NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

La Novia: exageradamente Lorca

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
España, 2015. Dirección: Paula Ortiz. Guión: Paula Ortiz, Javier García Arredondo (Obra: Federico García Lorca). Música: Shigeru Umebayashi. Fotografía: Migue Amoedo. Reparto: Inma Cuesta, Asier Etxeandía, Álex García, Luisa Gavasa, Carlos Álvarez Novoa, Ana Fernández, Consuelo Trujillo, Leticia Dolera, María Alfonsa Rosso, Manuela Vellés, Mariana Cordero, Carmela del Campo, Álvaro Baumann, Anchel Pablo
España, 2015. Dirección: Paula Ortiz. Guión: Paula Ortiz, Javier García Arredondo (Obra: Federico García Lorca). Música: Shigeru Umebayashi. Fotografía: Migue Amoedo. Reparto: Inma Cuesta, Asier Etxeandía, Álex García, Luisa Gavasa, Carlos Álvarez Novoa, Ana Fernández, Consuelo Trujillo, Leticia Dolera, María Alfonsa Rosso, Manuela Vellés, Mariana Cordero, Carmela del Campo, Álvaro Baumann, Anchel Pablo

Pocos habían oído hablar de La Novia, y aun menos la habían visto, cuando, jornadas atrás, se hizo público el listado de los nominados a los premios Goya en su próxima edición. Doce candidaturas, entre las que está Mejor Película y Mejor Actriz Protagonista, acapara la adaptación de Paula Ortiz de la obra de Lorca Bodas de Sangre. Y no es para menos.

La novia interpretada por Inma Cuesta se va a casar con un mozo con tierras pero está enamorada de otro. Está enamorada, de hecho, del peor enemigo de su novio: el hijo de una familia rival, que galopa por los campos a lomos de un caballo negro. En la víspera del casamiento una misteriosa mendiga visita a la novia con un regalo y un consejo: «no te cases si no amas», le dice, y le entrega dos puñales de cristal. Pero la ella se casa con el hombre que no ama y la historia, como es de esperar, termina en tragedia.

Hay que ser muy valiente para atreverse a adaptar a Lorca. El drama visceral y erótico del poeta andaluz entronca con las obras clásicas de Eurípides, Sófocles y Esquilo; su lírica de protagonismo femenino y temperamento descarnado no es, para empezar, apta para todos los públicos ni, para terminar, apta para todos los intérpretes. Lorca desnuda una pasión que ha de ser llevada al extremo en el escenario en un juego de darlo todo o no dar nada, y en esa tesitura hay que reconocer que las mujeres que hacen esta película han sabido llevar el texto a buen término.

Porque el primer punto indiscutiblemente positivo del filme es precisamente ese: sus mujeres. La interpretación desgarrada de Inma Cuesta, el silencio contenido de Leticia Dolera y la telúrica fuerza de Luisa Gavasa llenan la pantalla en un juego de estruendos que el espectador teatral valorará positivamente. Les acompañan una cuidadísima puesta en escena y una fotografía que convierte los paisajes de Los Monegros y la Capadocia turca —escenarios donde se ha filmado la obra— en parte integrante del drama. Ellos, los actores, en cambio, se quedan a mitad de camino en la fuerza y enjundia que les demanda el personaje.

El formalismo cinematográfico que presenta la película puede no ser del agrado de todos

Pero si por algo destaca el filme dirigido por Paula Ortiz es por su factura visual. El formalismo cinematográfico que presenta la película puede no ser del agrado de todos. Justificado en la poesía y en lo teatral de la premisa, y consciente del poco recorrido de una historia predecible y conocida, La Novia realiza un planteamiento estético exagerado y grandilocuente que por instantes se pierde en el devaneo onírico, la parsimoniosa cámara lenta, el contrapunto musical y el virtuosismo pictórico para provocar un éxtasis visual que, en cualquier caso, corresponde únicamente —como el propio Lorca avanzó en otra de sus obras— al público.

Previous Post

Sherlock: las buenas costumbres

Next Post

El Club, una dura mirada sobre la Iglesia

Related Posts

RECAPS

Un asunto privado (1.02)

by Jean Cité
19/09/2022
RECAPS

Un asunto privado (1.01)

by Jean Cité
19/09/2022
Hasta que la boda nos separe: la boda de mejor enemiga
CINE

Hasta que la boda nos separe: la boda de mejor enemiga

by Jean Cité
02/03/2020
Sordo: relato tremendista de la posguerra en España
CINE

Sordo: relato tremendista de la posguerra en España

by Jean Cité
23/09/2019
CINE

Dolor y gloria: la autoficción

by Jean Cité
01/04/2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.