NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE
    Poker face: cartas marcadas

    Poker face: cartas marcadas

    Emily: rebelde victoriana

    Emily: rebelde victoriana

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Mira cómo corren: atrapados en La Ratonera

by Jean Cité
in CINE
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

En la fachada del St Martin’s Theatre, en Londres, una placa azul conmemora un hecho bastante particular. Colocada en 2002, la placa acredita el récord de representaciones de una obra teatral en toda la historia. Se trata de La ratonera, de Agatha Christie, y en el momento de su conmemoración llevaba ya cincuenta años en cartel. De aquello han pasado ya casi otros diez años y la obra, con excepción del parón provocado por la pandemia COVID-19, supera ya con creces las 26.000 representaciones.

Título original: See How They Run; Dirección: Tom George; Guion: Mark Chappell; Música: Daniel Pemberton; Fotografía: Jamie Ramsay; Reparto: Saoirse Ronan, Sam Rockwell, Adrien Brody, Ruth Wilson, David Oyelowo, Harris Dickinson, Sian Clifford, Reece Shearsmith, Pippa Bennett-Warner, Angus Wright, Tim Key, Pearl Chanda, Lucian Msamati

La película de Tom George Mira cómo corren sitúa la acción en la fiesta organizada con motivo de la representación número 100 de la obra de Christie —quien, por cierto, no le aventuraba ni un año en cartel—. En la trama, un mujeriego y alcohólico director de cine americano es asesinado en la propia fiesta. Actores, guionista, productores… incluso la representante de la inmortal escritora son sospechosos del crimen. Los intereses cruzados de unos y otros, los egos heridos y la motivación económica detrás de los derechos les convierten a todos ellos en potenciales acusados.

Scotland Yard encarga la investigación del asunto a un detective cínico, taciturno y cansado de la vida y, en un alarde de progresismo feminista, le ponen de ayudante a una joven aspirante a policía vivaracha, inteligente y, en ocasiones, atrevida e irresponsable. Por supuesto, la combinación entre ambos conforma gran parte de la carga cómica de la película, que mezcla con acierto el misterio y la intriga del crimen con la parodia de este tipo de relatos detectivescos.

La obra tiene también el encanto de las películas de época y de las historias que suceden entre las bambalinas del teatro. La pugna con el cine, el clima del Londres de posguerra, la situación social y familiar de los personajes, el metalenguaje… Se trata, en suma, de una obra que alude a múltiples facetas de la realidad del momento histórico a la vez que hace un guiño a la situación social actual.

Los que sostienen el artificio son la pareja protagonista conformada por Saoirse Ronan y Sam Rockwell. Además del tono, ambos logran que sus personajes trasciendan lo arquetípico y muestren trasfondos humanos. La dirección y puesta en escena quiere recordar a los primeros trabajos de Wes Anderson (cuando no era imitador de sí mismo), aunque la mano del debutante Tom George se aprecia en los rasgos de estilo.

Los problemas fundamentalmente se dan en cuanto al ritmo, a la energía de las escenas y, muy especialmente, al intento (no logrado) de escapar del cliché. Con todo, es una comedia digna que despertará una sonrisa en el público aficionado a las partidas de Cluedo.

Previous Post

As bestas: tremendismo y realidad

Next Post

Monstrous: terror a bajo coste

Related Posts

CINE

La chica salvaje: terreno pantanoso

by Jean Cité
14/11/2022
CINE

La crónica francesa: Anderson en exceso

by Jean Cité
06/12/2021
CINE

El espía inglés: camarada improbable

by Jean Cité
29/11/2021
CINE

Chaos Walking: no pienses en un elefante

by Jean Cité
24/05/2021
CINE

Érase una vez: doble trauma infantil

by Jean Cité
21/12/2020

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.