NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Legado en los huesos: la adaptación que lo tiene todo. Todo, todo.

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Legado en los huesos; Dirección: Fernando González Molina;Guion: Luiso Berdejo (Novela: Dolores Redondo); Música: Fernando Velázquez; Fotografía: Xavi Giménez; Reparto: Marta Etura, Leonardo Sbaraglia, Elvira Mínguez, Imanol Arias, Pedro Casablanc, Carlos Librado, Itziar Aizpuru, Colin McFarlane, Susi Sánchez

La segunda entrega literaria de la Trilogía del Baztán, escrita por Dolores Redondo, aborda una trama compleja. Por un lado, la inspectora Amaia Salazar tiene que hacer frente a los misteriosos suicidios de criminales machistas, todos encarcelados por el asesinato de sus mujeres a las que habían cercenado un brazo. Al quitarse la vida, los reclusos aluden de una u otra forma a la inspectora y le dejan un enigmático mensaje: la palabra Tarttalo. Por otro lado, el Obispado le pide expresamente a ella investigar un caso de vandalismo en una de sus iglesias: alguien ha dejado huesos de niño en el altar, una forma de ritual pagano que, según parece, tiene su origen en el pasado medieval del valle, donde abundan las historias de brujería. A todo esto se suman sus problemas familiares, con unas hermanas distantes, un marido que la percibe cada vez más absorbida por el trabajo y una madre demente que poco a poco se va volviendo más peligrosa en el psiquiátrico donde está recluida. Para redondear este entramado, Amaia, que sigue teniendo sus premoniciones sobrenaturales, acaba de tener su primer hijo, un pequeño llamado Ibai que según todos los cálculos iba a ser niña hasta que decidió cambiar de sexo en el último momento; no puede confiar en la absoluta lealtad de sus hombres, que no llevan bien estar sometidos al mando de una jefa; y además está percibiendo las señales del juez provincial, que no para de tirarle fichas a pesar de ser una mujer casada. 

Dada la complejidad de la obra, no resultaría extraño que la adaptación que llega ahora a las salas, y que es continuación de la película anterior, El Guardián Invisible, optase por aparcar alguna de ellas entre las tapas de la obra escrita. Pero no es así. En la película dirigida por González Molina están todas y cada una de las tramas del libro, y ese es precisamente su problema. 

El filme desarrolla un relato bien ambientado y de factura visual interesante que, sin embargo, da demasiado por sabido. El espectador que no conozca la obra precedente o no esté al tanto de los entresijos de la novela tendrá grandes dificultades para entender la enrevesada trama criminal de la película, que salta de la quema de brujas medieval a los suicidios de presos en los juzgados; de los flashbacks de la infancia de Amaia y sus hermanas a las conversaciones sobre la naturaleza del mal con un prelado del Vaticano; de las criptas en el cementerio municipal a la exhumación de cuerpos enterrados en los jardines y patios de las casas. 

En definitiva, un relato para los que ya conocen el final.

Previous Post

Star Wars El ascenso de Skywalker: tramposo final de saga

Next Post

El silencio del pantano: la realidad supera a la ficción

Related Posts

Libertad: Mandaloriano bien
SEASON REVIEW

Libertad: Mandaloriano bien

by Jean Cité
13/04/2021
El silencio de la ciudad blanca: thriller críptico para quien no conoce la novela
CINE

El silencio de la ciudad blanca: thriller críptico para quien no conoce la novela

by Jean Cité
04/11/2019
El asesino de los caprichos: rivalidad profesional
CINE

El asesino de los caprichos: rivalidad profesional

by Jean Cité
28/10/2019
Sordo: relato tremendista de la posguerra en España
CINE

Sordo: relato tremendista de la posguerra en España

by Jean Cité
23/09/2019
CINE

Lo dejo cuando quiera: comedia gamberra que asegura risas en la sala

by Jean Cité
29/04/2019

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.