Como lo oyen. Así ha sido. En los premios MadridImagen 2013, su 18ª Edición, han seleccionado a la serie Isabel como la Mejor Serie de Ficción de la temporada 2012-2013.
No soy fan ni de una ni de la otra, la verdad. No las he seguido, pero por los episodios que he visto no alcanzo a entender el criterio del jurado de este premio. Y ojo, no es que Isabel sea mala. Pero Gran Hotel es mejor, con perdón —de la tercera nominada, El secreto de Puente Viejo, no puedo hablar pues no la conozco—.
Lo siento. Tenía que decirlo. No estoy de acuerdo con la elección. Por supuesto le doy mi enhorabuena a los realizadores, que realmente hacen un gran trabajo, pero no estoy conforme. Es verdad que Isabel tiene detrás un gran trabajo de producción, de adaptación histórica, de asesoramiento… pero Gran Hotel también. ¿O acaso se creen que recrear los comienzos del XX tiene menos mérito que recrear el siglo XV? Póngase en la piel del productor por un momento: ¿qué es más difícil conseguir, un Ford T de 1908 en buen estado, o un caballo? ¿qué tiene más enjundia, una camisola de lino o un camisón de encaje de 1900? Vamos a ver.
Cualquiera que haya visto alguna de las dos series estará de acuerdo conmigo en que la factura audiovisual no tiene comparación. Esos interiores recreados de los castillos de Isabel, con solo tres paredes, el eje rígido e insalvable, esos focos de plató de televisión, esas luces de relleno en las coronillas de los personajes, y esos filtros… ¡esos filtros! no se pueden comparar a la fotografía cinematográfica del Gran Hotel en prácticamente todos los episodios. Oye, no digo que no tenga su mérito la recreación, y me consta que cuando les han dejado han podido han utilizado exteriores y escenarios reales, sí. Pero, en general, la factura cinematográfica de Gran Hotel siempre me ha parecido superior.
La interpretación y los diálogos también. Isabel siempre me pareció casi teatro filmado. Será cosa del vos, del usía, del su majestad. Siempre que la he puesto he tenido que hacer muy duros esfuerzos por integrarme en la diégesis de una forma de hablar que me suena antinatural en cualquier caso. Está bien querer respetar lo que se supone que era el lenguaje de la época, pero no veo por qué no pueden adoptar una locución más breve y menos engolada. Y oye, Gran Hotel no se queda corta en su verborrea, pero con todo, pues no sé, me parece mejor conseguida, oye, no me preguntes por qué.
Luego tenemos el caso de la originalidad de la pieza. ¿Hay que diferenciar entre adaptaciones y series originales? Quiero decir: dentro de todo el repertorio de giros dramáticos y nudos de acción que los guionistas de una y otra serie han tenido que desglosar, dentro de todas las posibles alternativas en una y otra producción, con un reparto de personajes y subtramas tan coral, me da la impresión que los que no han tenido el armazón de la Historia tienen un poquito más de interés. A ver, Isabel la Católica no deja de ser un personaje real. Los hechos transcurridos durante su reinado están más o menos documentados. Independientemente del culebrón que puedan meterle, hay un asesor histórico pendiente de que la conquista de Granada se efectúe en tiempo y forma. En Gran Hotel no. Lo de Gran Hotel se lo han tenido que inventar así, de la nada, y que parezca real. Insisto, no quiero quitarle mérito a la adaptación histórica pero, seamos sinceros: no es lo mismo.
Luego está, por otro lado, el tema del numerito de siempre. Si hacen la media, Isabel, en sus dos temporadas, lleva un promedio del 18,41 % de share, haciendo su mínimo el pasado lunes con un 13,9%; Gran Hotel, en sus tres temporadas acumuló una nota media del 15,22%. Isabel está en emisión, Gran Hotel murió a comienzos de verano. ¿Habrá tenido algo que ver? Los americanos, que saben bastante de esas cosas, lo tendrían claro. No es casualidad que House of Cards no se comiera gran cosa en los Emmys, habiendo colgado toda la temporada del tirón en febrero y celebrándose la gala en septiembre —Breaking Bad estaba viviendo su gran finale precisamente en esas semanas—. ¿Veremos el estreno de la temporada 2 en febrero? No se sabe. ¿Ha sido el caso de Isabel? Tampoco.
En cualquier caso, mi enhorabuena a los galardonados en Madrid. Todo sea por la ficción nacional.
Comments 1