NOSOPRANO
  • CINE

    La fake news de Balzac

    La protegida: niña de papá

    Perros de combate

    Guerra Civil a tres bandos

    Paris, distrito 13: primero sexo, luego ya veremos

    Cyrano: hacer el amor por carta

    Los secretos de Dumbledore: historias de cancelación

    CODA: la incomunicación aprendida

    Muerte en el Nilo: el bigote de Poirot

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
  • CINE

    La fake news de Balzac

    La protegida: niña de papá

    Perros de combate

    Guerra Civil a tres bandos

    Paris, distrito 13: primero sexo, luego ya veremos

    Cyrano: hacer el amor por carta

    Los secretos de Dumbledore: historias de cancelación

    CODA: la incomunicación aprendida

    Muerte en el Nilo: el bigote de Poirot

  • SERIES
    • All
    • Season Review
    Libertad: Mandaloriano bien

    Libertad: Mandaloriano bien

    curon-nosoprano

    Curon: doppelgängers con ínfulas

    Euphoria: la cheerleader y el quarterback

    La Forêt: giros en el bosque

    El Alienista: drama aparente

    Misterio en Hanging Rock: la ambientación y el tedio

    La Mantis: Hannibal se hizo mujer

    The Deuce

    The Deuce: el ecosistema del porno

    Juego de Tronos: la desvergüenza

No Result
View All Result
NOSOPRANO
No Result
View All Result

¿Nuevo feminismo o síndrome de Asperger?

Jean Cité by Jean Cité
22/07/2013
3 min read
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres en la ficción de hoy día no tienen nada que ver con las de hace algunos años. Lisbeth Salander marcó una pauta difícilmente superable: agresiva, antisocial, fría… No tiene mucho de lo que tradicionalmente se ha considerado rasgos propios de la feminidad. Temperance Brennan (Bones) está en su misma onda, igual que recientemente Sonya Cross (The Bridge)… Se están proponiendo nuevos modelos de mujer para goce y alboroto de algunos grupos feministas. No obstante, estos nuevos personajes femeninos arrastran consigo una carga que los hace muy particulares. Se llama Asperger.

Definitivamente estamos ante una nueva feminidad en la pantalla. Las heroínas de las nuevas series y películas ya no son siliconadas modelos en bañador ni guerreras medievales en bikinis metálicos. Ahora las mujeres que vemos en la ficción audiovisual son doctoras, policías, detectives o hackers informáticos que destacan más por inteligencia que por lucir palmito y oye, eso está muy bien. Temperance Brennan, de la serie Bones, es una respetadísima antropóloga forense, académica, doctora y autora de varios manuales y novelas. Carrie Mathison, de la serie Homeland, es una agente de campo de la CIA que ha desempeñado misiones de riesgo en Irak. Mujeres fuertes y triunfadoras que además comparten la característica de ser dueñas de su sexualidad, como la agente Sonya Cross o su alter ego sueca Saga Norén en la serie The Bridge / Bron Broen.

No es de extrañar que pronto este modelo de feminidad se haya posicionado como algo más deseable en comparación con el predominante de hace algunos años, y que incluso la corriente feminista —con permiso de quienes la consideran una «feminista de paja»— haya adoptado a Lisbeth Salander, personaje protagonista de la saga Millenium, como arquetipo de un nuevo modelo de mujer.

Ahora bien, estos personajes femeninos comparten en general una característica que no es tan deseable: todas tienen algún problema psiquiátrico. Ya sea el desorden bipolar que padece —y para el que se medica— la protagonista de Homeland, o los rasgos propios del síndrome de Asperger que comparten Brennan, Cross y la propia Salander y que, en lo superficial de las pantallas, se manifiesta en incapacidad de comunicación no verbal, dificultades en la interacción social, y carencia casi absoluta de empatía emocional.

Visto el asunto, parece que nos hemos pasado de vueltas. No sé, pero creo que la mujer real —la agente de la CIA real; la antropóloga forense real, o la detective de homicidios real— está en algún punto entre la modelo en bikini y la hacker sociópata. Por supuesto, cada una es de su padre y de su madre, y una forma de autismo puede hacer interesante a todo personaje, no digo que no. Lo que me choca es que se haya convertido en la tónica común, como si el hecho de poner a una mujer en un cargo de responsabilidad tradicionalmente atribuido al hombre pida o precise un tratamiento «especial», una justificación ante los colegas masculinos y quién sabe si una penitencia por haber osado romper el techo de cristal.

Related Posts

CINE

La fake news de Balzac

by Jean Cité
16/05/2022
CINE

La protegida: niña de papá

by Jean Cité
09/05/2022
CINE

Perros de combate

by Jean Cité
06/05/2022
CINE

Guerra Civil a tres bandos

by Jean Cité
02/05/2022
CINE

Paris, distrito 13: primero sexo, luego ya veremos

by Jean Cité
29/04/2022
CINE

Cyrano: hacer el amor por carta

by Jean Cité
25/04/2022
CINE

Los secretos de Dumbledore: historias de cancelación

by Jean Cité
22/04/2022
CINE

CODA: la incomunicación aprendida

by Jean Cité
31/03/2022

Comments 3

  1. Julia CC says:
    9 años ago

    Y luego tienes a Olivia Dunham de «Fringe», que simplemente mola cantidad.
    Por cierto, algunas palabras sobre esa serie a mitad de camino entre «Lost» y «The X Files»??

  2. Jean Cité says:
    9 años ago

    No he seguido Fringe, lo siento.

  3. Pingback: True Detective: lo de siempre, pero bien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOSOPRANO

Esta revista nació en 2012 como blog de críticas audiovisuales centradas sobre todo, pero no exclusivamente, en series y películas. Desde entonces, con mayor o menor regularidad, sus autores han ido escribiendo un poco de cualquier manera todo lo que les ha parecido. No se lo tengan muy en cuenta.

© NOSOPRANO. ISSN: 2341-0205.

No Result
View All Result
  • CINE
  • SERIES

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.