NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

    El año que dejamos de jugar: kinder trauma

    Las brujas: cabeza de ratón

    Emma.: salseo en la campiña inglesa

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

La muerte de Stalin: risas en el gulag

Jean Cité by Jean Cité
19/03/2018
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: The Death of Stalin; Dirección: Armando Iannucci; Guión: Armando Iannucci, David Schneider, Ian Martin, Peter Fellows (Cómic: Fabien Nury);Música: Christopher Willis; Fotografía: Zac Nicholson; Reparto: Steve Buscemi, Olga Kurylenko, Andrea Riseborough, Jason Isaacs, Paddy Considine, Jeffrey Tambor

Infartado y sobre un charco de orina, Stalin da sus últimos estertores sin que nadie acuda en su ayuda sencillamente por miedo a entrar en sus aposentos. Cuando por fin alguien se decide a llamar a un médico, la problemática se torna paradójica: los mejores doctores han sido todos deportados o eliminados por mandato, precisamente, del propio Stalin. El cuadro, enmarcado desde el patetismo, apunta hacia la sonrisa del respetable: todos los gerifaltes del régimen evitan pisar la mancha de orina de su líder mientras sollozan y emiten lamentaciones exageradas. En sus fueros internos urden en secreto la trama maquiavélica que les permita agrandar su cota de poder aprovechando que el sucesor del jerarca es un pusilánime sin autoridad. Apenas la noche anterior compartían con el jefe chistes y bromas mientras veían alguna película norteamericana de indios y vaqueros; ahora le pegarían gustosos un tiro en la nuca al amigo más cercano. Es la Unión Soviética y estamos en 1953.

Si aceptamos la existencia de unos «límites del humor», La muerte de Stalin se edifica directamente sobre la línea divisoria de tal linde fronteriza

El director y guionista Armando Iannucci lleva a la pantalla un cómic del francés Fabien Nury haciendo gala de su afilado sentido de la parodia. Si aceptamos la existencia de unos «límites del humor», La muerte de Stalin se edifica directamente sobre la línea divisoria de tal linde fronteriza para erigir una contundente crítica al poder en todas sus formas. Los chistes, que no dejan bien parado a nadie, se desenvuelven desde el aséptico gag físico hasta el más irredento de los escenarios; desde el chascarrillo zafio de los protagonistas hasta la comedia a costa de ejecuciones explícitas, condenas a muerte con risotada y bidón de gasolina, o violaciones a menores pertrechadas al amparo del fuera de campo.

Perpetran la obra, además del director, un conjunto de actores anglosajones en estado de gracia. Con el siempre histriónico Steve Buscemi a la cabeza, todos los intérpretes se pliegan al reclamo de la parodia gamberra, pero dejando ver entre las grietas de la sátira la piel de monstruos tan oscuros, crueles y sanguinarios como tristemente reales.

La película, no obstante, bajo esta capa de negrura no banaliza la realidad ni la subvierte tras la careta del payaso sino precisamente lo contrario: la expone de una forma tan descarnada y cruda que finalmente el espectador se enfrenta a la duda de si lo que está viendo es o no una exageración de la realidad histórica, y si realmente la risa que le ha provocado es en el fondo legítima o cruel. Tal vez haya sido esta dualidad la que ha propiciado que el filme haya sido finalmente vetado en Rusia además de en otras ex repúblicas soviéticas.

Related Posts

CINE

Johnny English: espionaje analógico

by Jean Cité
09/10/2018
CINE

La batalla de los sexos: demasiadas cosas que contar

by Jean Cité
20/11/2017
CINE

Norman: vendedores de humo

by Jean Cité
12/06/2017
Un día no tan perfecto
CINE

Un día no tan perfecto

by Carlos Martínez
07/09/2015
elmaestrodelagua
CINE

El maestro del agua: el viaje de Príamo

by Jean Cité
06/05/2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.