NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    Nada hay más peligroso que una mujer que baila

    Crash: erotismo en el desguace

    Antoinette dans le Cévennes

    Bajo el sol de las Cevenas

    La historia de amor más triste del mundo

    Wonder Woman 1984: La mujer maravillada

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    El arte de volver: sobre el desarraigo

    Te quiero, pero es la guerra

    Érase una vez: doble trauma infantil

    El artista anónimo: buscando al autor escondido

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

    Tiempo al (Ministerio del) Tiempo

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

Norman: vendedores de humo

Jean Cité by Jean Cité
12/06/2017
2 min read
Share on FacebookShare on Twitter
Título original: Norman: The Moderate Rise and Tragic Fall of a New York Fixer; Dirección y guión: Joseph Cedar; Música: Jun Miyake; Fotografía: Yaron Scharf; Reparto: Richard Gere, Lior Ashkenazi, Michael Sheen, Charlotte Gainsbourg, Dan Stevens,Steve Buscemi, Jonathan Avigdori, Yehuda Almagor, Caitlin O’Connell, Hank Azaria

Menciona el título original de la última película protagonizada por Richard Gere la figura del fixer, que podría traducirse por algo así como un conseguidor. El término apunta apenas cierto matiz despectivo que sin duda se pierde en la traducción. Charlatán, embustero, vendemotos… el léxico castellano es rico en voces que bien podrían subtitular de forma más precisa el filme y denotar la tragicomedia de su premisa: el ascenso y caída de un hombre que ha hecho del networking su forma de vida.

Como un parásito en las cañerías de la bienpensante y judía Gran Manzana, Norman Oppenheimer vive exclusivamente de lo que obtiene del trapicheo de favores a unos y a otros. El hecho de que realmente conozca a mucha menos gente de la que afirma conocer no supone para él ningún obstáculo que pueda impedirle acercarse al objetivo que se proponga y lograr, mediante su verborrea y sus mentiras, que termine firmando alguna compraventa que le reporte a él algún beneficio. Por ello, cuando se cruza en su radar un político más o menos bien posicionado del Estado de Israel, no duda en invertir los ahorros de su vida en regalarle unos zapatos de lujo en una tienda de la Quinta Avenida de Nueva York. El tiempo termina por revalorizar esa inversión cuando, tres años después, el político regresa a Nueva York convertido en el Primer Ministro que tiene en su mano nada menos que el tratado de paz más importante de Oriente Próximo. El problema es que, junto la creciente importancia de su víctima, aumenta también la exposición del castillo de naipes que Norman ha construido en torno a sí.

Con un guión inteligente y una narración rítmica, el filme escrito y dirigido por Joseph Cedar encuentra en la solvente interpretación de Richard Gere su mejor apoyo. Ayuda también una narración bien llevada en un montaje que juega a dividir la pantalla en encuadres imposibles, así como el aporte de secundarios de marcado registro como Michael Sheen, Charlotte Gainsbourg o Steve Buscemi.

Los problemas residen en un rebuscado final que parece querer plantear giro tras giro y que torna la bien llevada peripecia de los primeros actos en un disparate tan poco probable como injustamente fortuito y que bien podría resumirse en que la araña queda atrapada por su propia red.

Con todo, el tejemaneje del protagonista en sus múltiples encuentros y promesas hacen de la obra una pieza más que disfrutable, con toques de humor inteligente entre el drama y la comedia en una crítica voraz hacia el tráfico de influencias y la falsedad que termina pringando los negocios, la religión y la política.

Related Posts

CINE

La muerte de Stalin: risas en el gulag

by Jean Cité
19/03/2018
CINE

La Bella y la Bestia: pusilánimes princesas y peluches digitales

by Jean Cité
23/03/2017
CINE

Passengers: Síndrome de Estocolmo a quince años luz

by Jean Cité
20/02/2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.