NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

La importancia de llamarse Óscar Wilde: vicio y tormento

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: The Happy Prince; Dirección y guion: Rupert Everett; Música:Gabriel Yared; Fotografía:John Conroy; Reparto: Rupert Everett, Colin Firth, Emily Watson, Tom Wilkinson

El genio literario de Óscar Wilde se apagó en París a la edad de 46 años víctima de la enfermedad y la miseria. Caído en desgracia en su tierra natal, tras los dos años de cárcel y trabajos forzados a los que fue condenado, Wilde se refugió en el continente europeo viviendo, en primer lugar, con el que había sido la causa principal de sus males penales y emocionales, Lord Alfred Douglas. Posteriormente, tras la inevitable ruptura con su amante cuando la familia de este le cortó el grifo económico, Wilde vagó como un sin techo por el París finisecular con la intermitente y escasa compañía de su amigo Reginald Turner y, muy especialmente, el incondicional apoyo del periodista Robert Ross que, según pone de relieve el hecho de que pidiera ser enterrado junto al escritor, siempre fue su gran amor en la sombra.

El actor Rupert Everett escribe, produce, dirige y protagoniza una película que narra precisamente los tres años que vivió Wilde en el exilio tras su bancarrota económica y espiritual. Queda patente, por tanto, la premisa personalísima que presenta el proyecto y que se traslada a la gran pantalla tanto en su forma como en su contenido, comenzando por la arbitrariedad del periodo retratado y el afán por mostrar la cara amarga y trágica del autor victoriano. De este modo, la narración adopta el punto de vista de su protagonista para mostrar sin paños calientes escenas que van del patetismo a la crítica social. El Wilde de Everett lo mismo rememora con sufrimiento los esputos en la cara del público que en otra época le aplaudía, que paga a muchachos a cambio de sexo en pleno delirio de absenta y champán.

Wilde se ve como un orondo mamotreto caprichoso sin otra ocupación que sufrir y disfrutar con igual intensidad e igual medida

Y ahí quizá el principal problema del filme: cuesta encontrar un asidero emocional al que agarrarse más allá de la tragedia vital del personaje y el amor incondicional de sus allegados. Wilde se ve como un orondo mamotreto caprichoso sin otra ocupación que sufrir y disfrutar con igual intensidad e igual medida. Al dolor del recuerdo por la añoranza de su esposa y los hijos que nunca volvería a ver le sigue el jolgorio de sus orgías homosexuales en la costa italiana; a los instantes de reflexión —en los que llega a compararse con Jesucristo— le siguen banquetes a todo tren donde rompe la cuenta que le trae el camarero mientras pide más y más espumoso.

Ni siquiera se deja un momento para el recuerdo de su pretérita genialidad; apenas se alude a lo excelso de su creación literaria, ni se pasa aunque sea de soslayo por los instantes en que, en efecto, era un hombre célebre, acaudalado y adorado por las masas. Por ello, el relato de ascenso y caída queda cojo en su planteamiento y solo deja el poso de una borrachera amanerada y caprichosa con muy mala resaca.

Previous Post

Endgame: cuando la trama no importa

Next Post

Los hermanos Sisters: western interior

Related Posts

CINE

Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

by Jean Cité
27/06/2022
CINE

Judy: algún lugar por encima del arcoíris

by Jean Cité
17/02/2020
Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona
CINE

Le Mans ’66: 7.000 centímetros cúbicos de testosterona

by Jean Cité
02/12/2019
Tribulaciones de un sabio equivocado
CINE

Tribulaciones de un sabio equivocado

by Jean Cité
07/10/2019
CINE

La espía roja: Hiroshima mon amour

by Jean Cité
06/05/2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.