NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Judy: algún lugar por encima del arcoíris

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Judy; Dirección: Rupert Goold; Guion: Tom Edge (Obra: Peter Quilter); Música: Gabriel Yared; Fotografía: Ole Bratt Birkeland; Reparto: Renée Zellweger, Jessie Buckley, Rufus Sewell, Finn Wittrock, Michael Gambon

Es sabido que Hollywood siente auténtico fervor por sus propias hagiografías. La recreación en pantalla de los momentos gloriosos y turbios de sus estrellas podrían tener un apartado específico en los Oscars, como ha dado cuenta este año las nominaciones de piezas autocomplacientes para la Meca del Cine como Érase una vez en Hollywood. Cuando la obra, además, retrata aquello que se ha dado en llamar «el ocaso» de alguna leyenda del cine clásico, el éxito, al menos en casa, está asegurado. Y Judy juega en casa probablemente más que ninguna otra película.

Frances Gumm firmó un contrato de exclusividad con la Metro-Golwyn-Mayer en 1935 con trece años. No podía saber que el comienzo de su carrera interpretativa supondría el abrupto final de su infancia y, si se quiere, de su propia identidad. Frances pasó a ser Judy Garland, y su cara y su voz, activos de la empresa. No solo fue explotada hasta la saciedad por la maquinaria hollywoodiense, también llegaron a intervenir en el desarrollo de su cuerpo a base de drogas dirigidas a mantener delgado su escaso metro cincuenta; la apartaron de los estudios básicos —que nunca llegó a terminar— y se inventaron para ella amigos, novietes de mentira y fiestas de cumpleaños a destiempo con tartas de atrezzo que quedasen bien en cámara de cara a los periodistas. El resultado, si es que se puede achacar a la industria toda la responsabilidad del caso, fue una mujer infeliz, adicta al alcohol y las pastillas, coleccionista de exmaridos y madre desahuciada por su práctica incapacidad para mantener a su familia.

La película dirigida por Rupert Goold relata los últimos años de la vida de la leyenda de Hollywood, cuando trataba de recuperar la custodia de sus hijos relanzando su carrera en los escenarios de Reino Unido al tiempo que seguía lidiando con sus adicciones, inseguridades y extravagancias. En este sentido, la película resulta interesante y la interpretación de Renée Zellweger bastante solvente, aunque por momentos pueda resultar demasiado peripuesta con los labios apretados y la mirada perdida que la acompañan constantemente.

Un biopic entretenido y respetuoso que, probablemente, ni siquiera molestaría a Liza Minelli si quisiera verlo en algún momento

Liza Minnelli, la hija en la vida real de la propia Judy, ha declarado que no tiene el menor interés en ver la película sobre su madre. Y resulta perfectamente comprensible, si bien hay que destacar que, en realidad, la película hace una crónica bastante descafeinada y amable de la actriz. La obra, que se vale de un juego a dos tiempos, alterna entre el presente y el pasado de la Judy que se desgañita en los escenarios ya en la cuarentena y la Judy que cantó aquello de “Somewere over the rainbow” en el clásico de culto El Mago de Oz (1939).

En definitiva, un biopic entretenido y respetuoso que, probablemente, ni siquiera molestaría a Liza Minnelli si quisiera verlo en algún momento.

Previous Post

Te quiero, imbécil: crisis de masculinidad

Next Post

Birds of prey: sororidad brutal

Related Posts

CINE

Men: todos los hombres son el mismo

by Jean Cité
08/08/2022
CINE

El espía inglés: camarada improbable

by Jean Cité
29/11/2021
Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona
CINE

Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona

by Jean Cité
02/12/2019
Tribulaciones de un sabio equivocado
CINE

Tribulaciones de un sabio equivocado

by Jean Cité
07/10/2019
CINE

La importancia de llamarse Óscar Wilde: vicio y tormento

by Jean Cité
20/05/2019

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.