NOSOPRANO
  • CINE

    Pearl: Norman Bates hecho mujer

    Barbie: el marco binario

    Oppenheimer: el fuego de Prometeo

    Indiana Jones y el Dial del Destino

    Sin malos rollos: educación sexoafectiva

    Flash: comedia, nostalgia y Maribel Verdú

    El maestro jardinero: sanar las raíces

    Spider-Man: a través del multiverso

    Una buena persona: culpa, rencor y drogas

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW

    Silo (T1): la sociedad vertical

    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Pearl: Norman Bates hecho mujer

    Barbie: el marco binario

    Oppenheimer: el fuego de Prometeo

    Indiana Jones y el Dial del Destino

    Sin malos rollos: educación sexoafectiva

    Flash: comedia, nostalgia y Maribel Verdú

    El maestro jardinero: sanar las raíces

    Spider-Man: a través del multiverso

    Una buena persona: culpa, rencor y drogas

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW

    Silo (T1): la sociedad vertical

    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

M3GAN: juguete mortífero

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Gemma es una ingeniera soltera y feliz con su estilo de vida. Conduce un coche eléctrico, vive en una casa gobernada por la domótica, y trabaja en una empresa de juguetes que explora la inteligencia artificial. Su único problema es tener una vecina insoportable con un perro agresivo que no para de colarse en su jardín. Sin embargo, una mañana todo da un giro radical. Su hermana fallece en un accidente de tráfico, y Gemma se convierte en la tutora legal y madre adoptiva de su sobrina Cady, una niña de nueve años despierta, inteligente y, como todos los niños a su edad, con tendencia a aburrirse.

Título original: M3GAN; Dirección: Gerard Johnstone; Guion: Akela Cooper. Historia: Akela Cooper, James Wan; Música: Anthony Willis; Fotografía: Peter McCaffrey, Simon Raby; Reparto: Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Arlo Green, Michael Saccente, Amie Donald, Stephane Garneau-Monten, Kira Josephson, Lori Dungey

Sobrepasada por la maternidad impuesta, Gemma trata de consolar y entretener a su sobrina de todas las formas posibles: abre sus juguetes de colección, le presta sus dispositivos electrónicos, le pone la televisión a todas horas… incluso le enseña su proyecto de robot de la universidad. Pero nada parece ser suficiente. Por ello, aplica todos sus conocimientos y parte de los recursos de su empresa para construirle una amiga artificial: M3GAN.

La muñeca, de proporciones infantiles, ha sido bendecida por su creadora con el software más potente del mercado y una inteligencia artificial creada para aprender y autoactualizarse. Su misión: entretener a la niña con la que ha sido “emparejada”; entretenerla y, además, protegerla de toda amenaza física o emocional. Cualquiera que sea.

La película de Gerard Johnstone, con guion de Akela Cooper y el maestro del terror James Wan, se circunscribe al prolífico subgénero de películas de muñecos o robots asesinos. En este sentido, la obra cumple con todos los requisitos que marcan este tipo de narrativas: el muñeco cobra vida, adquiere autoconsciencia, y empieza a asesinar de manera horripilante a todos los que se oponen a sus designios.

Sin embargo, la película de Johnstone presenta varias particularidades que la hacen especial. En primer lugar, el tono: aunque es una obra de terror, la realidad es que cae más en la comedia negra que en el susto barato. En segundo lugar, la visión realista de la historia: nunca antes una fábula sobre la inteligencia artificial había resultado tan cercana a la veracidad de los tiempos.

Sin embargo, lo más interesante de la película es su reflexión sobre la dependencia tecnológica en las etapas tempranas de la infancia; sobre la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos, y sobre la influencia perniciosa que pueden tener las “distracciones” que se prestan a los pequeños para que estén distraídos y tranquilos un rato. ¿Y si el aparato que le prestas al niño para que esté callado resultase ser un arma mortal?

Previous Post

Los anillos de poder (T1): primer acto

Next Post

Emily: rebelde victoriana

Related Posts

Featured

Archivo 81: terror analógico en la era digital

by Jean Cité
28/07/2022
CINE

Maligno: videoclub bueno

by Jean Cité
20/09/2021
CINE

Terror a juicio

by Jean Cité
28/06/2021
CINE

Aquaman: DC sigue sin encontrar su lugar

by Jean Cité
08/01/2019
CINE

La Monja: torpeza y encanto de la serie B

by Jean Cité
01/10/2018

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.