NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

María Reina de Escocia: irregular retrato de mujeres singulares

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Mary Queen of Scots; Dirección: Josie Rourke; Guion: Beau Willimon (Biografía: John Guy); Música: Max Richter; Fotografía: John Mathieson; Reparto: Saoirse Ronan, Margot Robbie, Joe Alwyn, Jack Lowden, David Tennant, Guy Pearce

En la segunda mitad del s. XVI convivieron en la misma isla dos reinas singulares. La primera de ellas era Isabel I de Inglaterra, quien pasaría a la historia con el sobrenombre de «la reina virgen». La segunda, su prima María, reina de Escocia, heredera de la sangre Estuardo y con legítimo derecho sobre el trono de la primera. María no tenía ni la potencia militar ni la estabilidad política y eclesiástica de su prima. No obstante, sí tenía algo con lo que la reina de Inglaterra no podía competir: un hijo.

María Reina de Escocia realiza un recorrido a través del periodo histórico en que María Estuardo, después de enviudar en Francia —donde se había criado— retorna a su Escocia natal con la pretensión de reclamar ambos tronos, el de su tierra y el de Inglaterra. A lo largo de este periplo asistimos como espectadores a diversos episodios donde se pone de manifiesto la enemistad entre ambas gobernantes, así como los problemas y traumas íntimos de cada una de ellas en lo relativo no solo a las corruptelas del poder en sus respectivas cortes —controladas en ambos casos por hombres ambiciosos—, también a sus relaciones sentimentales y emocionales.

El resultado es irregular en lo estético y fabulado en lo narrativo.

La película, realizada por la directora novel Josie Rourke y con guion de Beau Willimon —acostumbrado a las intrigas palaciegas tras su paso por la serie House of Cards—, parte de la biografía escrita por John Guy para hacer un retrato de ambas mujeres y de un contexto político y social complejo por la cantidad de elementos enfrentados: clanes contrarios, amenazas extranjeras, conflicto religioso…

El resultado es irregular en lo estético y fabulado en lo narrativo. Si bien la protagonista Saoirse Ronan aborda el papel con acierto, rescatando la fuerza y el aplomo tradicionalmente asociado al personaje —anteriormente ha sido interpretado en la gran pantalla por actrices del carácter de Katharine Hepburn o Vanessa Redgrave—, su trabajo queda reducido prácticamente a las escasamente demostrables cuitas de alcoba, centrando el foco de la historia en lo íntimo de su relación con sus sirvientas y el problema con la homosexualidad de su segundo marido, más que en el enfrentamiento político y personal con su prima, que es interpretada por una pretendidamente desmejorada Margot Robbie. La película, en este sentido, incluso imagina un encuentro entre ambas que nunca sucedió en la vida real.

El destino llevó al hijo de María de Escocia, Jacobo I, a suceder también a la última de los Tudor. Llegado al trono, mandó exhumar a su madre para enterrarla de nuevo en la abadía de Westminster, en una capilla opuesta a la tumba de Isabel, quién sabe si queriendo reconciliar en la muerte a quienes no lograron entenderse —ni verse— en vida.

Previous Post

Green Book: paseando a Mr. Shirley

Next Post

Alita: ortopedia emocional

Related Posts

CINE

Mira cómo corren: atrapados en La Ratonera

by Jean Cité
05/12/2022
CINE

Amsterdam: un galimatías

by Jean Cité
24/11/2022
CINE

La crónica francesa: Anderson en exceso

by Jean Cité
06/12/2021
Birds of prey: sororidad brutal
CINE

Birds of prey: sororidad brutal

by Jean Cité
24/02/2020
CINE

Judy: algún lugar por encima del arcoíris

by Jean Cité
17/02/2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.