NOSOPRANO
  • CINE

    El hombre del norte: gruñido Shakesperiano

    La fake news de Balzac

    La protegida: niña de papá

    Perros de combate

    Guerra Civil a tres bandos

    Paris, distrito 13: primero sexo, luego ya veremos

    Cyrano: hacer el amor por carta

    Los secretos de Dumbledore: historias de cancelación

    CODA: la incomunicación aprendida

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    El hombre del norte: gruñido Shakesperiano

    La fake news de Balzac

    La protegida: niña de papá

    Perros de combate

    Guerra Civil a tres bandos

    Paris, distrito 13: primero sexo, luego ya veremos

    Cyrano: hacer el amor por carta

    Los secretos de Dumbledore: historias de cancelación

    CODA: la incomunicación aprendida

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Hannibal y la cámara subjetiva

Jean Cité by Jean Cité
18/04/2013
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Soy fan de El Silencio de los Corderos. Siempre la he defendido. Muchos la consideran una película más de género, pero lo cierto es que va mucho más allá. De entrada, sigue siendo una de las tres películas que históricamente ha ganado los cinco Óscars más importantes —película, guión, director, actor y actriz—, lo cual ya les puede dar una idea de la importancia. Sin embargo, lo que considero sublime del film es la fotografía de Tak Fujimoto, que no se llevó la estatuilla. Sí, he dicho fotografía. ¿Por qué? Por dos motivos fundamentales: la escenificación y la empatía. Me explicaré.

La fotografía en El Silencio de los Corderos no se amolda a los imperativos de las escenas. Por decirlo de otra manera, la iluminación no guarda relación con los espacios sino que va acorde a los personajes. Ojo al dato: hay personajes buenos y malos, los buenos están en la luz, siempre bien iluminados, y los malos —el malvado, más bien— está siempre en la oscuridad —salvo cuando finge que es «bueno», que sale a la luz hasta que es descubierto—. Hasta aquí nada del otro mundo. Una dicotomía clásica en la representación del bien y del mal un tanto maniquea si cabe. Pero hay más. Demme, el director, con Fujimoto, nos ofrecen una vuelta de tuerca: Clarice, la protagonista, que es «buena» y pertenece al «mundo de la luz» se adentra paulatinamente en la oscuridad hasta acabar en la mismísima guarida del villano donde, como es obvio, sólo él tiene capacidad de visión —con unas gafas de visión nocturna—. El otro villano, el dr. Hannibal Lecter, también contribuye a este giro hacia lo inesperado: es el malo malísimo, el villano supremo, el demonio… y sin embargo siempre está en la luz. De hecho cada vez que aparece lo hace bajo una luz más y más intensa hasta acabar a la luz del sol; desde su celda —la única iluminada— hasta las calles de la libertad. Bonito, ¿verdad? No termina aquí la cosa.

El segundo rasgo es la empatía, y es que El Silencio de los Corderos es una película feminista. Sí. Un filme policiaco donde un degenerado secuestra mujeres para despellejarlas es feminista, lo digo en serio. Y no solamente porque se pervierta el mito orfeico al poner a una mujer de heroína —que ya—, sino en otros muchos aspectos. Todo el film gira, de hecho, en torno a la feminidad: desde el psicópata asesino que pretende «convertirse» en mujer, hasta la propia Clarice, que luchará durante toda la película por ser mujer en un ambiente de suma masculinidad. ¿Y cómo colabora el director de fotografía a esto? Fujimoto nos «fuerza» a ponernos en la piel de la protagonista mediante el empleo reiterado de la cámara subjetiva: si se fijan, cuando Hannibal le habla a Clarice, realmente le está hablando a la cámara —a nosotros—; cuando el asesino, amparado en la oscuridad absoluta, le acaricia el pelo a Clarice mientras le apunta con su Magnum, en realidad «somos nosotros» los que lo vemos a través de sus ojos. Complicado no sentir empatía, ¿no cree?

La franquicia de Hannibal ha dado mucho de sí. Una secuela, una precuela, y ahora, cómo no, una serie de TV que aborda las experiencias de Will Graham —antes de El Silencio… Thomas Harris experimentó con la trama en El Dragón Rojo sin mucho éxito, luego cambió al protagonista por una mujer y… voliá!—, el agente del FBI que «atrapa» a Lecter. Ya hemos visto el segundo episodio en AXN y la verdad es que no pinta mal —no olvidemos que juega con un amplio universo de referentes, así como una legión de fans—. Todavía es pronto, no obstante, para lanzar veredictos al respecto de la serie, pero llegará: todo lo bueno se hace esperar, Clarice.

Related Posts

CINE

El hombre del norte: gruñido Shakesperiano

by Jean Cité
19/05/2022
CINE

La fake news de Balzac

by Jean Cité
16/05/2022
CINE

La protegida: niña de papá

by Jean Cité
09/05/2022
CINE

Perros de combate

by Jean Cité
06/05/2022
CINE

Guerra Civil a tres bandos

by Jean Cité
02/05/2022
CINE

Paris, distrito 13: primero sexo, luego ya veremos

by Jean Cité
29/04/2022
CINE

Cyrano: hacer el amor por carta

by Jean Cité
25/04/2022
CINE

Los secretos de Dumbledore: historias de cancelación

by Jean Cité
22/04/2022

Comments 1

  1. Pingback: Hannibal Kabuki | nosoprano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.