NOSOPRANO
  • CINE

    Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

    Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

    Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

    Red Rocket: un pícaro despreciable

    Veneciafrenia: españolitos en góndola

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    • All
    • Sin categoría

    Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

    Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

    Mr. Wain: El poder del gato

    El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

    Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

    Ojos con brillo de faca

    Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

    Red Rocket: un pícaro despreciable

    Veneciafrenia: españolitos en góndola

  • SERIES
    • All
    • Recap
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Lucy: Cómo hacer cine puesto de speed

César Brito by César Brito
18/09/2014
4 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Debo confesar que me da un poco de penita, Scarlett Johansson, la verdad. Ahora mismo vive un momento de popularidad y éxito profesional envidiable, es cierto. Pero, al mismo tiempo… se me presenta en la imaginación como uno de esos monitos de hojalata que, después de darle cuerda, se dedican a dar saltitos y a tocar los platillos mecánicamente y sin descanso.

Porque parece ser que, en la industria cinematográfica americana, ahora mismo, cualquier película o proyecto en el que aparezca Scarlett debe ser —casi está predestinado a convertirse en— un éxito. Poco importa si es una superheroína, si hace de responsable de sala en un restaurante, si sale en cueros como Dios la trajo al mundo o si su papel es el de asesina omnisciente, como sucede en Lucy. Johansson se ha convertido en lo más parecido a un «comodín» y están exprimiendo a la actriz hasta sacarle todo el jugo. No discuto la estrategia comercial, aunque ya les digo que me da algo de pena.

En su última aparición, a las órdenes de Luc Besson, me parece a) desdibujada y b) desaprovechada. Y éste último extremo no enteramente por deméritos suyos, en el aspecto interpretativo, ojo. Sino, sencillamente, porque la película me parece bastante mala. ¿Por qué? En primer lugar, porque la esencia argumental de la trama ya ha sido tratada con anterioridad y con mayor acierto, en mi opinión, como ahora les diré. Y cuando tratas de «tocar» algo que ya está bien…

Resulta que Lucy no es más que una desquiciada y lisérgica experiencia visual que nos lleva en una alocada huida hacia adelante a partir del minuto diez, sin pretender otra cosa que apabullarnos, sin dejar que respiremos ni nos paremos a pensar si lo que estamos viendo tiene alguna posibilidad de convencernos como espectadores. Supongo que Besson ha optado por gustarse a sí mismo y reírse con/de nosotros: explosiones, tiros (pocos), escenas de lucha (pocas), sangre (bastante) y persecuciones en coche. Poco más. Bueno sí, efectos especiales a cascoporro y bastante buenos. Pero el conjunto… para echar de comer a los perros. Ni como película de ciencia-ficción tiene apoyo, porque el aspecto puramente científico del asunto —el término de CIENCIA-ficción debería darles alguna pista—, es tan endeble e infantil que provoca risa. No pasa de una excusa que nos susurra: «mira, tengo que darle algo de base a este esperpento. Te cuento esta milonga, que parece sacada de la revista Nature, y te lo crees, ¿vale? Que lo que importa es ver a Johansson».

[Tweet » ¡Yonkis del mundo, a opositar todos!»]

¿De qué va la historia? Lucy es una norteamericana de visita en Taiwán. Por circunstancias que no vienen al caso —también increíbles— se ve implicada en una trama de tráfico de estupefacientes. A Lucy la convierten en «mula» a la fuerza, para trasladar a Europa y América una nueva droga de diseño en el interior de su cuerpo. Esta droga acaba por ser asimilada por su organismo y —ojo al dato— se desvela con la capacidad de convertirla en súper inteligente, aumentando su capacidad cerebral, por encima del usual 10% ¡Yonkis del mundo, a opositar todos!

¡SOPILER! => Cuando la droga comienza a hacerle efecto, Lucy consigue ¡levitar en plan El Exorcista, figúrense el cuadro! Para que luego hablen de aprovechamiento cerebral <= FIN DEL SPOILER.

A partir de ahí, Lucy se dedica a sobrevivir, adaptarse a los cambios que se producen en su cuerpo y en su mente, al mismo tiempo que huye de la mafia que trata de recuperar la sustancia, procurando entender qué le está sucediendo y cuáles serán las consecuencias de tener una superinteligencia y un cerebro desarrollado al 100%. ¿Lo han entendido todo? Ya. Ya sé que es difícil. Conforme avanzaba la película yo también asistía estupefacto a la milonga. Y el final… el final es una bofetada de desvergüenza de Besson de tal calibre, que aún me lo imagino descojonándose en su casa.

Exactamente lo mismo que en Lucy, aunque con Bradley Cooper de protagonista, pueden verlo en Sin Límites, de Neil Burger. En esta ocasión el guión es más mundano y terrenal, con los pies más asentados en la tierra, más creíble y, por ende, más satisfactorio como experiencia cinematográfica global. Porque el cine no es sólo una sucesión de planos de videoclip, ruido y fuegos artificiales. Una película es un todo, que debería buscar algo más que entretener. ¿Lucy no es entretenida, acaso? Si les gusta a ustedes ponerse con Speed o LSD, puede ser. En el caso de que les guste el cine, yo optaría por esta película de Burguer del año 2011 y dejaría que Lucy se perdiera en la taquilla. Si quieren ver a Scarlett, a buen seguro se la encontrarán hasta en la sopa, en breve. Tranquilos.


 ¿Les ha gustado el artículo de César Brito? No se pierdan el post del pasado martes de Carlos Martínez sobre la misma película: «Lucy, o la gran monada de Luc Besson»

Related Posts

CINE

Jurassic World Dominion: dinosaurios para pantalla grande

by Jean Cité
30/06/2022
CINE

Operación Mincemeat: el hombre que nunca existió

by Jean Cité
27/06/2022
CINE

Mr. Wain: El poder del gato

by Jean Cité
23/06/2022
CINE

El sastre de la mafia: trileros vestidos de angora

by Jean Cité
20/06/2022
CINE

Top Gun Maverick: el club de los pilotos muertos

by Jean Cité
13/06/2022
CINE

Ojos con brillo de faca

by Jean Cité
06/06/2022
CINE

Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura

by Jean Cité
02/06/2022
CINE

Red Rocket: un pícaro despreciable

by Jean Cité
30/05/2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.