NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Locura al volante

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Los viejos rockeros nunca mueren, y las franquicias rentables siempre vuelven a la vida. Con treinta años de diferencia desde la última entrega de la saga, Mad Max: Furia en la carretera desentierra de la arena del desierto australiano la más distópica de sus historias y al más callado de sus héroes para contar una cacería que ya ha colapsado los cines en medio mundo.

La cuarta entrega de «Max el loco» —o «Locura máxima», según como queramos interpretar el título de la franquicia— se podría ubicar temporalmente justo antes del que hasta la fecha fuera el cierre de la trilogía inicial, Más allá de la Cúpula del Trueno. En esta ocasión, la película presenta un argumento bastante sencillo. Aprovechando una estratagema, Furiosa (Charlize Theron) escapa del control del malvado Immortan Joe, líder supremo de una sociedad de fanáticos llamada La Ciudadela, llevándose consigo a las esclavas sexuales del harén del villano. En cuanto detectan su huída, todas las tropas del malvado Joe se lanzan tras ella en sus vehículos motorizados, iniciando así una persecución de dos horas en la que se verá involucrado sin quererlo Max (Tom Hardy), que terminará ayudando a Furiosa y su grupo de refugiadas.

Fury Road es consciente de su acervo —repite, de hecho, con Hugh Keays-Byrne, actor que ya diera vida al villano de la primera entrega allá por 1979—, y retoma la estética visual de sus títulos ochenteros para recrear un western futurista en los páramos desérticos de algún lugar indeterminado —si bien en las primeras películas de la saga el volante a la derecha de los coches denotaban a las claras su origen, en esta ocasión se ha optado por lo contrario—. Los diálogos son escasos y altisonantes, y la fotografía se deleita entre los impresionantes efectos visuales de una persecución cargada de disparos, explosiones, polvo, gasolina y guitarras eléctricas.

Charlize Theron eclipsa por completo a Max. Su empresa de rescate ha sido etiquetada, no sin razón, como una historia de épica feminista

Aunque por estas referencias puede parecer un filme más de acción dirigido tan sólo al público que considera la saga como «de culto», lo cierto es que los giros de la historia la hacen entretenida. Los personajes, a su vez, desarrollan arcos dramáticos en su recorrido y apuntan un trasfondo que, según se desprende de las declaraciones de su creador, será explorado en futuras precuelas, valga la paradoja. De todos ellos, sin duda el que copa por completo la película es el personaje interpretado por Charlize Theron, que eclipsa por completo a Max y cuya empresa de rescate ha sido etiquetada, no sin razón, como una historia de épica feminista.

Con un universo propio, una narración cruda y sucinta, un ritmo endiablado, acción imposible y personajes arquetípicos que rozan lo tópico, Furia en la carretera se deja ver e incluso disfrutar por los profanos.

Previous Post

Interstellar, muy bonita sí

Next Post

Poltergeist: miedo de bajo presupuesto

Related Posts

El Menú: umami loco y desquiciado
CINE

El Menú: umami loco y desquiciado

by Jean Cité
02/01/2023
El Renacido: sangre y venganza en un western helado
CINE

El Renacido: sangre y venganza en un western helado

by Jean Cité
22/02/2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.