NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

En el amor y en la guerra

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Gernika Dirección: Koldo Serra Guion: José Alba, Carlos Clavijo Cobos, Barney Cohen Música: Fernando Velázquez Fotografía: Unax Mendia Reparto: María Valverde, James D'Arcy, Jack Davenport, Burn Gorman, Irene Escolar, Ingrid García Jonsson
Título original: Gernika Dirección: Koldo Serra Guion: José Alba, Carlos Clavijo Cobos, Barney Cohen Música: Fernando Velázquez Fotografía: Unax Mendia Reparto: María Valverde, James D’Arcy, Jack Davenport, Burn Gorman, Irene Escolar, Ingrid García Jonsson

La Guerra Civil española fue, entre otras desgracias, un campo de experimentación; un lugar de pruebas de lo que posteriormente se alzaría como la potencia bélica máxima de su tiempo. Y tal vez ese sea quizá el sentido más ominoso de todos: la pretensión última de la matanza, más que la estrategia militar, estribaba en el sentido mercantilista del test, del experimento, del control de calidad. En efecto, la Legión Kondor, siguiendo el afán de apoyar al bando franquista, trató de borrar del mapa una ciudad entera en la primavera del 37 causando la mayor sangría de población civil por bombardeo que se había conocido hasta el momento, democratizando definitivamente la guerra e iniciando una escalada que alcanzaría su cénit en Hiroshima. Sorprende que no se hubiera llevado antes al cine.

Bastión del bando republicano, Bilbao resiste las acometidas del ejército sublevado al tiempo que refugia a los periodistas que dan cobertura de la contienda. Entre ellos se encuentra Henry (James D’Arcy), plumilla norteamericano derrotado por la vida, más preocupado de que su petaca no se quede seca de whisky que en plasmar negro sobre blanco el menor atisbo de veracidad. Aunque tampoco tendría cómo: la oficina del censor, bajo control soviético, se encarga de cortar las comunicaciones cada vez que algún corresponsal dice lo que no debe. Y lo que no deben suele ser la verdad. En medio de este contexto trabaja Teresa (María Valverde), ayudante del censor e hincha del Atleti, que encontrará en el americano un alma gemela entre excursión y excursión por los pueblos del monte vasco. No saben que, antes de lo que esperan, la guerra escupirá plomo y pólvora «termita» sobre sus cabezas.

La película de Koldo Serra presenta un conflicto entre dos historias distintas, casi contrarias. Guernica es devastada al fondo mientras, en primer término, nos centramos en una historia de amor. Los trazos del relato parecen perderse más en las diatribas del triángulo que vive María Valverde, enamorada de un periodista cínico al tiempo que perseguida hasta el acoso por un pusilánime soviético, que en generar la tensión de lo inevitable. Y la historia de amor, además, se diluye en lo cotidiano pues no tiene, realmente, nada de prohibido más allá que el cortocircuito deontológico que pueda surgir entre un periodista y una censora. Ni el París de Rick e Ilsa; ni las estepas nevadas del Doctor Zhivago.

Pese a ello, la producción se manifiesta grandilocuente en una factura que apenas detiene la cámara un instante y que se esfuerza en cada fotograma por el retrato perfecto, el marco dentro del marco, la luz inequívoca y el encuadre equilibrado. Los efectos visuales son de nota, y la interpretación del elenco bien merece un visionado en versión original —si hubiera oportunidad—. Quizá sólo por esto y por asistir al primer filme que retrata el evento merezca la pena acercarse por la sala.

Previous Post

Matar al traidor

Next Post

Abolicionismo y bigamia

Related Posts

CINE

Veneciafrenia: españolitos en góndola

by Jean Cité
26/05/2022
El arte de volver: sobre el desarraigo
CINE

El arte de volver: sobre el desarraigo

by Jean Cité
04/01/2021
Tribulaciones de un sabio equivocado
CINE

Tribulaciones de un sabio equivocado

by Jean Cité
07/10/2019
Sordo: relato tremendista de la posguerra en España
CINE

Sordo: relato tremendista de la posguerra en España

by Jean Cité
23/09/2019
Toro: western cañí
CINE

Toro: western cañí

by Jean Cité
08/07/2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.