NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Los misterios de Laura, y de TVE

by Jean Cité
in TV
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Los Misterios de Laura es una buena serie. Sí. Lo he dicho. Sorpresa generalizada. Tuiteos y retuiteos. Semejante afirmación en NOSOPRANO, y viniendo del Cité nada menos. Lo sé, lo sé. Pero es verdad.

A ver, cada cosa en su justa medida. Vale que es un poco teatral; vale que es una sucesión sin límite de estereotipos y tópicos; vale que es un producto simple, sencillo y conocido por todos. ¿Y? Es que de eso se trata. ¿O acaso los episodios de Colombo no eran iguales uno tras otro? ¿Es que en Se ha escrito un crimen no encontrábamos siempre lo mismo? ¿Recuerdan la redundancia de Diagnóstico asesinato entrega tras entrega? ¿Y Remington Steele? ¿Y se recuerdan ustedes mismos disfrutándolos tarde tras tarde? ¿Acaso nuestras contemporáneas Castle, Bones, The Mentalist y otras del mismo cuño no caen también una y otra vez en lo mismo?

La simplicidad y manufactura de Los Misterios de Laura van con el propio género. No es Sherlock, no es True Detective, y tampoco pretende serlo, ojo. Es una comedia de intriga, del estilo de las antes mencionadas, y por eso puede permitirse el punto paródico, mitad naive mitad exagerado de las tablas teatrales.

Pero tiene enjundia. ¿Saben a lo que me refiero? Sí. Tiene enjundia. Y cariño. Y cuidado. Varios post atrás hablaba de Alatriste y la luz de relleno, y el cartón-piedra y la falsedad del estudio. En Laura no lo encontrarán. Los escenarios son reales, la iluminación es cinematográfica, el lenguaje de la producción, los planos, los encuadres, el montaje… es cine. Echen un vistazo: no se encontrarán los planos medidos y vacuos de los realizadores de plató.

Los guiones también tienen cariño. Javier Holgado y Carlos Vila vienen de una trayectoria de misterio televisivo: Círculo rojo, Motivos personales… Su dedicación al género se perfila en cada escena, en cada guiño, en cada homenaje. El humor —pues, aparte de la intriga, es una serie cómica— huye por completo de la zafiedad y grosería de nuestra habitual producción de sitcom. Laura tiene sutilezas, chistes visuales —visuales, digo, de los que se hacen con la cámara y las imágenes y el ritmo y el montaje… y no solo en diálogos—; y situaciones de auténtica comedia bien llevada. La misma escena inicial ya da cuenta del tono y el objetivo.

La interpretación no se queda atrás. Es teatral. Sí. Como siempre. Como todas. Recuerden lo que comentábamos de los interminables planos secuencia de El Tiempo entre Costuras, que parecían de sainete. Pero aparte de esa carencia de naturalidad propia de nuestro plantel nacional, está muy bien trabajada. Incluso, fíjense, es la última ficción que junta, aunque en capítulos de temporadas diferentes, a Antonio Hortelano y Eva Santolaria, pero en papeles tan lejanos de aquellos que los dieron a conocer que probablemente no se darán ni cuenta.

Por último, la audiencia también ha respondido. Sé que se habla de tímidos datos, de resultados tibios, de si puede con tal o cual propuesta de otras cadenas… Perdónenme, pero una serie que, sin la promesa de enseñar cacha en ningún momento, tiene en su segunda temporada más de tres millones de espectadores de media, llegando a marcarse un 20,8 % de share en su última emisión antes del parón, no es en absoluto un fracaso. Y ahí llega el verdadero misterio del asunto: ¿por qué el dichoso parón?

Los Misterios de Laura desapareció la parrilla en 2011, y hasta ahora. Sherlock ha tardado menos en estrenar su siguiente temporada. ¿Por qué dos años y pico de silencio? ¿Por qué dos años y pico de ausencia? Esperen, esperen, que la cosa es peor de lo que parece: la tercera temporada estaba ya hecha. ¡La tenían metida en un cajón!

¿De qué va esto, TVE? Explíquenme, hagan el favor. Porque no lo entiendo. Una serie que funciona, que está mejor realizada que la media, que tiene un tono y un género muy clarito y bien marcado… al cajón. ¿Por qué? ¿Por política? ¿Por competir en audiencia con el resto? ¿Por dinero? ¿Por qué? ¿Hubo un oráculo, una pitonisa o algo así que les motivara el silencio? ¿Hubo algún asesor o consultor de estos modernos que les dijo que Cuéntame podían estirarlo hasta el infinito pero que Laura era una serie sin futuro? Lo pregunto porque debe estar pitándole el oído ahora que la ha comprado la estadounidense NBC para hacer la versión yankee. ¿La han sacado ahora por eso? ¿O es que ver a Beatriz Carvajal en el Lolita de Antena 3 les ha recordado que la tenían escondida en el cajón?

En algún lugar, entre pasillos, escaleras y ascensores, los intereses de pronto parece que se enturbian. Se entremezclan las voces disonantes, los principios económicos, empresariales y de servicio público con otras cosas. Otras ideas; otras razones que no alcanzo a comprender, llevando el trabajo de buenos profesionales y la fidelidad de espectadores-contribuyentes por derroteros de olvido y misterio. Los misterios de TVE.

Previous Post

12 años de esclavitud: maldito hombre blanco

Next Post

La gran batalla de los Goya 2014: Mejor película europea

Related Posts

CINE

Mari(dos): la extraña pareja

by Jean Cité
23/03/2023
CINE

To Leslie: la bondad de los desconocidos

by Jean Cité
16/03/2023
CINE

Irati: donde habitan las lamias

by Jean Cité
09/03/2023
CINE

Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

by Jean Cité
02/03/2023
Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023

Comments 2

  1. M says:
    9 años ago

    Completamente de acuerdo!!!

  2. Hector says:
    9 años ago

    Y yo. No sabia de que la tercera temporada ya estaba hecha y acumulando polvo en un cajon. Desgracia. Pero me alegra de que haya vuelto poque es tremenda serie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.