NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El año que dejamos de jugar: kinder trauma

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Als Hitler das rosa Kaninchen stahl; Dirección: Caroline Link; Guion: Anna Brüggemann, Caroline Link (Novela: Judith Kerr); Música: Volker Bertelmann; Fotografía: Bella Halben; Reparto: Riva Krymalowski, Oliver Masucci, Carla Juri, Justus von Dohnanyi, Marinus Hohmann, Ursula Werner, Rahel Hubacher;

Anna, de diez años recién cumplidos, vive feliz con su familia en la acomodada clase alta berlinesa. Su padre, crítico teatral de reconocida trayectoria, se recupera de una gripe coincidiendo con las elecciones de 1933. La pequeña no tiene más preocupación que la de comentar con su hermano mayor y su yaya los detalles de la última fiesta de disfraces que han hecho en su colegio y a la que los niños de las Juventudes Hitlerianas han asistido, según se queja, con su uniforme, sin ni siquiera buscarse un disfraz. Aunque inconsciente de la realidad social y política que la rodea, pronto Anna empieza a darse cuenta de que las cosas no están del todo bien, y no solo por culpa de la enfermedad de su padre: si Hitler gana las elecciones, le confiesa a la pequeña, tendrán que marcharse de su casa por las opiniones políticas que él ha vertido en los medios en los que escribe. Por eso, y por ser judíos.

Publicada en 1971 con el título Cuando Hitler robó el conejo rosa, la autobiografía de la escritora Judith Kerr es una de las obras más populares acerca de cómo el nazismo y la guerra rompió la infancia de toda una generación. En ella, la autora narra el periplo de sus padres y su hermano a través de una Europa todavía condescendiente con el nuevo régimen alemán. Su viaje, que la llevará de Suiza a Inglaterra pasando por Francia, rememora los problemas de adaptación de una familia que desciende en la escala social de la vida en salones con piano de cola al hambre en los estrechos apartamentos parisinos.

A pesar de abordar una situación tremendamente dramática, se las arregla para presentarla desde una perspectiva fresca y ligera

Adaptada con una visión optimista por la ganadora del Oscar Caroline Link (En un lugar de África, 2001), la película toma constantemente el punto de vista de la pequeña Anna, interpretada con mucha gracia por Riva Krymalowski, a lo largo de un viaje que le obligará a compartir colegio con niños de su edad de muy distinta procedencia, idioma y costumbres, perfilando un tapiz que, en cierta forma, quiere reflejar la variedad cultural de todo el continente, destacando tanto las similitudes como las diferencias y apreciando tanto las muestras de caridad como el desdén y el menosprecio que reciben los refugiados en cualquier parte del mundo.

Se trata de un film que, a pesar de abordar una situación tremendamente dramática, se las arregla para presentarla desde una perspectiva fresca y ligera, con puntos que rozan la comedia. Se aprecia un esfuerzo por esquivar las representaciones fidedignas del periodo mediante el disimulo en la economía de escenarios, probablemente a causa de un reducido presupuesto que permite, como contrapartida, desarrollar más los aspectos íntimos de una familia que, a pesar de todo, parece haber sido de las más afortunadas dentro de aquel contexto.

Previous Post

Las brujas: cabeza de ratón

Next Post

El artista anónimo: buscando al autor escondido

Related Posts

CINE

Blade Runner 2049: aprender de la pérdida

by Jean Cité
19/10/2017

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.