NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Lo mejor de 2013 con diferencia

by César Brito
in LIBROS
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando termina el año se suele hacer balance. Si echo la vista atrás puedo decir que, literariamente, ha sido un 2013 agridulce. Primero, por no llegar a mi objetivo de finiquitar medio centenar de lecturas en doce meses. Segundo, por haberme «comido» algún fiasco que otro —fruto de lo ecléctico de mis apetencias lectoras, de mi incapacidad para refrenar el impulso comprador, sin reflexionar o asesorarme—. Pero también me he llevado algunas alegrías.

Y si hay una alegría que destaca por encima de las demás, tal vez más fragorosa y efervescente, por ser la más cercana en la memoria, es la que me he llevado al descubrir a Dolores Redondo y su «Trilogía del Baztán» (editada por Destino). A pesar de no ser excesivamente experto en el género policíaco y la novela negra, voy a soltar una de esas sentencias lapidarias que tan poco suelen gustar a los puristas. Total… no soy Harold Bloom, así que poco importará:

El Guardián invisible

Tras Maigret, Holmes, Wallander, Spade, Magnum… la literatura patria cuenta con dos inestimables —y ya inmortales— personajes de género negro: Carvalho y Bevilacqua. Y, desde ahora, Amaia Salazar. La protagonista de la saga de Redondo puede ocupar un puesto en el podio sin sonrojarse lo más mínimo. Porque la obra de esta autora —española, además— es el mejor, más estimulante y más claro ejemplo de talento con el que me he cruzado en el último lustro, hablando de literatura contemporánea. No me cansaré de recomendar El guardián invisible y Legado en los huesos —dos primeras entregas de la trilogía— hasta que se me gaste la saliva.

Ambos libros enganchan desde el principio hasta el final. No con recursos casposos y facilones, a lo Dan Brown, sino con literatura de peso, con personajes carismáticos, definidos y con personalidad, con vida. Vibrantes. Reconozco que, cuando comencé El guardián invisible, me costaba trasponer los conceptos, los tópicos, la parafernalia policíaca habitual en contextos literarios anglosajones, al Valle del Baztán, la «Suiza navarra». Igual, para seguirle los pasos a una inspectora de la Policía Foral, experta en perfiles y conducta criminal, formada en el FBI. Si además se sumaba un componente sobrenatural y mitológico, propio del País Vasco, la desconfianza aumentaba.

Legado en los huesos

¡Qué magnífico error, dudar de Dolores Redondo! ¡Qué libros más completos, equilibrados, entretenidos y hasta creíbles, a pesar de todo! Algunos pasajes, de un desasosiego psicológico que no recordaba desde hacía décadas, al leer una obra, me mantuvieron despierto y en vela pasando páginas, como un descosido, más de dos y tres noches. Una espléndida historia de asesinatos en serie entre las brumas de Elizondo, con las sombras del Basajaun y el Tartalo revoloteando; como cálidas e inquietantes compañías, no como un fin en sí mismo. La mitología y lo espiritual no son un obstáculo sino un contrapeso ideal en la trama. Un ingrediente más que no molesta, sino que subyace para acompañar, guiar, despistar y, en definitiva, sugerir el camino a transitar por el lector. Asesinatos, sospechosos, dramas familiares, traumas infantiles, tradición, modernidad… ¡De todo! El primero de mis encontronazos con la inspectora Salazar derivó en una experiencia literaria soberbia. El segundo, lejos de decepcionarme, mejoró mis expectativas.

Tan sólo lamento que, como he escuchado afirmar a Redondo, por responsabilidad con los lectores, la «Trilogía del Baztán» tenga un final, ya planificado, en el tercer y último volumen de la saga, completando tramas, solucionando conflictos y resolviendo historias de sus personajes principales. Cerrando el círculo. Ardo en deseos de leer la siguiente entrega y también espero que Dolores Redondo no nos prive de su inconmensurable talento. Sería una auténtica lástima perderle la pista a la inspectora Salazar.

Previous Post

Original Spanish Drama

Next Post

Winter is coming: nuevas viejas series

Related Posts

CINE

M3GAN: juguete mortífero

by Jean Cité
23/01/2023
Los anillos de poder (1.07)
SEASON REVIEW

Los anillos de poder (T1): primer acto

by Jean Cité
19/01/2023
CINE

Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

by Jean Cité
16/01/2023
Cowboy de Cophenhague 1.02
RECAPS

Cowboy de Cophenhague 1.02

by Jean Cité
14/01/2023
Cowboy de Cophenhague 1.01
RECAPS

Cowboy de Cophenhague 1.01

by Jean Cité
14/01/2023

Comments 2

  1. Chus Garcia Cascarron says:
    9 años ago

    César,mi querido amigo después de casi 3 años te conoci en persona, madre mia si ya me tenias sin conocerte ahora ya ni te cuento,lo mejor de mi año haberte llegado a conocer,eres grande por dentro y por fuera,como escritor ya para que contar,si eres el número uno,deseo que para el próximo año se cumplan todas tus expectativas un abrazo con muchisimo cariño

  2. Pingback: Escribir a golpe de güija

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.