NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Abolicionismo y bigamia

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Free State of Jones Dirección y guión: Gary Ross Música: Nicholas Britell Fotografía: Benoît Delhomme Reparto: Matthew McConaughey, Gugu Mbatha-Raw, Keri Russell, Mahershala Ali
Título original: Free State of Jones Dirección y guión: Gary Ross Música: Nicholas Britell Fotografía: Benoît Delhomme Reparto: Matthew McConaughey, Gugu Mbatha-Raw, Keri Russell, Mahershala Ali

Las historias de rebeldes parecen todas cortadas con el mismo patrón, ya sea Espartaco o Robin Hood. Quieren hundir sus cimientos en una premisa real sobre la que construir un relato a veces demasiado fantasioso o pueril. Con Los hombres libres de Jones sucede algo parecido, especialmente cuando se insiste exclusivamente en los actos heróicos de un personaje esquivo a los historiadores. Sin embargo, la película, ambientada a finales del XIX, trae a colación una temática que, después de los altercados en Carolina del Norte semanas atrás, parece estar de máxima actualidad.

Newton Knight es un camillero de batalla durante la Guerra de Secesión de los Estados Unidos en el bando Confederado. De clase humilde, es contrario a la política que permite a los terratenientes con mayor número de esclavos librarse de combatir. Cuando su sobrino adolescente muere en sus brazos en plena trinchera, Knight se fuga del frente para darle sepultura junto a su madre, pasando a ser así un desertor buscado por la ley. Comenzará a congeniar con otros fugitivos como él, mayoritariamente de raza negra, con quienes convivirá escondido en un inaccesible pantano. Cuando los recaudadores del ejército empiezan a esquilmar las granjas de los menos pudientes, Knight reunirá a una compañía de hombres libres y saldrá en su defensa, llegando a poner en jaque guarniciones enteras del que fuera su bando en otra época.

La película, escrita y dirigida por Gary Ross, mezcla con un incierto equilibrio la lucha de clases con los derechos civiles. Prefijando que, de alguna forma, la pobreza equipara a negros y blancos, la aspiración del líder guerrillero es llegar a establecer una forma de Estado igualitaria donde ningún hombre pudiera enriquecerse a costa del trabajo de otro. Su problema, sin embargo, es que pretende hacerlo en una de las zonas más abiertamente racistas del país. Terminada la guerra, según narra el filme, la situación no mejora. Los terratenientes vuelven a la mano de obra forzada —con otro nombre—; el pucherazo asegura que las autoridades locales no se avengan a los aires de cambio, y para apretar las tuercas de los más afines al entonces reformista Partido Republicano el Ku Klux Klan siembra el terror con asesinatos y actos de terrorismo. Hechos que, según se narra, no van a mejor: a través de saltos en el tiempo, el filme viaja hasta mediados del siglo XX para seguir la odisea jurídica de un descendiente de Knight condenado a prisión por haberse casado con una mujer blanca teniendo un octavo de sangre negra.

Se trata de una película con altibajos. Los cambios bruscos de ritmo, así como los saltos en el tiempo, no ayudan a una trama coral que pretende mezclar temas tan diversos como el abolicionismo y la bigamia bajo el parapeto de veracidad que imprime el latiguillo de «inspirada en hechos reales». No obstante, supone un paseo interesante por la historia de Norteamérica, así como una desmitificación consciente de los soldados del uniforme gris que de manera tan romántica y heróica pintaban filmes como Lo que el viento se llevó o Centauros del desierto.

Previous Post

En el amor y en la guerra

Next Post

La picaresca, el género español

Related Posts

CINE

The Gentlemen: padrinos y ahijados

by Jean Cité
16/03/2020
CINE

Green Book: paseando a Mr. Shirley

by Jean Cité
11/02/2019
Ocean’s 8: la feminización del robo
CINE

Ocean’s 8: la feminización del robo

by Jean Cité
20/08/2018
Interstellar, muy bonita sí
CINE

Interstellar, muy bonita sí

by Jean Cité
22/05/2015
True Detective
SERIES

True Detective: el padre adúltero y el nihilista comprometido

by Jean Cité
10/03/2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.