NOSOPRANO
  • CINE

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

    Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

    Red Rocket: un pícaro despreciable

    Veneciafrenia: españolitos en góndola

    X. La matanza de Texas

    El hombre del norte: gruñido Shakesperiano

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    • All
    • Sin categoría

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

    Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

    Red Rocket: un pícaro despreciable

    Veneciafrenia: españolitos en góndola

    X. La matanza de Texas

    El hombre del norte: gruñido Shakesperiano

  • SERIES
    • All
    • Recap
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Las leyes de la frontera: bandolerismo urbano

Jean Cité by Jean Cité
08/11/2021
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Ignacio (Marcos Ruiz) es un muchacho introvertido de la clase media gerundense a finales de los años setenta. No tiene amigos. De hecho, lo que tiene realmente son enemigos que se burlan de él y que le agreden siempre que tienen ocasión. Ignacio hace poco por defenderse, si acaso salir corriendo siempre que puede escabullirse y esconderse en los salones recreativos de su barrio. Una tarde, estando en ese lugar seguro, ve como una pareja de quinquis irrumpe entre las máquinas y videojuegos arcade con aviesas intenciones. Con un ojo en los recreativos y otro en los recién llegados, Ignacio observa como el hombre, claramente al mando, indaga en el lugar oteando el terreno y las monedas mientras que la muchacha que le acompaña… la muchacha sencillamente le arrebata el corazón.

Título original: Las leyes de la frontera; Dirección: Daniel Monzón; Guion: Jorge Guerricaechevarría. Novela: Javier Cercas; Música: Derby Motoreta’s Burrito Kachimba; Fotografía: Carles Gusi; Reparto: Marcos Ruiz, Begoña Vargas, Chechu Salgado, Pep Tosar, Daniel Ibañez, Guillermo Lasheras, Jorge Aparicio, Carlos Oviedo, Cintia García, Xavier Martín, Víctor Manuel Pajares, Diego Molina Garau

Siguiendo la estela de esta improbable gitana empoderada (Begoña Vargas), el protagonista decide una tarde cruzar la frontera que separa su barrio de clase acomodada del arrabal donde ella habita en compañía de su banda: un grupo de carteristas y atracadores que no tardarán en adoptar al muchacho como uno más, entre otros motivos por lo bien que les viene tener un pijo que sirva de señuelo para sus golpes.

No obstante, la dinámica de la banda va poco a poco a más. De pequeños hurtos en chalés vacíos pasan a robar anfetaminas atracando farmacias, y de ahí darán el salto a los bancos de la zona, subiendo niveles del gancho a la navaja y de la navaja a la pistola.

El exuberante despliegue de Begoña Vargas, los acordes de Motoreta, y el tono épico a la vez que adolescente de la obra justifican con creces el ir a disfrutarla a la sala de cine.

Narrada con el pulso firme que caracteriza a Daniel Monzón, la película juega al homenaje directo de la estética y los temas del llamado cine quinqui ochentero. En su propuesta no faltan las persecuciones a bordo de un SEAT 124, los tiroteos, la droga y, por supuesto, el flamenco rock, que en esta ocasión juega a mezclar los clásicos de Las Grecas con el irreverente academicismo del grupo Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.

El principal problema es que sale perdiendo en la comparación. Si algo tenían las películas de José Antonio de la Loma o Eloy de la Iglesia es que estaban protagonizadas por los auténticos referentes, que encarnaban en pantalla sus propias aventuras y fechorías en una suerte de romantización mítica del bandolerismo urbano. En la adaptación de Monzón por momentos se vislumbra el cartón-piedra de una realidad más añorada que vivida que, de algún modo, casa con el tema último del film, donde resuena la nostalgia de aquello que nunca sucedió.

No obstante, el exuberante despliegue de Begoña Vargas, los acordes de Motoreta, y el tono épico a la vez que adolescente de la obra justifican con creces el ir a disfrutarla a la sala de cine.

Related Posts

CINE

Veneciafrenia: españolitos en góndola

by Jean Cité
26/05/2022
CINE

Yucatán: timo en alta mar

by Jean Cité
24/09/2018
CINE

El Bar: locura fecal

by Jean Cité
06/04/2017
Cien años de perdón: todos somos ladrón
CINE

Cien años de perdón: todos somos ladrón

by Jean Cité
11/04/2016
Mi gran noche
CINE

Mi gran noche: pirueta de guión que se atropella en montaje

by Jean Cité
08/11/2015

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.