NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Euphoria: la cheerleader y el quarterback

by Jean Cité
in Featured, SEASON REVIEW
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
HBO (2019-). Creador: Sam Levinson (basada en “Euphoria”, de Ron Leshem, Daphna Levi & Tmira Yardeni). Reparto: Zendaya, Hunter Schafer, Maude Apatow, Angus Cloud, Eric Dane, Alexa Demie, Jacob Elordi, Barbie Ferreira, Nika King, Storm Reid, Algee Smith, Sydney Sweeney. Temporada 1.

A Tyler Clarkson le entraron en casa una noche. Lo acusaron falsamente de haber violado a una menor de edad en una fiesta y le pegaron una brutal paliza de cuyas secuelas tardaría en recuperarse. Tyler, después de aquello, no puso ninguna denuncia; no dio parte a las autoridades pese a conocer al culpable; no se mudó de piso ni cambió la cerradura de su casa. Porque Tyler es un personaje instrumental, y como buen personaje instrumental sabe que su rol en Euphoria es de servir a los preceptos de la trama de los personajes principales, y de recurso para que los guionistas puedan girar o incluso solventar los conflictos. Por eso Tyler no puede comportarse como un ser humano. Porque no lo es. Es una artimaña. 

Euphoria se ha presentado como una maravilla de la pirotecnia visual. Su estética, ritmo y montaje son, sin lugar a dudas, algo tan trabajado como un videoclip de Rosalía. La cámara se desplaza sin restricción por el espacio y el tiempo, por el interior y el exterior; la narración salta de secuencia de montaje en secuencia de montaje llevada por la voz quebrada de una soberbia Zendaya, que se erige como relatora omnisciente de todo el artefacto. La música, los colores, la fotografía… Todo resulta tan sorpresivo como idílico, y la propia serie lo sabe: no son pocos los instantes en que se vanagloria de su propia agudeza expresiva, ya sea con digresiones narrativas en las que explican cuál es la mejor manera de fotografiar un pene o secuencias musicales con coreografía y canciones. Pero es todo una trampa. 

Da la impresión de que Euphoria despliega sus estridentes luces de neón con la misma finalidad que los atrapamoscas: embelesar a los espectadores y llevarlos hasta el final sin que se percaten de las torpes costuras que sostienen una historia francamente raquítica. 

Siempre hay un extra a tiempo cuando hace falta, ya sea un señor con micropene al otro lado del Skype o una desconocida con tanga y sin nombre para llevar al baile

Tyler Clarkson es asaltado de nuevo exactamente del mismo modo que la primera vez; Cal Jacobs, el constructor más conocido de la ciudad, queda con sus escarceos —algunos menores— amparado en la cuestionable privacidad del motel a las afueras; Frezco, el camello local, no solo trapichea en su propia casa sino que guarda allí mismo todos sus alijos en espera de que la policía llame a su puerta; los cds incriminatorios se dejan al alcance del guionista en cuanto el relato flojea; siempre hay un extra a tiempo cuando hace falta, ya sea un señor con micropene al otro lado del Skype o una desconocida con tanga y sin nombre para llevar al baile. Y Nate, por supuesto. Nate es un villano omnipotente al estilo de los cómics: lo sabe todo, lo ve todo, lo logra todo. Llega incluso a extorsionar a una menor con denunciarla por las fotografías eróticas que le ha enviado, sin contemplar siquiera el hecho de que él mismo puede ser acusado de algo peor por incitar tales envíos. 

Sin embargo, lo triste de todo no es ya que se aprecie la mano del guionista moviendo los hilos en cada compás. Lo más triste de todo, desde mi perspectiva, es que la serie pone sobre la mesa temas de enorme trascendencia de forma completamente tangencial: las drogas, el sexo, el cibersexo, la construcción de la propia identidad, la ausencia de los padres, las familias desestructuradas, el acoso, la depresión, el maltrato, la homofobia… todo está citado en Euphoria, pero nada está desarrollado. Como si estos conflictos no fueran más que el aderezo natural del día a día cotidiano de los adolescentes post 11S y la verdadera historia a desarrollar fuera, después de todo, los ligoteos de instituto, el cotilleo de quién se tira a quién, o el clásico relato de los amores y celos entre la cheerleader y el quarterback.

Previous Post

Men in Black International: la química de la pareja no es suficiente

Next Post

Ucronía tarantiniana

Related Posts

CINE

¡Nop!: terror palomitero

by Jean Cité
29/08/2022
CINE

Dune: grandilocuencia inexpresiva

by Jean Cité
04/10/2021
CINE

Detroit: abuso policial desde la cámara en mano

by Jean Cité
28/09/2017

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.