NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Lucy, o la gran monada de Luc Besson

by Carlos Martínez
in CINE
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Lucy fue el nombre que el ser humano que se le dio al primer homínido de la historia, y Luc Besson, como buen amante de lo excéntrico, se aprovecha de la evolución y de los falsos mitos. Por eso, no es baladí que ni el personaje de Scarlett Johansson ni el título de la película sean el mismo que el de ese primer homínido: Lucy.

Hace eso de unas dos semanas fui a verla, y vi sorprendido cómo mucha de la gente que había ido a verla la calificaban de adjetivos como «peñazo», «ida de olla impresionante», «flipada» o «fantasioso». Servidor no va a negar que es fantasiosa, pero esta película ni quiere ni debe ser verosímil. Lucy es un ejercicio que los americanos llamarían un «what if» y, como en todo ejercicio de este calibre, uno entra o no. Por eso el post y por eso la polémica y la disparidad de opiniones que presentan espectadores y cinéfilos. Pero primero vayamos al grano.

Luc Besson venía dando bandazos desde El Quinto Elemento. A partir de ahí, algunas de sus películas han quedado como disfrutables, pero otras le han reportado la miseria. Sin embargo, Lucy es catapultada a lo mejor de su repertorio mediante una pregunta muy sencilla aunque falsa: «¿Qué pasaría si el ser humano usase un 10% de su capacidad mental y, un buen día, alguien superase esa capacidad?».

Besson estira el chicle de esa idea hasta el límite, creando un guión que es ficción en su estado más puro y explorando las posibilidades de su película. Eso, sin embargo, le crea un problema que el espectador medio se encuentra en la sala: no sabe qué película ha ido a ver, y muchos piden verosimilitud en su desarrollo. Lucy, afortunadamente, carece de verosimilitud y se pone al servicio más de una película que es más bien ficción-ensayo. Sin embargo, esa premisa obliga al espectador a entrar, hacer el esfuerzo y dejarse llevar.

Otro de los puntos —y este para mí sí es un verdadero contra— es que le falta metraje. En muchos momentos de la película se pierde ritmo por unas conversaciones explicativas que podrían haberse ilustrado de forma más efectiva. Esa quizá es la tara que parece que ha separado al espectador medio del director: ese punto donde la premisa también pudiese confluir del todo con el cine comercial.

[Tweet «Lucy es un perfecto caos narrativo en el que todo de una manera u otra funciona»]

Afortunadamente, hasta ahí acaban los defectos, pues el guión, al que le falta algo de desarrollo, tampoco nota en demasía esos defectillos. De hecho, Lucy es un perfecto caos narrativo en el que todo de una manera u otra funciona. Y es que Besson, cómo no, hace un buen movimiento a la hora de ponerlo todo por la premisa. Con eso no solo hablamos de la historia, sino también del aspecto visual, quizá el mejor de la película. La fotografía, muy decente, se acrecenta con unos efectos especiales al servicio de la historia, fusionándose en una especie de collage poderoso para el espectador.

También hay que destacar esos miniplanos en los 15 minutos iniciales, los cuales dan una distancia irónica muy efectiva de lo que podría haber sido un inicio algo aburrido. Si bien se les echa en falta, esa distancia sigue estando ahí en casi todas las partes menos en las que aparecen los malos malosos, que tienen el defecto de ser más una piedrecilla fortuita en el camino que no un elemento importante. Pero como ya hemos dicho, es parte de la premisa. Otro punto destacable es la banda sonora, la cual acompaña de perlas a la historia —a veces en sentido irónico, otros para reforzar la épica y unas terceras para marcar tensión— sin molestar lo más absoluto.

Con todo esto no quiero decir que sea una obra maestra. No, qué va, en absoluto. Pero Lucy es un producto atrevido y divertido en el que Besson juega a meternos en este thriller tecnológico en el que combina muchos de los elementos de sus películas anteriores —protagonista femenina fuerte, uso de la distancia irónica— y lo convierte no solo en la película con más fuerza de su filmografía, sino que podría ser una de sus películas que mejor aguante el pase del tiempo.


 ¿Les ha gustado el artículo de Carlos Martínez? No se pierdan el próximo jueves el post de César Brito sobre la misma película: «’Lucy’: Cómo hacer cine puesto de speed»

 

Previous Post

Pequeños reclamos

Next Post

Lucy: Cómo hacer cine puesto de speed

Related Posts

CINE

Mari(dos): la extraña pareja

by Jean Cité
23/03/2023
CINE

To Leslie: la bondad de los desconocidos

by Jean Cité
16/03/2023
CINE

Irati: donde habitan las lamias

by Jean Cité
09/03/2023
CINE

Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

by Jean Cité
02/03/2023
Los Fabelman: carta de amor a unos padres
CINE

Los Fabelman: carta de amor a unos padres

by Jean Cité
27/02/2023

Comments 1

  1. Pingback: Lucy: Cómo hacer cine puesto de speed

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.