NOSOPRANO
  • CINE

    Marlowe: el mito imitado

    Guardianes de la Galaxia Vol. 3

    Fatum: pecado de omisión

    Posesión Infernal: 6.500 litros de sangre (falsa)

    Renfield: la sangre del cine

    El imperio de la luz: la mala época en que se hacían buenas películas

    Oso vicioso: narcomedia animalista

    El extraño: la ventana indiscreta

    Mari(dos): la extraña pareja

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Marlowe: el mito imitado

    Guardianes de la Galaxia Vol. 3

    Fatum: pecado de omisión

    Posesión Infernal: 6.500 litros de sangre (falsa)

    Renfield: la sangre del cine

    El imperio de la luz: la mala época en que se hacían buenas películas

    Oso vicioso: narcomedia animalista

    El extraño: la ventana indiscreta

    Mari(dos): la extraña pareja

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El gordo y el flaco: la tristeza del gag

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Stan & Ollie; Dirección: Jon S. Baird; Guion: Jeff Pope; Música:Clint Mansell; Fotografía:Laurie Rose; Reparto: John C. Reilly, Steve Coogan, Shirley Henderson, Bentley Kalu, Nina Arianda

Después del desastre de la guerra mundial, la pareja cómica del cine mudo formada por Stan Laurel y Oliver Hardy, conocidos tradicionalmente en España como El Gordo y el Flaco, vive sus horas más bajas. Acreedores de un éxito pretérito y ya a todas luces olvidado por el gran público, ambos cómicos se embarcan en una gira teatral por el Reino Unido natal de Stan Laurel con la esperanza de poder optar así a una nueva producción cinematográfica. No obstante, ni el público les recuerda ni sus productores apuestan demasiado por ellos, lo que acrecentará las diferencias creativas entre ambos y despertará viejas rencillas que aparentemente ya tenían enterradas. Completa el cuadro la irrupción de las esposas de ambos artistas, firmes, dominantes y empeñadas en procurar lo mejor para sus maridos, incluso a pesar de lo que opinen ellos mismos.

Si bien se puede considerar muy próxima al cliché la formulación del drama que se oculta tras la sonriente careta del payaso, la película dirigida por Jon S. Baird desarrolla el tema desde una perspectiva más focalizada en el cariz humano que en las cuitas teatrales y, tal vez por ello, resulta del todo interesante. No se trata, por tanto, del conflicto de los actores olvidados y su pugna por recuperar el cariño del público. La historia, que efectivamente se apoya sobre esa trama, se centra de hecho en la amistad y el respeto de dos intérpretes que, de alguna forma, sienten y saben que no podrían hacer nada el uno sin el otro, ni encima de los escenarios ni probablemente fuera de ellos.

La película destaca por un refinado tono de comedia amable que conjuga a la perfección con la hondura dramática de la propuesta

No son pocas las penurias por las que atraviesan ambos artistas en su periplo por teatrillos de poca monta ni los problemas que arrastran con sus vicios y flaquezas (el alcohol, el tabaco, las apuestas…), pero no cabe duda de que si algo consolida el conflicto del film es la presencia de sus antagónicas esposas, cuya animadversión entre ellas —y hacia el trabajo de sus maridos— supone un obstáculo más en la relación personal y profesional de los comediantes. Sin embargo, también gracias a ellas, se logra construir el retrato más íntimo y personal de la pareja artística.

Además de la cuidada interpretación que imprimen John C. Reilly y Steve Coogan al dar vida al Stan Laurel y el Oliver Hardy originales, la película destaca por un refinado tono de comedia amable que conjuga a la perfección con la hondura dramática de la propuesta. La recreación de los gags originales de El Gordo y el Flaco propicia el humor —hay gags que funcionarán siempre— al tiempo que pone de manifiesto la genialidad de los intérpretes, tanto de los actuales como de sus referentes, realizando así, a través del ejercicio de la memoria, un sincero y sin duda merecido homenaje.

Previous Post

Capitana Marvel: la primera superheroína

Next Post

Dolor y gloria: la autoficción

Related Posts

CINE

Licorice Pizza: porciones de vida

by Jean Cité
24/03/2022
CINE

Judy: algún lugar por encima del arcoíris

by Jean Cité
17/02/2020
Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona
CINE

Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona

by Jean Cité
02/12/2019
Tribulaciones de un sabio equivocado
CINE

Tribulaciones de un sabio equivocado

by Jean Cité
07/10/2019
CINE

Los hermanos Sisters: western interior

by Jean Cité
27/05/2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.