NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Men: todos los hombres son el mismo

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

La productora A24 se ha convertido en un reducto independiente de cine de terror de calidad. A ella le debemos las sugerentes The Lighthouse, X, Midsommar, The VVitch, Hereditary o Ex Machina, además de títulos de reconocido éxito como Moonlight o The Florida Project. También podemos encontrar en su catálogo propuestas más alejadas de la narrativa convencional, como la singular Lamb o la tercera película de Alex Garland, Men.

Título original: Men; Dirección y guion: Alex Garland; Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury; Fotografía: Rob Hardy; Reparto: Jessie Buckley, Rory Kinnear, Paapa Essiedu, Gayle Rankin, Zak Rothera-Oxley, Sonoya Mizuno

Después de un trágico acontecimiento, Harper (Jessie Buckley) se va a pasar una temporada a una casa rural en la campiña inglesa. Lejos de todo, la casa parece el ideal de las casas de campo: paredes de roca, estancias hogareñas, un amplio jardín y, lo mejor de todo, está prácticamente en mitad del bosque. Su casero vive en el pueblo cercano, y parece un hombre amable y bonachón que conserva la casa en muy buen estado.

La primera mañana que está allí todo empieza a torcerse. Después de jugar con su propio eco en uno de los viejos túneles ferroviarios abandonados, Harper comienza a tener encuentros desagradables con diferentes hombres que, bien por sus actos o bien por el diálogo que mantiene con ellos, terminan sencillamente tocándole las narices a la protagonista.

Lo que nos indica que estamos ante una obra poco convencional es, de entrada, que todos los hombres del film estén interpretados por el mismo actor. El versátil Rory Kinnear presta así su cara a los diferentes sujetos que la protagonista va viendo en su periplo, si bien parece no darse cuenta. Sencillamente, es un recurso visual para asentar el mensaje que pretende contar con la película: todos los hombres son el mismo, con su misma toxicidad que se engendra de unos a otros. El final de la obra, ya en nivel de lo onírico-sobrenatural, incide literalmente en esta última idea.

Y ahí los problemas. En primer lugar, la metáfora de Garland resulta burda en lo evidente. La condescendencia hacia el espectador que puede no entender los símiles que planta el director durante el metraje le restan parte de su fuerza, alejándola del terror rural y quitándole racionalidad o verismo.

En segundo lugar, el director plantea una obra feminista en la que, sin embargo, su actriz protagonista asume un rol de absoluta pasividad. No solo ella es mero testigo de todo lo que sucede a su alrededor, sino que además opta por seguir siéndolo, pues decide quedarse en aquel lugar a pesar de todo (y de todos) cuando podría marcharse en cualquier momento.

El caso es que toda la película es, en sí, una metáfora de la culpa femenina y la experiencia lidiando con el sexo contrario. De ahí que haya que entenderla en el plano de lo introspectivo e irreal. De hecho, hay momentos en que el espectador no sabe si está ante visiones subjetivas del personaje o ante los hechos reales que el guionista ha querido plantar en pantalla para transmitir algún tipo de mensaje.

Previous Post

Separación (T1): doble trauma

Next Post

Pig: neorrealismo brutal

Related Posts

CINE

Sin tiempo para morir: Bond enamorado

by Jean Cité
07/02/2022
CINE

El espía inglés: camarada improbable

by Jean Cité
29/11/2021
CINE

Judy: algún lugar por encima del arcoíris

by Jean Cité
17/02/2020
Penny Dreadful: blanco, cristiano y varón
Featured

Penny Dreadful: blanco, cristiano y varón

by Jean Cité
29/06/2016
Penny Dreadful
SERIES

Penny Dreadful, el viaje interior

by Jean Cité
14/07/2015

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.