NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

A propósito de Llewyn Davis : extraordinaria

by César Brito
in CINE
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Imagino que, cuando vas a ver una película totalmente a ciegas, debes tener plena confianza en que la dirección sea suficiente garantía como para salir satisfecho de la sala.

A partir de aquí, el editor de NOSOPRANO, Jean Cité, podría enzarzarse en una discusión ad infinitum conmigo, sobre si una película es únicamente de su director o ejerce de comparsa, cuando el trabajo es de los actores, cámaras, técnicos, maquilladores, etc., a pesar de llevarse el director toda la gloria por «firmar» el producto final. No creo que les apetezca (pueden leerlo, en cualquier caso). La decisión de ver A propósito de Llewyn Davis la tomé únicamente porque se trataba de una película de Joel y Ethan Coen. Sin apenas leer nada sobre la historia, tan solo línea y media de la sinopsis. Riesgo supremo. Horror, intriga… dolor de barriga ¿Estaría tirando mi dinero a la basura?

Con los Coen siempre corres un riesgo. Su estilo es tan personal que «hacen a pelo y a pluma» sin mayor empacho. Lo mismo comedias como Arizona Baby (1987), Quemar después de leer (2008) o Crueldad Intolerable (2003) que cine negro de corte clásico, como El hombre que nunca estuvo allí (2001) o No es país para viejos (2007). Personalmente, esta última película, a pesar de Bardem —que salva los muebles—, no me gustó lo más mínimo. Del mismo modo que no me gustaron nada Fargo (1996) o Un tipo serio (2009). Por fortuna, cuentan en su haber con joyitas de culto como El gran Lebowsky (1998) o westerns como Valor de Ley (2010), que me devolvieron —con permiso de Clint Eastwood— la fe en el género.

Con A propósito de Llewyn Davis, los Coen retoman el coqueteo con la música folk americana, que ya había sido personaje tangencial en O’ Brother, Where are you? (2000). Pero cualquier parecido entre ambas películas es circunstancial. En este caso, la música es la protagonista, además de un Oscar Isaac —soberbio— que deberá besar por donde pisen Ethan y Joel, a partir de ahora. Porque se lleva el 90% del peso del film, con una solvencia impresionante. En la peli encontraremos una historia redonda en su hermosa simplicidad, complejísima en matices y lecturas; circular en cuanto a concepción y estructura, aunque el círculo no se cierre. Porque en la vida muy pocas veces podemos cerrar el círculo. Y eso es esta película: la historia del viaje de una vida —quién sabe si hacia ninguna parte—, un trayecto cuajado de traspiés, malas decisiones, esperanzas y heridas abiertas con un pasado que se resiste a abandonarte.

Llewyn es músico y, tras perder al compañero con el que formaba un dúo, trata de ganarse la vida tocando su guitarra en el Greenwich Village neoyorquino de 1961, pasando la gorra en pequeños locales. Está siempre sin un duro y vive a costa de la amabilidad de sus amigos —y de sus sofás— a la espera de que su primer disco en solitario le catapulte a la fama aunque, si tiene la misma suerte en la música que en su vida personal y sentimental —un rosario de fracasos—, puede ser una dura tarea.

Quienes alguna vez hemos puesto nuestra ilusión en vivir de aquello que creamos —no me atreveré a llamar arte a la escritura, no a esta que hacemos algunos—, podemos sentirnos muy identificados con el personaje de Llewyn Davis en muchos pasajes de la película. Cuando tu esperanza y tu proyecto de vida va ligado al mundo de «la farándula», tienes que enfrentar a diario el fracaso y la incomprensión. Tienes que caerte y volver a levantarte. Decepcionar a personas, regalar a algunas y fallar a otras. Y, efectivamente, tu vida suele ser un caos. Si ese caos es tan honesto y hermoso como una película de los Coen… bendito sea. Aunque mis fuentes en los círculos de la escena musical la ponen a parir, a mí me ha parecido una absoluta delicia. Al jurado del pasado festival de Cannes también, por cierto. Por si les vale de algo

Previous Post

Alatriste me tiene mosca

Next Post

True Detective: lo de siempre, pero bien

Related Posts

CINE

Mari(dos): la extraña pareja

by Jean Cité
23/03/2023
CINE

To Leslie: la bondad de los desconocidos

by Jean Cité
16/03/2023
CINE

Irati: donde habitan las lamias

by Jean Cité
09/03/2023
CINE

Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

by Jean Cité
02/03/2023
Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023

Comments 2

  1. Luis Jaraquemada says:
    9 años ago

    Muchas ganas de verla, señor Brito, me ha gustado ese canto a la esperanza nihilista para los que queremos vivir de lo que creamos (del verbo crear, no de creer).

  2. César Brito says:
    9 años ago

    Para lectores inquietos, recomiendo también la excelente reseña del cineasta salmantino Miguel Ángel Refoyo http://bit.ly/1aeSidS en su blog personal. Podría suscribir cada coma. Considérenlo una crítica «montaje del director»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.