NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

El solomillo español

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

En mi afán por aportar mi granito de arena al levantamiento del cine nacional he decidido ir a ver una película. [Aplausos]. Mi primer paso ha sido, como es lógico, mirar la cartelera: cinco títulos, uno español. Uf. Complicada elección. Lo protagonizan actores de conocido paso por series de televisión españolas y la banda sonora la pone Carlos Jean. [Silencio incómodo] La película va de carreras de coches… Para ver si me anima, leo la sinopsis en la propia web del cine —sí, en algunos cines lo siguen haciendo—. Afirma que es un «’A todo gas’ a la española» (sic.) con un empaque que promete ser parecido al estilo norteamericano. Uf.

En estos momentos puede más mi afán por levantar el cine español que las ganas reales de ver la película. Movido en pos de motivos que me levanten del asiento pienso en si es hoy el día del espectador. Sí pero no. Es el día, pero es festivo, por lo que no vale. Ni el descuento del día del espectador ni los descuentos por ser joven en Castilla y León, ni por ser estudiante —conservo un carnet universitario con la fecha de caducidad convenientemente desgastada—. O sea, que me tocaría pagar los alrededor de 6,70 € —resulta que el precio varía unos céntimos si es fin de semana, festivo o laboral— de la entrada. Empiezo a preguntarme para mis adentros por qué debería yo levantar el cine español.

Movido por la ansiedad empiezo a pensar en gratificaciones complementarias a la propia película: las palomitas —una película que aspira a ser un «’A todo gas’ a la española» requiere palomitas sí o sí—. Opciones: pequeñas, medianas y grandes, además de combos para parejas con cocacola. Escojo mentalmente una opción intermedia —insisto, el papel pone «’A todo gas’ a la española»—. Cálculo aproximado: 4,50 €. O sea, más o menos el equivalente a medio kilo de solomillo ibérico en el mercado. Mi mente se va al solomillo… y al mercado. Por ese dinero, y en función de los precios de la lonja facilitados por la Diputación, me tendrían que dar unos veinte kilos de maiz. Claro que tendría que restar el valor de la cocacola, los gastos fijos del cine, el cartoncito donde me dan las palomitas, etc. Creo que perfectamente se me podría quedar entre cinco o diez kilos de maiz para la opción mediana… No. Esta línea de pensamiento me está alejando del tema. Mejor busquemos alicientes en la propia película.

«’A todo gas’ a la española». Veamos. Producción de Atresmedia. No indica en ningún sitio si ha sido subvencionada de alguna manera —ya que estoy haciendo cuentas, me encantaría saber si indirectamente también he sufragado con mis retenciones parte de esta producción—. Director poco conocido que viene de realizar diversos trabajos televisivos. Guionistas curtidos en televisión en series como Física o Química o Al salir de clase… No sé yo. Digamos sencillamente que nunca fui fan de esas series… Nos metemos en las críticas:

«Los personajes utilizan los coches para expresar lo más profundo de su personalidad, como forma de vida, como suprema afirmación» Carlos Boyero, El País.

«¿Han visto algún ‘Fast and furious’? ¿Les pareció el horror? Pues aquí viene la réplica española, con peores coches y menos sexo» Luis Martínez, El Mundo.

«Un truño como una catedral que intenta abrir nuevas vías comerciales en el agonizante cine español.» José Arce, La Butaca.

Suspiro consternado. ¿Levanto el cine español o me preparo la cena? Dubitativo, reflexiono sobre mis pasos, me auto convenzo de que he puesto de mi parte. He pensado en el motivo económico, he acudido a varias críticas, incluso he hecho el esfuerzo en positivo de no prejuzgar para ir a ver el único estreno español que hay en el cine cercano a casa. ¿Debería coger el coche para ir a un multisala a buscar otros estrenos? —desde que estoy en esta ciudad han ido cerrando salas y construyendo en su lugar bloques de apartamentos—. A lo mejor la crítica es más favorable a otras películas españolas que se estrenen en otras salas. Quizá. Quién sabe. El cine español es una incógnita… Estuve pensando en ello mientras me comía el solomillo.

Previous Post

MásterChef y la Constitución Española

Next Post

Tiramisú en plano secuencia

Related Posts

CINE

Mari(dos): la extraña pareja

by Jean Cité
23/03/2023
CINE

To Leslie: la bondad de los desconocidos

by Jean Cité
16/03/2023
CINE

Irati: donde habitan las lamias

by Jean Cité
09/03/2023
CINE

Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

by Jean Cité
02/03/2023
Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023

Comments 3

  1. Pingback: Sartre, Fangoria y Jor-El | nosoprano
  2. Pingback: 3 nominaciones de más | nosoprano
  3. Pingback: Miércoles al cine, mientras se pueda | nosoprano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.