayor calidad y garantizar la debida pluralidad de la oferta en España.

¿Ven ya la ironía? Sí. Claro que sí.

La realidad es que en nuestro país, a pesar de tener tantos canales, a la hora de la verdad solo operan unos pocos grupos mayoritarios, de los que tan solo tres, contando la pública, se repartieron el pasado mes el 75% de la tarta de audiencia. Tres cuartas partes para los tres. Olé.

Hombre, plural, lo que se dice plural, pues sí que es. Son tres. Claro. Tres que controlan «tan solo» 25 de la treintena de canales de los que hablaba antes. ¿Hacen las cuentas? ¿Ven los números? Repasemos: Atresmedia súper feliz porque le ha ganado a Mediaset. Un 29,6 % de share frente a un 29 % raspado. Por detrás, CRTVE, con un triste 16,4 %. Maravilloso, sobre todo para las cadenas, claro. Los anunciantes saben perfectamente dónde tienen que ir. Así visto, ¿para qué tantos canales?

En serio, ¿para qué? Los grandes grupos ni siquiera cuidan con un poco de cariño la calidad del resto de canales que emiten. Todo se lo lleva la niña bonita, la cadena de cabecera, la de siempre. Para Antena 3 todos los mimos son pocos: que si producimos series en exclusiva, que si estrenamos programas propios, que si platós, y hormigueros y demás. Telecinco hace otro tanto de lo mismo. Es la cadena estrella. La que más audiencia trae, claro. Hay que mimarla. Ahora con la incorporación de las hermanas pequeñas —La Sexta y Cuatro— tenemos un poco más de cancha: que jueguen, que experimenten, que encuentren su sitio y su propia impronta y, si podemos rascarle algo a la del otro, mejor. Muy bien. ¿Y Nova? ¿Y la Siete? ¿Y Nitro? ¿Y Divinity? ¿Y Energy? ¿Y todas las demás, qué? Tan solo parece que TVE cuida un poco la variedad… con Teledeporte.

El resto de las cadenas de cada grupo se ha convertido en un cajón de sastre para las entretelas olvidadas de sus cadenas madre; para las constantes redifusiones; para los programas enlatados de cualquier corte y condición. Apenas hay puestos de trabajo en estas cadenas: casi no hay presentadores, no hay informativos, no hay programas dirigidos a grupos específicos… Ni siquiera hay producción propia para ellos. Todo viene de fuera y se corta cuando se tiene que cortar. La publicidad es en todas a la vez.

Si es usted una de esas personas raras que conformaron antes de ayer el 1,8 % de share del canal Xplora sabe de lo que hablo: le cortan el programa a mitad de frase y se quedan tan anchos. Es casi como si la propia cadena del grupo se burlase de su cara. Como si le estuvieran diciendo algo así como: ¿qué hace que no pone Antena 3, como la gente normal? Claro, a lo mejor por eso los programas enlatados más o menos exclusivos son un poco raritos: Mil maneras de morir, Cuerpos embarazosos y gordos, Ganing Casino… En serio, ¿para qué queremos treintaytantos canales?

Ya sé que me dirán que claro, con un 1,8 %, pues poco se puede hacer. La gente ve lo de toda la vida, se entera de lo que ponen en lo de toda la vida, y siguen viendo lo de toda la vida. La gente elige… Sí. Pero elige entre lo que hay. Y les puedo asegurar que si en otro lugar hay algo más interesante —y la gente se entera, que esa es otra—, el share se mueve, como cuando Nadal ganó a Djokovic en Roma en 2011, que regaló a Teledeporte un 15 %; o como cuando el austriaco loco aquél saltó de la estratosfera, que alcanzó un 27,8 %.

Lo gracioso del asunto es que es cosa nuestra. ¿Se imaginan que ahora nos da un siroco y repartimos todas las aguas territoriales? Piénsenlo. Todos nuestros caladeros; toda nuestra línea de costa; todo nuestro mar, lo cogemos, lo repartimos, y se lo damos a tres empresas pesqueras. Tres. ¿Se lo imaginan? Bueno, pues eso es, más o menos, lo que hemos hecho con nuestro aire. Porque no se crean que cualquiera puede coger un día una antena y montarse una televisión en la TDT. No. Esto funciona por «concesiones administrativas», ya saben: la soberanía popular, el interés general. Lo de siempre, tú.

 

Previous Post

Star Wars VII y el sucio dinero

Next Post

Lolita: todo queda en la familia

Related Posts

CINE

Pearl: Norman Bates hecho mujer

by Jean Cité
04/09/2023
Featured

Silo (T1): la sociedad vertical

by Jean Cité
01/09/2023
CINE

Barbie: el marco binario

by Jean Cité
03/08/2023
CINE

Oppenheimer: el fuego de Prometeo

by Jean Cité
31/07/2023
CINE

Indiana Jones y el Dial del Destino

by Jean Cité
20/07/2023

Comments 1

  1. Pingback: En la guerra catódica tú eres el pez | nosoprano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.