NOSOPRANO
  • CINE

    Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

    Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

    Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

    Red Rocket: un pícaro despreciable

    Veneciafrenia: españolitos en góndola

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    • All
    • Sin categoría

    Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

    Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

    Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

    Red Rocket: un pícaro despreciable

    Veneciafrenia: españolitos en góndola

  • SERIES
    • All
    • Recap
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El calzoncillo de la suerte

Jean Cité by Jean Cité
08/02/2013
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Tengo un amigo, a quien no citaré para no dañar aun más su nombre, que un día nos hizo una terrible confesión. Solía practicar rugby —ese deporte de animales jugado por caballeros— y nos explicó que siempre antes de cada partido seguía un particular ritual. Como un caballero andante se preparaba para la batalla se calzaba sus zapatillas con tacos, sus calzas de guerrero, se enfundaba su camiseta y se ajustaba el calzoncillo de la suerte en el que depositaba toda su fe. Mientras duraba su ritual de preparación, mi amigo se ponía en su walkman una melodía heróica de fondo a modo de himno… el Lo echamos a suertes, de Ella Baila Sola. Después nos explicó que la razón de semejante ñoñez para el rugby fue que en cierta ocasión lo hizo por casualidad y jugaron el mejor partido de la liga, por lo que adoptó el ritual para ver si podía repetir la hazaña.

El caso es que la música es un elemento que, quién sabe por qué, aporta cierta magia a todo lo que impregna. Además de su extraordinaria capacidad para borrar el cosido del montaje y unificar mil y un planos bajo el mismo paraguas, la música sugiere una carga emotiva a cada escena que arrebata a los espectadores hasta el éxtasis eisensteniano. En el cine siempre ha habido música, incluso cuando era mudo: las exhibiciones solían acompañarse por un pianista o una pianola, y dicen los que saben que en los rodajes muchas veces había violinistas que ayudaban a los actores a alcanzar el tempo dramático necesario en cada escena.

Esto me ha llevado a preguntarme: ¿y si es la música? Quiero decir, ¿y si resulta que en vez de Kubrick es a Strauss a quien tenemos que agradecer una obra maestra? ¿qué pasaría si alguien dijera alguna vez que Leone no es Leone si no suena Morricone? ¿sería descabellado pensar que el éxito comercial de Lucas o Spielberg es realmente de Williams? ¿acaso sería lo mismo el Blade Runner de Scott sin los acordes de Vangelis?

Últimamente Antena 3 se ha hecho un spot autopromocional con el Nessun Dorma, aria junto a la que cualquier actividad que se haga, desde cortarse las uñas hasta conquistar Constantinopla, se torna épica —hagan la prueba—. Y es que las series de televisión saben desde hace mucho que es fundamental contar con una buena banda sonora, sobre todo en la cabecera. Por supuesto tiene que ser una banda sonora que acompañe el tono de la serie y que le aporte, además, ese toque particular que la haga inconfundible.

Porque al fin y al cabo las series son también una forma de ritual, y escuchar la sintonía de la cabecera equivale, en cierta forma, a preparase para una nueva batalla.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=X6a9odk6b_c]

Related Posts

CINE

Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

by Jean Cité
30/06/2022
CINE

Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

by Jean Cité
27/06/2022
CINE

Mr. Wain: El poder del gato

by Jean Cité
23/06/2022
CINE

El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

by Jean Cité
20/06/2022
CINE

Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

by Jean Cité
13/06/2022
CINE

Ojos con brillo de faca

by Jean Cité
06/06/2022
CINE

Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

by Jean Cité
02/06/2022
CINE

Red Rocket: un pícaro despreciable

by Jean Cité
30/05/2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.