NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El Olivo: cualquier tiempo pasado

Jean Cité by Jean Cité
25/07/2016
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Dirección: Icíar Bollaín Guion: Paul Laverty Música: Pascal Gaigne Fotografía: Sergi Gallardo Reparto: Anna Castillo, Javier Gutiérrez, Pep Ambrós, Manuel Cucala, Miguel Ángel Aladrén
Dirección: Icíar Bollaín Guion: Paul Laverty Música: Pascal Gaigne Fotografía: Sergi Gallardo Reparto: Anna Castillo, Javier Gutiérrez, Pep Ambrós, Manuel Cucala, Miguel Ángel Aladrén

La verdadera dificultad reside en saber realmente cuándo nos dio el siroco; en qué momento se nos subió algo a la cabeza y perdimos el Norte. Obnubilados, quisimos ser más de lo que nunca fuimos y, por el trampeo de los negocios, lo vimos posible hasta el punto de vender nuestra alma al Diablo para lograrlo. Esa sería, en breves líneas, la metáfora que trae a las pantallas la última obra de Icíar Bollaín: con el afán de prosperidad, de lujo o de quitarnos el polvo del campo de entre las uñas terminamos por echar a volar nuestras raíces, casi de forma literal.

El Olivo narra la historia de una nieta entregada a la salvación de su abuelo. Hombre de campo, su vida estaba en sus árboles, especialmente en uno milenario que había heredado de sus antepasados. Movidos por la avaricia, los hijos del aceitunero se lo vendieron por varias decenas de miles a una empresa alemana para que adornase su vestíbulo. Entonces el abuelo perdió la voz; pasaron los años y perdió el apetito, y ahora parece haber perdido definitivamente las ganas de vivir. Su nieta, con quien tenía la especial relación que se tienen con los nietos, conoce la cura para el hechizo: traer el olivo de vuelta de Renania del Norte. El problema es que para ello tendrá que engañar a sus familiares y amigos, desenterrar los más turbios desencuentros familiares y oponerse a los legítimos dueños actuales del árbol de la discordia.

Trazada bajo la metáfora y el simbolismo, la película sigue la pauta de la forja del héroe —heroína interpretada con tino por Anna Castillo— en su búsqueda del elixir que devuelva el alma a su abuelo y, con él, a toda su familia, carcomida por la separación y los rencores, además de a su propia vida, vacua y carente de rumbo según vislumbra tras un revolcón de una noche con un desconocido.

Aunque correcta en sus formas, la película aqueja por un lado cierto afán de aleccionamiento, como si el espectador no tuviera entendederas suficientes para llegar solo a la conclusión obvia —y por desgracia bastante predecible— a la que trata de llegar la narración. Por otro lado, parece que se han querido contar muchos temas con un relato demasiado sencillo: la crisis económica —con sus causas y consecuencias—, la familia disfuncional, la protección del medio ambiente, el acoso… Tal vez demasiado para un solo viaje.

Sin embargo, el principal problema de la pieza reside en que en algunos instantes el recorrido se antoja naif, ingenuo y hasta infantil. La gesta de la protagonista de la mano del amigo pusilánime y el tío corto de miras parece tratar de abrir más una puerta a la comedia fácil que abordar con mesura una historia que, por otro lado, presenta una premisa original e interesante.

Related Posts

CINE

Durante la tormenta: los misterios eleusinos

by Jean Cité
10/12/2018
CINE

Campeones: los discapacitados sin diagnosticar

by Jean Cité
23/04/2018
CINE

La Llamada: mística electro-latina

by Jean Cité
12/10/2017
El desconocido
CINE

El Desconocido: venganza sobre ruedas

by Jean Cité
28/10/2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.