NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    M3GAN: juguete mortífero

    Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

    Al descubierto: todas las mujeres del presidente

    Mantícora, ¿se puede empatizar con el monstruo?

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    Venus: café con churros, malos de película y Cthulhu

    El Menú: umami loco y desquiciado

    El Menú: umami loco y desquiciado

    Hasta los huesos: te como la cara

    Hasta los huesos: te como la cara

    Los renglones torcidos de Dios: enrevesada relojería

    Close: los chicos no lloran

    Close: los chicos no lloran

  • SERIES
    • All
    • RECAPS
    • SEASON REVIEW
    Los anillos de poder (1.07)

    Los anillos de poder (T1): primer acto

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.02

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Cowboy de Cophenhague 1.01

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.08)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.06)

    Los anillos de poder (1.05)

    Los anillos de poder (1.05)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.10)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.09)

    La casa del dragón (1.08)

    La casa del dragón (1.08)

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Ni Gandalf ni Arya Stark [Juego de Trolas I]

by Jean Cité
in SERIES
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

La tragedia griega se caracteriza por presentar dilemas sin solución. Antígona, Edipo, Medea… son personajes que en un momento dado tienen que tomar una decisión a sabiendas que cualquier opción que elijan acabará mal. Por eso, entre otras cosas, un truco bastante habitual para solucionar los conflictos era recurrir a la intervención de la magia: al final de la obra, algún dios bajaba colgado del techo y resolvía la situación por la cara. Algo parecido a lo que está pasando en Juego de Tronos, pero con más enjundia.

[Hay spoilers si no has visto la serie] Los trucos mágicos que se saca R.R. Martin de la chistera para cerrar sus tramas y sorprender por la jeta a la audiencia están renovando el concepto de deux ex machina hasta niveles que casi casi rozan lo de Lost. ¿Por qué esa necesidad de inventarse recursos? ¿Por qué ese afán de cada nueva temporada-libro de sorprender al respetable con artificios de salón? ¿Por qué no plantear una buena historia de principio a fin sin atentar contra el propio universo diegético que hemos planteado al comienzo?

En El Señor de los Anillos, por poner un ejemplo parecido, solo hay dos elementos mágicos: los Anillos de Poder y los Palantir, y ambos están presentes durante la mayor parte del relato. No hay más. En los libros ni siquiera los magos hacen realmente magia —solo leen, viajan de biblioteca en biblioteca y ponen de acuerdo a las razas de la Tierra Media—. Gandalf acaso hace algo de magia cuando lucha contra el Barlog, pero lo puede hacer porque es portador secreto de uno de los Anillos de Poder de los elfos —Narya, anillo del fuego, que le cede Círdan, el carpintero de los barcos—, igual que Enrold —Vilya, anillo de la curación— y Galadriel —Nenya, anillo de la adivinación—. [Comentario friki nivel experto, lo sé. Perdón.] En Juego de Tronos teníamos dos elementos mágicos iniciales: los caminantes blancos y los dragones; después se sacaron de la manga las personas que se cambiaban de cara; no contentos con ello se inventaron un nuevo dios con una nueva sacerdotisa; después empezaron a aparecer espectros asesinos, luego gente que de pronto se puede meter en la mente de animales… y la última invención, que son las resurrecciones.

La magia en Juego de Tronos se ha convertido en un recurso tan facilón como absurdo. El caso ha llegado al paroxismo: a Renly Baratheon, hermano menor del rey y heredero en disputa, se lo carga una nube negra. Así, sin más. Fin de la trama. Muerte por nube. Una nube negra con forma humana parida por la sacerdotisa roja. Y ni una disculpa a los espectadores, oye; ni un «lo siento, es que no sabía como terminarlo» o un «es que me caía mal y quería quitarlo del medio». Con todo el morro, tú. Una nube antropomorfa y seguimos sacando libros… ¿No es indignante? Si aceptamos este tipo de recursos, ¿por qué no aceptar que metan un Terminator? ¿por qué no acabar la trama de Joffrey con un duelo de varitas con Harry Potter? NO, mejor todavía: ¿por qué no convocar a Gandalf? ¡Sería un puntazo!

El caso es que las nuevas magias, al final, no son más que un parche que terminan por quitarle potencia y protagonismo a los recursos naturales del relato. Son un truco sacado de la manga que lo único que logran es estropear lo genuino que tenía la historia principal. ¿Qué importancia tiene ya que Arya Stark aprenda a manejar la espada si puede encargar la muerte de quien desee a su amigo el que cambia de cara? ¿Qué amenaza suponen los caminantes blancos ahora que sabemos que se les mata fácilmente con un pedernal? ¿Qué miedo imponen ya los dragones desde que sabemos que hay gente como Bran Stark que pueden controlar la mente de animales? Y, por último, ¿qué nos importa ya la muerte si aceptamos que la gente puede resucitar?

Previous Post

¿Estamos a Rolex o estamos a tetas?

Next Post

La mujer de Ted nos importa un pimiento

Related Posts

CINE

M3GAN: juguete mortífero

by Jean Cité
23/01/2023
Los anillos de poder (1.07)
SEASON REVIEW

Los anillos de poder (T1): primer acto

by Jean Cité
19/01/2023
CINE

Reza por el diablo: el techo de cristal de los exorcistas

by Jean Cité
16/01/2023
Cowboy de Cophenhague 1.02
RECAPS

Cowboy de Cophenhague 1.02

by Jean Cité
14/01/2023
Cowboy de Cophenhague 1.01
RECAPS

Cowboy de Cophenhague 1.01

by Jean Cité
14/01/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.