NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Lo que no te mata te hace más fuerte: la acción sin trasfondo

Jean Cité by Jean Cité
19/11/2018
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: The Girl in the Spider’s Web; Dirección: Fede Álvarez; Guion: Steven Knight, Fede Álvarez, Jay Basu (Libro: David Lagercrantz. Personajes: Stieg Larsson); Música: Roque Baños;Fotografía: Pedro Luque; Reparto: Claire Foy, Sverrir Gudnason, Vicky Krieps, Sylvia Hoeks, Claes Bang, Stephen Merchant, Keith Stanfield, Cameron Britton

Nacida de la pluma del malogrado Stieg Larsson, el personaje de Lisbeth Salander es el pilar fundamental de las novelas que componen la llamada saga Millenium, y que fueron un sonado éxito de ventas apenas después de la muerte de su creador. Salander, heroína alejada de los cánones habituales tanto estéticos como narrativos, se presentaba en la obra como una hacker menuda y frágil que, no obstante, lograba desentrañar los misterios con la misma soltura con la que propinaba mamporros a los villanos que se cruzaban en su camino, por lo general hombres machistas y violadores.

Llevada a la gran pantalla en cuatro ocasiones, en las tres primeras adaptaciones de las noveles de Larsson —de manufactura sueca— fue encarnada por la fibrosa presencia de Noomi Rapace; en la cuarta entrega, Rooney Mara se ponía a las órdenes de David Fincher para trazar el remake americanizado de la primera de las novelas, donde se narraba un misterio doméstico en torno a un secreto familiar.

Aunque el autor falleció en 2004 víctima de un repentino ataque al corazón, no iba ello a ser un impedimento para que la saga continuase. En lo literario, David Lagercrantz, biógrafo de Ibrahimović —sí, el futbolista—, fue el encargado de continuar la colección; en lo cinematográfico, ha sido Fede Álvarez quien ha tomado el testigo para poner esta nueva entrega en imágenes.

Han despojado a la historia de las reminiscencias feministas que tenía originalmente la saga, así como de su aire de cotidianidad

El resultado es dispar. Si bien Álvarez ha logrado realizar un thriller entretenido cargado de acción y trepidantes peripecias, lo cierto es que tanto él como la protagonista —la versátil Claire Foy—, siguiendo probablemente el relato de Lagercrantz —y quién sabe si de algún departamento de marketing—, han despojado a la historia de las reminiscencias feministas que tenía originalmente la saga, así como de su aire de cotidianidad.

Si en las primeras entregas de la colección Lisbeth Salander lucha contra el machismo cotidiano, repetitivo y tolerado en la avanzada sociedad sueca mientras trata de desentrañar algún misterio doméstico, de víctima femenina y cariz familiar, en esta nueva entrega el personaje tiene llana y simplemente la encomienda de salvar el mundo con sus superpoderes de hacker, al más puro estilo de héroes del cliché como James Bond, Jason Bourne o Ethan Hunt.

El artificio, por tanto, parece que se ha terminado imponiendo a la profundidad de las obras de antaño; y la acción estereotipada —con sus armas, sus explosiones y su superficialidad— se ha impuesto al empoderamiento femenino, paradójicamente, ahora que éste parece que empieza a ser una realidad en el cine.

Related Posts

CINE

First Man: La impotencia y el duelo

by Jean Cité
22/10/2018
El Hilo Invisible: pasión masoquista
CINE

El Hilo Invisible: pasión masoquista

by Jean Cité
12/02/2018
CINE

Blade Runner 2049: aprender de la pérdida

by Jean Cité
19/10/2017
Siempre nos quedará Casablanca
CINE

Siempre nos quedará Casablanca

by Jean Cité
16/01/2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.