NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El arte de volver: sobre el desarraigo

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: El arte de volver; Dirección: Pedro Collantes; Guion: Pedro Collantes, Daniel Remón; Música:Yuri Méndez; Fotografía:Diego Cabezas; Reparto: Macarena García, Nacho Sánchez, Ingrid García Jonsson

Noemí (Macarena García) es una actriz en paro que acude a una oferta de trabajo. Tras varios años viviendo en Nueva York, la posibilidad de participar en el casting de una serie de televisión con visos de continuidad la trae de vuelta a su Madrid natal. No obstante, en la sala de espera de la productora donde tiene que hacer la audición se encuentra con otra aspirante al mismo rol. Intercambian un diálogo incómodo que, de alguna forma, activa un resorte en el corazón de la protagonista. Sin pensarlo demasiado, se marcha de allí sin completar la prueba. Será el primero de una serie de encuentros, reencuentros y despedidas que, a lo largo de una jornada de veinticuatro horas, la harán replantearse su lugar en el mundo.

Primer largometraje del director Pedro Collantes, con guion suyo y del ganador del Goya Daniel Remón, El arte de volver es una obra fruto del espacio de formación para jóvenes talentos del Festival de Venecia. El Biennale College selecciona cada temporada una serie de proyectos que son financiados con 150.000 euros durante un año para su producción y posterior estreno en el propio festival. La película de Collantes se trata, en suma, del primer proyecto español seleccionado en las ocho ediciones que lleva haciéndose esta iniciativa, la cual ha permitido a sus creadores compartir mostra veneciana con Almodóvar o Álex de la Iglesia.

A través del encuentro con familiares y amigos, termina por descubrir que, en cierta forma, ya no pertenece a aquel lugar. Ni a Nueva York. Ni a ninguna parte.

La historia, apoyada de manera muy solvente sobre la interpretación de Macarena García, se vale de su punto de vista para narrar una cartografía del vacío y de la sensación de desarraigo. Noemí, el personaje, en su retorno al hogar, y a través del encuentro con familiares y amigos, termina por descubrir que, en cierta forma, ya no pertenece a aquel lugar. Ni a Nueva York. Ni a ninguna parte.

Quizá la mejor manera de definir el desarrollo de las escenas que construye Collantes está en la pausa y el sosiego. Los planos, largos y espaciosos, dejan acomodo a los intérpretes para explorar el juego de los silencios, de las esperas, de los comentarios vacíos… La obra, de este modo, traslada al espectador una sensación de verismo que le hace sentir que está contemplando la propia vida.

La construcción, no obstante, navega entre distintas emociones a lo largo de un viaje de una sola jornada. Así, en la película hay tiempo para vivir con la protagonista instantes de comedia, de drama, e incluso momentos eróticos o esperpénticos.

Sin duda, El arte de volver configura una apuesta diferente a lo que viene siendo habitual de la cartelera navideña que invita al espectador a una reflexión sobre el significado de la pertenencia, la pérdida de las propias raíces, y la desorientación de sentirse perdido en el mundo.

Previous Post

Te quiero, pero es la guerra

Next Post

Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

Related Posts

CINE

Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

by Jean Cité
09/01/2023
CINE

Veneciafrenia: españolitos en góndola

by Jean Cité
26/05/2022
CINE

La Llamada: mística electro-latina

by Jean Cité
12/10/2017
SERIES

Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

by Jean Cité
06/07/2017
En el amor y en la guerra
CINE

En el amor y en la guerra

by Jean Cité
31/10/2016

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.