NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El artista anónimo: buscando al autor escondido

Jean Cité by Jean Cité
14/12/2020
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Tuntematon mestari; Dirección: Klaus Härö; Guion: Anna Heinämaa; Música: Matti Bye; Fotografía: Tuomo Hutri; Reparto: Heikki Nousiainen, Amos Brotherus, Stefan Sauk, Pirjo Lonka, Henrikki Haavisto, Pertti Sveholm, Yuha Pihanen

El estanque dorado, película dirigida por Mark Rydell en 1981, narra el encuentro entre un abuelo y su nieto político. Se trata de dos personajes igualmente tercos y mal avenidos que vencen el rechazo mutuo inicial a través de una afición común por la pesca. Con la excusa dramática que capturar una gran carpa, ambos forjarán una indestructible relación familiar. En El artista anómino la excusa narrativa que se emplea para lograr esa conexión entre un abuelo y su nieto es, en vez de la captura de un pez, la resolución de un misterio.

Olavi es un anciano galerista de arte que vende fundamentalmente pintura. Aunque respetado en otro tiempo, actualmente su pequeña tienda de cuadros no pasa por un buen momento. Al problema económico se une la mala relación que tiene con su única hija, y el nulo contacto que mantiene con un nieto adolescente y en apariencia bastante conflictivo. Anclado en una época ya perdida, el anciano ve cómo el negocio del arte ha ido despreciando el arte en sí en pos de un valor intangible basado, eminentemente, en la firma de los autores, único elemento de relevancia con la que se podrían incluso vender a precio millonario los lienzos en blanco.

Aunque la trama resulta en apariencia sencilla y hasta predecible, el relato dirigido por Klaus Härö va adquiriendo resonancias cada vez más profundas

Un buen día descubre que su competencia va a organizar una subasta. Su ojo experto localiza entre los lotes un cuadro sin firma, de autor anónimo. Obviamente, para la rueda comercial una obra así carece de atractivo, por lo que el cuadro en cuestión está arrinconado, casi olvidado, casi excluido. No obstante, Olavi tiene la corazonada de que se trata en realidad de una pieza perdida realizada por un importante pintor ruso.

Comenzará entonces una investigación que le permita datar con seguridad la obra. Su idea es aprovechar el desconocimiento de su competidor para adquirirla por la décima parte de su valor. Su venta posterior, ya acreditada la autoría, puede solucionar su severa situación económica y asegurarle una jubilación acomodada, además de permitirle contribuir a la también apretada situación de su hija. Pero el tiempo apremia, y la corroboración de que, en efecto, la pieza tiene mucho más valor de mercado del que le atribuye su engominado competidor se antoja difícil para un anciano que no puede permitirse abandonar su tienda para bucear en los catálogos históricos de museos y colecciones. Afortunadamente, su nieto es ducho en las nuevas tecnologías.

Aunque la trama resulta en apariencia sencilla y hasta predecible, el relato dirigido por Klaus Härö va adquiriendo resonancias cada vez más profundas y místicas. No en vano, el cuadro del pintor desconocido, que inexplicablemente no lleva firma, es un icono religioso que representa a Cristo. Detalle este no menor, que eleva la tesitura de la narración a un nivel de mayor calado moral y espiritual.

Related Posts

No Content Available

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.