NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Mari(dos): la extraña pareja

    To Leslie: la bondad de los desconocidos

    Irati: donde habitan las lamias

    Triángulo de la tristeza: vómito de lujo

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Los Fabelman: carta de amor a unos padres

    Almas en pena de Inisherin: brutalismo mágico

    TÀR: abuso de poderío

    Babylon: Hollywood al desnudo

    Una herencia de muerte: comedia de trazo grueso y poca gracia

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Negación: refutar la verdad

by Jean Cité
in CINE
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original Denial; Dirección: Mick Jackson; Guión: David Hare (Libro: Deborah Lipstadt); Música: Howard Shore; Fotografía: Haris Zambarloukos; Reparto: Rachel Weisz, Tom Wilkinson, Timothy Spall, Andrew Scott, Caren Pistorius,Alex Jennings, Jack Lowden, Will Attenborough

En septiembre de 1996, la historiadora norteamericana Deborah Lipstadt fue demandada por libelo en Reino Unido por el también historiador David Irving. El motivo fue que, en su libro Negando el Holocausto, la historiadora afirmaba que Irving había ignorado, manipulado y distorsionado documentos históricos con el fin de negar que el genocidio de millones de personas durante el régimen nazi hubiera tenido realmente lugar, además de llamarle antisemita. Irving era conocido por sus charlas en grupos neonazis como un acérrimo defensor de que en Auschwitz no se gasearon judíos, o que Hitler no estaba realmente al corriente de ello, basando sus palabras en investigaciones pseudocientíficas o de dudosa fiabilidad, como el peritaje Leuchter, que encontró menos trazas de cianuro en las paredes de las ruinas de la cámara de gas de Auschwitz que en las paredes del cuarto donde desinsectaban la ropa —lógico, por otra parte, pues, además de llevar décadas a la intemperie, resulta que para matar a un piojo hace falta una exposición al veneno muy superior y más prolongada que para matar a un ser humano—.

Si bien la acusación podía tener poco recorrido en cualquiera de los casos, Irving trató de valerse de una particularidad del sistema judicial británico que jugaba en su favor: en las demandas por difamación en Reino Unido, corresponde al demandado demostrar su inocencia. Es decir, era la propia acusada Lipstadt quien tenía que probar que, en efecto, el historiador había manipulado los datos para negar un genocidio que en efecto existió.

El filme dirigido por Mick Jackson traza el recorrido de la demanda desde el momento en que el personaje de Irving, interpretado por un demasiado envejecido Timothy Spall, revienta una de las charlas de la profesora ofreciendo mil dólares a quien fuera capaz de aportarle una prueba empírica de que en Auschwitz se gasearon judíos, hasta el momento en que el juez dicta una sentencia de más de trescientas páginas dando la razón a la autora y condenando a Irving al descrédito académico.

El filme termina por olvidarse de los personajes más interesantes del relato, como por ejemplo la abogada novata que realiza en off la verdadera investigación

Con especial énfasis en la figura del malencarado abogado defensor, y haciendo hincapié en los enfados de la protagonista, a la que no permiten ni declarar ni llamar al estrado a los supervivientes del Holocausto —el juicio se basó en exclusiva sobre pruebas periciales, no contó con ningún testimonio—, termina por olvidarse de los personajes más interesantes del relato, como por ejemplo la abogada novata que realiza en off la verdadera investigación.

La sobre-explicación de diversas escenas, y el marcado y buscado simbolismo de otras, lastran interpretaciones que, pese a todo, están bien llevadas por parte del elenco principal.

Filme interesante para los amantes de los procesos judiciales.

Previous Post

Kong, la isla de la calavera: mejor malo conocido

Next Post

El código pirata

Related Posts

CINE

Spencer: la princesa está triste

by Jean Cité
03/01/2022
CINE

La importancia de llamarse Óscar Wilde: vicio y tormento

by Jean Cité
20/05/2019
CINE

La Favorita: sexo, rivalidad y traición en la corte de Ana Estuardo

by Jean Cité
28/01/2019
CINE

La luz entre los océanos: drama exacerbado

by Jean Cité
13/03/2017
la juventud
CINE

La Juventud: el precio del karma

by Jean Cité
12/02/2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.